Nuevo bloque RN-Evópoli: Qué significa la fractura de Chile Vamos en la Convención

Jaime Sánchez y Sofía Gómez

En la misma semana en que RN y Evópoli anunciaron que levantarían un colectivo propio en la constituyente, los partidos de Chile Vamos votaron divididos la propuesta de cronograma de trabajo de Elisa Loncon y Jaime Bassa, que incluyó los plebiscitos dirimentes. El bloque ya comienza a trabajar propuestas en otras áreas, como vivienda, régimen político y descentralización.

Panorama general. Con un nuevo logo, los 16 convencionales electos de RN, Evópoli e independientes presentaron este miércoles un nuevo colectivo. Se trataba de un símbolo de la escisión que por estos días atraviesa a Chile Vamos en la constituyente, que cuenta con 37 representantes (menos del tercio que requerían para vetar normas a partir de los quorum) y que, tras la irrupción de Kast en las encuestas, comenzó a instalar un polo entre la UDI y el Partido Republicano. La renuncia al bloque de Bernardo de la Maza, la semana pasada, había sido la primera señal.

  • Pero ahora hubo hasta un punto de prensa de más de 10 convencionales de RN y Evópoli para presentar el colectivo, lo que, para algunos analistas, amenaza con extraporlarse a toda la derecha y abrir un nuevo escenario. Y ayer, también en un hecho simbólico, Chile Vamos votó dividido el cronograma propuesto por la mesa de Elisa Loncon y Jaime Bassa.
  • Los 16 convencionales del nuevo colectivo RN-Evópoli respaldaron en bloque a favor de un cronograma que incluye plebiscitos dirimentes, la polémica fórmula que levantó el PC para saltarse el quorum de los 2/3, pero que tiene que convertirse en una reforma constitucional en el Congreso para llevarse a cabo.
  • La situación no pasó inadvertida, ni en la UDI ni en el Partido Republicano.

El aviso de RN-Evópoli. Una de las principales líneas del colectivo apunta, según han dicho, a la apertura al diálogo transversal en la Convención. Lo que buscan es incluir en el debate a parte de la izquierda que opera en la Convención, como los socialistas o Independientes No Neutrales. 

  • En plena sesión del plenario, la convencional Bárbara Rebolledo (Ind Evópoli) indicó: “No creemos en las trincheras ni tampoco, en las ideología extremas. Lo que queremos es unirnos en este objetivo común que es sacar adelante una nueva Constitución”.
  • A esa altura, su par Paulina Veloso (Ind RN) había informado lo siguiente: “El trabajo de los independientes, RN y Evópoli es un trabajo transversal que lo que quiere es abrirse al diálogo, que quiere generar cambios”.
  • Dijo además que el trabajo conjunto de RN y Evópoli venía dándose hace meses, sobre todo con miras al debate de fondo de la Convención Constitucional. Y que desde RN- Evópoli “no tenemos una mirada política partidaria, no política sectaria ni nos estamos tampoco aunando bajo la mirada de un candidato presidencial”. 

El mensaje de Marinovic. Ex-Ante consultó por el tema a la convencional Teresa Marinovic, cercana al Partido Republicano y una de las voces más críticas hacia la izquierda.

  • “¿Cómo recibe el nuevo colectivo de RN y Evópoli?”, se le preguntó a Marinovic. Y respondió: “Los adolescentes suelen tener la necesidad de definir su propia identidad por contraste a la de sus padres. RN tiene algo de eso, quiere ser reconocido como una línea más blanda a la nuestra, lo que respeto, pero no entiendo qué sentido tiene o a quién le importa”.

Ojo con. El nuevo grupo no solo presentará propuestas de normas constitucionales propias, independientes a lo que haga la UDI y republicanos. En la primera etapa de la Convención ambos bloques mostraron diferencias en algunas problemáticas, pero votaron en bloque al momento de enfrentar a izquierda y las propuestas más radicales. 

  • En RN y Evópoli se encuentran trabajando en 3 ejes, con miras al debate de fondo de la constituyente. 1) Derecho a la vivienda. 2) Descentralización. 3) Presidencialismo atenuado.
  • El sector espera que la UDI y Republicanos se sumen a sus propuestas, pero, de lo contrario, seguirán igual adelante con ellas. Lo más importante para ellos es que otros convencionales, de otros sectores políticos, también los terminen apoyando.
  • En este contexto, el nuevo colectivo ya está recibiendo asesorías desde el Centro de estudios Horizontal  y el instituto Libertad. 
  • En algunos aspectos clave de la nueva Constitución, sin embargo, concuerdan plenamente. Se trata por ejemplo del derecho preferente de los padres a elegir la educación de sus hijos y que exista libertad económica, entre otras cosas.

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

¿Cuándo y cómo se jodió Chile? Por Mario Waissbluth

Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2023

Axel Callís: “Montes dio la oportunidad a los que venían con un cartel generacional de impolutos y no lo eran”

El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

En medio de presión, Montes remueve a hombre clave del Minvu

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.