Renato Garín y traspié de Sistema Político en la Convención: “El resultado fue una cazuela incomestible”

Marcelo Soto

El abogado y convencional Renato Garín (independiente centroizquierda, ex RD) es miembro de la Comisión de Sistema Político, que el viernes presentó su informe de 95 artículos, de los cuales fueron aprobados apenas tres. “Esto es producto de una mala comunicación entre los colectivos. Al mismo tiempo, no ha existido una verdadera negociación política”, explica.


-¿Qué pasó el viernes? ¿Por qué la comisión más prestigiada tuvo este desenlace tan negativo?

-La Comisión presentó un Informe con serias deficiencias de fondo. Esto es producto de una mala comunicación entre los colectivos. Al mismo tiempo, no ha existido una verdadera negociación política.

-En algunas normas ni siquiera los miembros de la comisión aprobaron los artículos que ellos mismos habían propuesto. ¿Qué falló?

-El resultado fue una cazuela incomestible, que los mismos chefs terminaron rechazando. Lograron esto pues negociaron a última hora.

-¿Cuáles crees que fueron las causas de la imposibilidad de llegar a un acuerdo que permitiera conseguir el apoyo del pleno? ¿Fueron definiciones políticas o la falta de experiencia?

-La causa fundamental es que hemos perdido muchísimo tiempo en discusiones reglamentarias internas. Luego, la comisión ha tenido una minoría que ha sido muy resistente, como un equipo uruguayo en Montevideo. Primero eran parlamentaristas y luego eran semi-presidencialistas. Ellos empujaron a favor del triunvirato que terminaron rechazando. Otro aspecto importante es la falta de experiencia; a veces eso juega a favor, a veces en contra. En este caso, ha pasado la cuenta.

-¿Esto lo ves como una oportunidad para mejorar las propuestas? ¿Es viable llegar a consensos en la comisión?

-Para llegar a consensos la variable principal es el tiempo, esto obligará a la Comisión a trabajar los fines de semana probablemente.

-Uno de los puntos que produjo ruido es un bicameralismo que no parecía tal. ¿Piensas que el Senado puede resurgir o está completamente desechado?

-Teníamos un acuerdo sobre unicameralismo y eso se rompió desde varios flancos. Lo sustantivo es la relación con la comisión de Forma de Estado que tiene interés en darle facultades legislativo-normativas a sus asambleas regionales. Estoy de acuerdo en eso, compensando aquello con que el procedimiento empiece en regiones y culmine en el Consejo Territorial.

-También creó discusión la idea de tres cabezas, un presidente, un vicepresidente y un ministro de Gobierno. ¿Cómo puede resolverse este puzzle?

-El triunvirato está muerto. Veremos si sobrevive la Vicepresidencia. No veo espacio para un súper ministro, aunque es probable que Atria+Chahin+Bassa insistan en ello.

-¿Cuáles son tus apuestas para dar un giro a la discusión y conseguir una solución?

-Para mí el consenso será: presidencialismo+vicepresidencia. Congreso bicameral asimétrico con instancias locales, por ende será una especie de tricameral.

-¿Cómo definirías el estado de ánimo al interior de la comisión? ¿Hay confianzas o están dañadas?

-El clima era bueno hasta hace tres semanas atrás, cuando decidieron NO controvertir la contienda de competencias con la Comisión de Forma de Estado. Para mí, desde ese momento en adelante, este primer Informe nuestro estaba muerto.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]

Director ejecutivo de Qualiz

Marzo 23, 2023

Camila Vallejo, la ministra incómoda. Por Carlos Correa Bau

La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Las reservas de la oposición y las sugerencias del oficialismo a la hoja de ruta de seguridad de la ministra Tohá

El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

RN dilata decisión sobre permanencia de María Luisa Cordero en su bancada, pese a grave insulto a senadora Campillai

Crédito: Agencia Uno.

En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]

Mario Gálvez

Marzo 23, 2023

Lea aquí el documento que le envió la ministra Tohá a Chile Vamos con la nueva propuesta de agenda de seguridad

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]