Octubre 15, 2021

Provoste y juicio a su marido por caso Junaeb: “La candidata soy yo, no mi marido”

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Yasna Provoste fue consultada por el juicio que la Contraloría lleva en contra de su marido, Mauricio Olagnier, por la restitución de $860 millones cuando era funcionario de la Junaeb. La información, publicada por La Tercera, surgió tras las declaraciones del comando de Sichel acusando a “los operadores de Yasna Provoste en la Junaeb” por las denuncias en contra de Sebastián Sichel de haber recibido dineros de las pesqueras para su campaña a diputado el 2009.

Qué sucedió. Según publica La Tercera, el 21 de marzo de 2017, la Contraloría presentó una demanda en contra del excoordinador de Compras y Contratos de la Junaeb Nelson Hadad y el ex jefe del Departamento de Logística de la misma institución Mauricio Olagnier Tijero, marido de la candidata.

  • La acción judicial fue presentada ante el Tribunal de Cuentas del organismo dirigido por Jorge Bermúdez, y exigió a ambos exfuncionarios que restituyan $ 859.718.142. A los profesionales se les atribuye responsabilidad en haber ejecutado de forma irregular en 2015 una operación en que se cuestionó el diseño, producción y distribución de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) para estudiantes que no cumplían con los requisitos para el beneficio.

La respuesta de Provoste. “Es bien curioso, la candidata soy yo, no mi marido. Me imagino, y debo suponer, que fueron a buscar a los paraísos fiscales y no encontraron nada, fueron a buscar a un financiamiento ilegal de la campaña y no encontraron nada, y bueno, estas son cosas que se explican por el clima de polarización de la campaña”, respondió Provoste al ser consultada sobre el tema en el debate de Archi de este viernes.

  • “Yo estaba en conocimiento de esta situación, mi marido trabajó 7 meses en la Junaeb. No fue director, no fue jefe, no tomaba las decisiones. Era un coordinador, un funcionario a contrata. Esta decisión se tomó en febrero del 2017, él estaba haciendo uso de su feriado legal del 2 al 27, no estaba ni siquiera en la zona”.
  • “Me parece muy importante y agradezco que haya surgido esta publicación, porque espero, así como tantos chilenos y chilenas, en donde estos largos juicios se extienden, aquí ni siquiera ha habido sentencia de primera instancia, se han suspendido producto de la pandemia y anteriormente también, la posibilidad de que se puedan presentar testigos”.
  • “Uno se pregunta si las mujeres tenemos que responder por los actos de nuestros maridos”.

Ex jefe de campaña de Sichel. Tras la acusación contra Sichel de haber recibido $30 millones de empresas pesqueras para financiar su fallida campaña a diputado el 2009 -cuando militaba en la DC y fue derrotado- desde su comando señalaron que se trataba de una vendetta y apuntaron al rol que tuvo Cristobal Acevedo en la Junaeb el 2015. Acevedo, que renunció como coordinador de campaña de Sichel tras revelarse una boleta por $ 3 millones de la época, trabajó en la candidatura de 2009.

  • “En el año 2015 tuve la dolorosa misión de intervenir la Junaeb, por causa de corrupción cuando era dirigida por un director demócrata cristiano. En ese momento, cuando yo era militante de la DC, tuve que destituir a todos los directores de la Democracia Cristiana que lideraban la institución“, sostuvo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

“Los inocentes al poder”: La visión crítica del Frente Amplio en el nuevo libro de Daniel Mansuy

En “Inocentes al poder” (Editorial Taurus, 221 páginas), el académico Daniel Mansuy diseca la trayectoria de la generación del Frente Amplio desde sus inicios hasta la llegada al poder. El también escritor atribuye los grandes tropiezos del FA a su inocencia, que se funde y confunde con un narcisismo moral que todavía no han logrado […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 23, 2025

Por qué Matthei removió a la totalidad de su equipo de voceros (y lo que baraja para la etapa post primarias)

Imagen: Agencia Uno.

En medio de críticas a la gestión de su campaña, Matthei optó por disolver el grupo de 11 voceros que anunció a fines de abril. Alcaldes y parlamentarios dejarán las vocerías y el comando evalúa un nuevo modelo post primarias, más centralizado y estructurado.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

El fantasma de un nuevo estallido. Por Pepe Auth

Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Primarias: Jara amarra apoyos por fuera del PC y Tohá la encara por no fijar posturas programáticas

Imágenes: Agencia Uno.

La ex ministra del Trabajo ha intentado imprimir un sello de mayor moderación a su campaña, ante lo cual fichó a la senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz, ex militantes de la DC, mientras abrocha apoyos en sectores vinculados al FA, como el alcalde de Puente Alto y el gobernador por Valparaíso. […]

Marcelo Soto

Junio 23, 2025

Gonzalo Müller: “Jeannette Jara logró transformar algo que era testimonial en una elección competitiva”

Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.