Octubre 27, 2020

Qué dicen las encuestas sobre la contienda Trump v/s Biden, a una semana de la elección presidencial en Estados Unidos

Fernanda Paúl, desde Londres

La cuenta regresiva ya comenzó. Faltando solo una semana para las elecciones presidenciales en Estados Unidos, los candidatos a la Casa Blanca, Donald Trump y Joe Biden, están sacando sus últimos cálculos. ¿Qué dicen las encuestas sobre la preferencia de los estadounidenses frente a ambos competidores?

Elección general: El candidato demócrata, Joe Biden, estaría por sobre su contendor, Donald Trump, por 7.9 puntos. Según el estudio de Real Clear Politics –basado en el período entre el 10 y el 25 de octubre– un 50.8% de los votantes optan por Biden mientras que un 42.9% de los encuestados prefieren a Trump.

  • Esto representa una disminución en el favoritismo hacia Biden respecto del informe anterior, publicado el 13 de octubre, cuando Biden estaba 10 puntos arriba de Trump.

Estados bisagra: Son los estados que históricamente han definido las elecciones en Estados Unidos. No tienen una posición política clara entre demócratas y republicanos y, por este motivo, se convierten en los “campos de batalla” de los candidatos a la Casa Blanca. Juntos, representan 137 votos o electores, de los 538 que contempla el colegio electoral estadounidense.

  1. Pensilvania: El candidato demócrata está 4.9 puntos sobre Trump, según Real Clear Politics. Biden tiene un 49.8% de las preferencias, mientras el mandatario capta al 44.9% de los votantes. Este resultado es significativo si se considera que Trump ganó en este estado en 2016. Sin embargo, la historia de vida de Biden –quien creció aquí–podría favorecerlo considerablemente.
  2. Florida: Joe Biden tiene un 48.7% de las preferencias, mientras Trump un 47.2%. Esto significa que la carta demócrata estaría ganando por 1.5 puntos. Florida ha sido uno de los campos de batalla más importantes de esta elección pues cuenta con 29 electores, lo que lo hace ser el “estado bisagra” de mayor envergadura del país. Florida le dio la victoria a George W. Bush (republicano) en el 2000, a Barack Obama (demócrata) en el 2008 y a Donald Trump (republicano) en 2016.
  3. Carolina del Norte: Joe Biden está 1.2 puntos arriba de Trump. El primero tiene un 49% de apoyo mientras el presidente, un 47.8%. En agosto y septiembre, sin embargo, había una preferencia mayor por Trump. Así, no está asegura el total respaldo al candidato demócrata.
  4. Ohio: Es uno de los pocos estados bisagra donde Trump supera a su contendor por 0.6 puntos. De acuerdo con Real Clear Politics, el mandatario tiene un 46.8% de las preferencias versus Biden, que cuenta con el 46.2% de apoyo. Esta es una mala noticia para la carta demócrata pues desde julio hasta el 15 de octubre, Biden contaba con un mayor apoyo que Trump.
  5. Michigan: Es el estado donde Biden cuenta con la mayor ventaja: está 8.1 puntos por sobre Trump. Según Real Clear Politics, el candidato demócrata tiene un 50.6% de apoyo mientras el presidente tiene un 42.5%. Este estado ha sido históricamente demócrata sin embargo, en la elección de 2016, le dio el triunfo a Trump.
  6. Georgia: En este estado, Trump supera a Biden por 0.4 puntos (el primero tiene un 47.2% de las preferencias, mientras el segundo, un 46.8%). Pero el empresario no la tiene fácil: a partir de octubre, Biden comenzó a ganar apoyo, incluso superando a su contendor durante algunos días. Un triunfo demócrata en Georgia sería considerado “histórico”.
  7. Iowa: La carta demócrata supera a Trump por 0.8 puntos (Biden cuenta con el 47.2% de apoyo versus Trump, que tiene un 46.4%).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Cuenta Pública de Boric: Cómo será el empadronamiento biométrico de los migrantes irregulares y las dudas sobre su efectividad (Lea la resolución)

El Presidente Boric al llegar al Congreso en Valparaíso este jueves. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El Presidente Boric incluyó en su cuenta pública una mención al empadronamiento biométrico de los más de 140 mil extranjeros irregulares que el gobierno estima que hay en Chile. El plan —para el que se destinaron $2.800 millones— está contenido en la resolución del 31 de mayo de Migraciones, que establece que los extranjeros irregulares […]

Noam Titelman y discurso de Boric: “Se impone un relato similar al de la Nueva Mayoría”

Economista, doctorado por la LSE y uno de los fundadores del Frente Amplio, Noam Titelman piensa que en el discurso del jueves del Presidente Boric en la Cuenta Pública hubo más continuidad que giro. “La idea de “entrega” o “renuncia” supone que había alguna manera de aprobar el programa de gobierno de primera vuelta”, responde […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]

David Tralma y Alexandra Chechilnitzky

Junio 1, 2023

Elizalde, Marcel y Tohá, los ganadores detrás del discurso de Boric (y por qué perdió Apruebo Dignidad)

La ministra Tohá junto al Presidente Boric en su ingreso al Congreso.

Boric habló de una reorientación de las prioridades del gobierno y envió un mensaje a la oposición para sacar adelante sus principales reformas, como la tributaria y la previsional: “Todos tendremos que ceder aceptar fórmulas híbridas, acuerdos sub óptimos, y no descansar ni levantarse de la mesa hasta encontrar un acuerdo”. En el Socialismo Democrático […]

Jaime Troncoso

Junio 1, 2023

Discurso de Boric: La crítica de los empresarios a la ausencia de medidas pro crecimiento (y la polémica por reforma tributaria)

Ricardo Mewes. Crédito: Agencia Uno.

Los representantes de los empresarios valoran la apertura al dialogo por parte del Presidente Gabriel Boric, pero critican que el discurso se haya centrado en que para avanzar se requiera una reforma tributaria y la falta medidas concretas que permitan que la economía recobre el crecimiento, que a su juicio, es el verdadero motor para […]