Reforma Tributaria: El gobierno no tiene cómo esconder el patinazo. Por Carlos Correa Bau

Director Ejecutivo de Qualiz
Crédito: Agencia Uno.

Hubo varias fallas del gobierno que condujeron a la inesperada derrota del proyecto. Primero, en la gestión de votos. Segundo, en la estrategia comunicacional para defender la reforma, que solo apareció después de la derrota con un trivial mensaje de terror. Como sea, la derrota no tendrá ningún efecto en el cambio de gabinete, pese a las responsabilidades del Socialismo Democrático.


El gobierno ha tratado de pasarle la responsabilidad a la oposición, pero no hay cómo esconder el patinazo. La derrota sufrida ayer al rechazarse la idea de legislar en la reforma tributaria, no puede ser solo atribuida a la derecha. Hay un problema de gestión de los votos claramente.

  • Pocos días antes la oposición había anunciado que iba a votar contra la idea de legislar, sin que toda la cascada de acusaciones que se hacen hoy apareciera. Nadie contestó tampoco a las duras palabras del diputado Guillermo Ramírez (UDI) que dedicó adjetivos a dicha reforma. La confianza estaba en que los votos de los pequeños grupos en el congreso como la DC o el PEV estarían claramente.
  • El impasse final con el ministro Ávila fue la manifestación que el juego al borde que permitió salvar la mesa de la Cámara ya no funciona. Por cierto, tampoco puede responsabilizarse al ministro, pues no se sostiene lógicamente que una diputada que fue víctima de maltrato, encuentre que la solución es hacerle el juego a la oposición.

Hay un problema de tiempos en la estrategia comunicacional para defender la reforma. Después del rechazo a la reforma varios ministros y personeros de gobierno pusieron en sus redes sociales, sin procesar mucho, la minuta que les había llegado. La caída de la reforma tributaria era responsabilidad de la derecha, que con ello dejaba a gente sin pensión, listas de espera que no podían ser reducidas en un 30% y otra serie de beneficios sociales que se perderían por no aprobar la reforma.

  • Además de la trivialidad de este mensaje del terror, también tiene un tema de tiempos. Habría funcionado muy bien antes de la votación, donde era más razonable tensar a la opinión pública, y así aumentar el costo político a la derecha por oponerse a la idea de legislar.

De todas maneras, la derecha tiene un problema comunicacional Según cuentan personeros en off  y fue ratificado por Gonzalo Müller en el programa Comando Jungle, nadie de ese sector pensaba que el gobierno no iba a contar con los votos. Por tanto asumían que se iba a aprobar la idea de legislar, y votar en contra era más bien para marcar los puntos que hizo ver hábilmente el diputado Ramírez.

  • El problema que tiene actualmente es que la Reforma Tributaria estaba diseñada para hacer pagar más impuestos a las personas de altos ingresos, mediante gravámenes al patrimonio, y en especial avanzar en la desintegración del sistema tributario que terminaba favoreciendo a los dueños de las empresas. En período electoral es de alto riesgo para la derecha aparecer siempre defendiendo a los ricos.

En el cambio de gabinete la derrota no tiene ningún efecto, pese a las responsabilidades del Socialismo Democrático. Varios se preguntaron cómo se vería esto si Jackson hubiese sido el ministro Segpres, y Apruebo Dignidad hubiese tenido un rol más activo. Porque en este caso las impericias estuvieron del lado de los socialdemócratas del gobierno, y más de alguno podría pensar que el cambio de gabinete que iba a favorecerlos bajo el argumento de “mejor gestión” no tiene sentido entonces.

  • Pero las cartas están echadas y el presidente tiene una convicción que no varió. Prueba de ello fue su discurso donde a diferencia de otros ministros, respaldó plenamente la gestión legislativa de la Segpres y Hacienda y no reprendió públicamente a ninguno de los dos ministros, a diferencia de ocasiones anteriores.

En términos políticos el gobierno queda notificado que las jugadas legislativas en el borde ya no valen. La estrategia de ir por los votos periféricos, que funcionó muy bien en la elección de Mirosevic, y también en infraestructura crítica está agotada y quedó notificado el ejecutivo que el parlamento tiene mucho más poder. Esto vale para lo que viene y en especial para la reforma de pensiones, donde está pendiente una comisión técnica para discutir indicaciones como se acordó con el diputado Alberto Undurraga (DC).

El mundo económico queda notificado que no hay manera que este gobierno haga reformas profundas. De la misma manera que posteriormente al resultado del plebiscito de septiembre, el país entró en una senda de estabilidad, donde los números económicos son mejores que los pronósticos, la caída de esta reforma tributaria va a generar una especie de euforia entre los empresarios.

  • Puede que incluso los números del 2023 sean mejores aun que los brotes verdes que se han visto a principios de año. Si además la ministra Tohá resuelve el dilema de la seguridad ciudadana, y sigue reduciendo las estadísticas de delitos, en una de esas este gobierno va a ser reconocido por ser estable y serio. Marcel, como buen ministro de Hacienda, podría salir ganando en esta, pese a la derrota. Dicen algunos que, pese a su puesta en escena a la salida de la votación, en realidad no estaba tan enojado.

Seguir leyendo columnas de Ex-Ante aquí.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Noviembre 27, 2023

Expediente de Fiscalía revela que computador de Jackson estaba entre los robados en medio del Caso Convenios

El exministro Giorgio Jackson el 8 de agosto en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

A 4 meses del robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, han sido detenidas 4 personas por el delito, que precipitó la renuncia del otrora factótum del gobierno, Giorgio Jackson, en medio del Caso Convenios. Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Convenios: El fracaso del lobby para salvar a Montes (y la recriminación a Crispi y Martínez)

Créditos: Agencia Uno.

Intensas gestiones realizó el Gobierno durante este lunes para evitar que las conclusiones de la comisión investigadora del caso Convenios apuntaran al ministro de Vivienda, Carlos Montes. Pero los esfuerzos fracasaron y el informe apuntó a una ” reprochable inobservancia” de lo sucedido. El Ejecutivo tampoco pudo amortiguar las críticas contra el jefe del segundo […]

Ex-Ante

Noviembre 27, 2023

Investigación de Servel a Democracia Viva cumple 5 meses sin informar resultados

Andrés Tagle, presidente del Servel

Fiscal Nacional, Ángel Valencia, explicó que Ministerio Público no puede iniciar una investigación penal por presuntos delitos electorales de Democracia Viva y la Corporación Aprueba por Chile, sin contar con una denuncia del Servel y se mostró preocupado por la eventual pérdida de evidencias.

Marcelo Soto

Noviembre 27, 2023

Pepe Auth: “Vallejo es más leal al PC y a su proyecto presidencial que al Gobierno”

El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Oficialismo cambia el tono del En contra: Encuestas internas apuntan a un alza del A favor

Créditos: Agencia Uno.

Un cambio de estrategia política es la que esta mañana definieron los presidentes de los partidos oficialistas para el plebiscito de salida. En una reunión realizada de manera telemática hubo acuerdo de que el primer momento del periodo electoral ya pasó y que se debía pasar a la ofensiva. Uno de los temas que preocupa […]