Octubre 27, 2020

Qué dicen las encuestas sobre la contienda Trump v/s Biden, a una semana de la elección presidencial en Estados Unidos

Fernanda Paúl, desde Londres

La cuenta regresiva ya comenzó. Faltando solo una semana para las elecciones presidenciales en Estados Unidos, los candidatos a la Casa Blanca, Donald Trump y Joe Biden, están sacando sus últimos cálculos. ¿Qué dicen las encuestas sobre la preferencia de los estadounidenses frente a ambos competidores?

Elección general: El candidato demócrata, Joe Biden, estaría por sobre su contendor, Donald Trump, por 7.9 puntos. Según el estudio de Real Clear Politics –basado en el período entre el 10 y el 25 de octubre– un 50.8% de los votantes optan por Biden mientras que un 42.9% de los encuestados prefieren a Trump.

  • Esto representa una disminución en el favoritismo hacia Biden respecto del informe anterior, publicado el 13 de octubre, cuando Biden estaba 10 puntos arriba de Trump.

Estados bisagra: Son los estados que históricamente han definido las elecciones en Estados Unidos. No tienen una posición política clara entre demócratas y republicanos y, por este motivo, se convierten en los “campos de batalla” de los candidatos a la Casa Blanca. Juntos, representan 137 votos o electores, de los 538 que contempla el colegio electoral estadounidense.

  1. Pensilvania: El candidato demócrata está 4.9 puntos sobre Trump, según Real Clear Politics. Biden tiene un 49.8% de las preferencias, mientras el mandatario capta al 44.9% de los votantes. Este resultado es significativo si se considera que Trump ganó en este estado en 2016. Sin embargo, la historia de vida de Biden –quien creció aquí–podría favorecerlo considerablemente.
  2. Florida: Joe Biden tiene un 48.7% de las preferencias, mientras Trump un 47.2%. Esto significa que la carta demócrata estaría ganando por 1.5 puntos. Florida ha sido uno de los campos de batalla más importantes de esta elección pues cuenta con 29 electores, lo que lo hace ser el “estado bisagra” de mayor envergadura del país. Florida le dio la victoria a George W. Bush (republicano) en el 2000, a Barack Obama (demócrata) en el 2008 y a Donald Trump (republicano) en 2016.
  3. Carolina del Norte: Joe Biden está 1.2 puntos arriba de Trump. El primero tiene un 49% de apoyo mientras el presidente, un 47.8%. En agosto y septiembre, sin embargo, había una preferencia mayor por Trump. Así, no está asegura el total respaldo al candidato demócrata.
  4. Ohio: Es uno de los pocos estados bisagra donde Trump supera a su contendor por 0.6 puntos. De acuerdo con Real Clear Politics, el mandatario tiene un 46.8% de las preferencias versus Biden, que cuenta con el 46.2% de apoyo. Esta es una mala noticia para la carta demócrata pues desde julio hasta el 15 de octubre, Biden contaba con un mayor apoyo que Trump.
  5. Michigan: Es el estado donde Biden cuenta con la mayor ventaja: está 8.1 puntos por sobre Trump. Según Real Clear Politics, el candidato demócrata tiene un 50.6% de apoyo mientras el presidente tiene un 42.5%. Este estado ha sido históricamente demócrata sin embargo, en la elección de 2016, le dio el triunfo a Trump.
  6. Georgia: En este estado, Trump supera a Biden por 0.4 puntos (el primero tiene un 47.2% de las preferencias, mientras el segundo, un 46.8%). Pero el empresario no la tiene fácil: a partir de octubre, Biden comenzó a ganar apoyo, incluso superando a su contendor durante algunos días. Un triunfo demócrata en Georgia sería considerado “histórico”.
  7. Iowa: La carta demócrata supera a Trump por 0.8 puntos (Biden cuenta con el 47.2% de apoyo versus Trump, que tiene un 46.4%).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Las principales diferencias entre las elecciones presidenciales de 2025 y 2021. Por Pepe Auth

Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]