Abril 10, 2023

Por qué Van Klaveren mantiene en sus puestos a protagonistas del polémico audio filtrado

Eduardo Olivares C.
Canciller Alberto van Klaveren. Créditos: Agencia Uno

Álex Wetzig y Andrés Villar están entre quienes critican sin protocolo al embajador argentino Rafael Bielsa en una conversación filtrada a fines de enero. Un tercer diplomático participante fue enviado a Bruselas. En círculos de Cancillería dicen que hay que darle tiempo a Van Klaveren para tomar decisiones más estructurales.


Mantiene. Álex Wetzig, Andrés Villar y María Cecilia Cáceres, entre otros, son los altos asesores que vienen del período de Antonia Urrejola que el nuevo canciller, Alberto van Klaveren, mantiene en sus puestos pese a los reparos que desde algunos círculos diplomáticos tienen sobre su trabajo.

  • En el caso de Wetzig, el propio canciller definió que “ha sido confirmado” como secretario general de Política Exterior. Villar es el director de Planificación, y Cáceres, la directora jurídica.
  • Wetzig y Villar son protagonistas del caso “audio filtrado” a fines de enero. En particular, Wetzig despotrica allí en contra del embajador de Argentina, Rafael Bielsa, a quien incluso cita para reclamarle por expresiones del diplomático en torno al caso de la minera Dominga. El giro de los eventos hizo que el propio Wetzig después tuviera que disculparse con Bielsa una vez conocido el audio.
  • Ex-Ante consultó a Cancillería si todos los jefes de dirección han sido “confirmados”, para usar la misma palabra que empleó Van Klaveren sobre Wetzig.
  • Respuesta de Cancillería: “Todos los directores y directoras siguen trabajando normalmente”.

Qué observar. Alberto van Klaveren cumplió este lunes un mes como ministro de Relaciones Exteriores. Asumió en una cartera con problemas de liderazgo, lo que quedó demostrado luego de que el Presidente Gabriel Boric resolviera una remoción a gran escala con la salida de la antecesora de Van Klaveren, Antonia Urrejola, así como de los dos subsecretarios: Ximena Fuentes y José Miguel Ahumada.

  • Entre las primeras decisiones que el nuevo ministro tomó fue desestimar el nombramiento de Felipe Cousiño como jefe de Gabinete. Urrejola había nombrado a Cousiño para ese puesto a partir de abril, en reemplazo de la diplomática Carola Muñoz. Van Klaveren optó por Verónica Rocha como su asesora de confianza. Dio una señal de continuidad, dado que Rocha hasta ese momento era la coordinadora de la política exterior feminista.
  • Muñoz, quien llegó a tener gran influencia en Cancillería en el ciclo de Urrejola, fue redestinada por la exministra a la División de Asuntos Culturales. Allí sigue.

Continuidad. El domingo 2 de abril, el canciller dijo en una discreta entrevista en el programa de CNN “Tolerancia Cero”: “Los equipos técnicos siguen trabajando, el servicio exterior sigue funcionando; incluso el secretario general, Álex Wetzig, ha sido confirmado. En consecuencia, hay bastante continuidad”.

  • La confirmación de Wetzig no pasó inadvertida. Figura socialista formada al alero del senador José Miguel Insulza, Wetzig se transformó en una pieza crítica de la gestión de Urrejola.

Por qué importa. En palabras de la propia excanciller en una entrevista con el diario español El País, ella quedó “debilitada por el episodio del audio”. Se refería al caso del audio filtrado por presunto error por su jefa de comunicaciones, el cual revelaba una conversación soez entre al menos cinco funcionarios diplomáticos sobre materias sensibles de política exterior. La crítica de fondo a esa conversación, más que el tono vulgar y las referencias casi escolares a personeros como Ximena Fuentes, Andrés Allamand, Jaime Quintana, Francisco Chahuán o Rafael Bielsa, es la baja densidad argumental expuesta.

  • Según dijo Urrejola a El País, “no se estaba tomando ninguna decisión importante, sino que fue una conversación por la mañana donde se comentó la contingencia del día. Porque, obviamente, las decisiones importantes no se toman así en la Cancillería”.
  • Pero el audio es una evidencia de que sí hubo decisiones importantes: allí ella cuenta qué mensaje de reproche está escribiéndole a Santiago Cafiero (canciller de Argentina) y se resuelve citar al embajador Bielsa para representarle el malestar del Gobierno. En paralelo, se medita sobre el sensible acuerdo con Buenos Aires para evitar que recale en Chile un buque inglés que pasó por las Malvinas/Falklands.

Wetzig. En la conversación, Wetzig dice: “Lo irritante es el tema de Dominga, porque esa hueá sí que es terrible… es un pencazo a esta administración. De lo otro que se haga cargo Allamand de las cagás, poh”, dice en referencia al sensible tema sobre la plataforma continental extendida. Se trata por lo demás de una de las especialidades de Ximena Fuentes, quien asesora ahora al ministerio a través de la Difrol.

Villar. Andrés Villar, que no es diplomático de carrera, señala en el audio: “Tenemos mucho margen pa’ pegarle a este hueón [Bielsa], porque Argentina está preocupado de Celac. No va a querer abrir flancos”.

Bustos. Otra persona que interviene en esa reunión es el diplomático Pablo Bustos (grado de primer secretario), quien menciona que el rechazo al proyecto minero Dominga es un “compromiso de campaña”. Bustos creció profesionalmente bajo el alero de la diplomática Gloria Navarrete y hasta marzo trabajaba en el gabinete de Urrejola.

  • “En el caso del primer secretario Pablo Bustos, éste se fue destinado a Bruselas con la salida del gabinete en marzo de 2023, fecha estipulada en el proceso normal de rotación de los funcionarios diplomáticos y [cuya decisión] se conoce desde julio de 2022”, dice Cancillería sobre ese caso.
  • En Bélgica se reencontrará con Navarrete, pues ella es la embajadora ante ese país y ante la Unión Europea.

Cáceres. La otra “sorpresa” es la permanencia de María Cecilia Cáceres como directora de Asuntos Jurídicos. La abogada es amiga de Antonia Urrejola y llegó a Cancillería sin saber sobre derecho internacional.

  • Tiene amistades también en el Ministerio Público, donde se lleva adelante la investigación del caso del audio filtrado.

Trasfondo. En círculos diplomáticos había dos consideraciones con la llegada de Van Klaveren. En primer lugar, se “tomaría un tiempo” antes de efectuar eventuales cambios estructurales. Después de todo, regresaba a una Cancillería polarizada entre quienes buscaban superar a los “viejos cuadros” y quienes se resistían a nuevos temas como la política exterior turquesa y feminista.

  • Quienes conocen al canciller dicen que su estilo moderado implica que los cambios que haga los efectuará en forma “gradual”, por lo que la mantención hoy de cargos clave no significa que sean decisiones de largo plazo.
  • En segundo lugar, su prioridad está en la recomposición de una “política exterior de Estado”. Para ello debe conservar los elementos impulsados por Urrejola (materias turquesa y feminista) y asociarlos a contenidos tradicionales, como la apertura comercial y líneas estratégicas de mayor vínculo con Estados Unidos y Europa.
  • Un desafío emergente es la capacidad de articulación de Van Klaveren en materias de inmigración. Su rol allí es conseguir avances con Bolivia, para la devolución de indocumentados que entren desde ese país hacia Chile.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Marcelo Soto

Marzo 23, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt y presidenciales: “Lo que hace falta son élites y cuadros serios, competentes”

El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Qué han revelado los documentos desclasificados por Trump sobre el asesinato de John F. Kennedy

John F. Kennedy en Dallas, momentos antes de su asesinato en 1963.

64.000 documentos relacionados con el magnicidio de 1963 fueron dados a conocer esta semana por orden del gobierno de Estados Unidos. Si bien no hay revelaciones que provoquen un cambio importante de la historia, los informes dan cuenta de cómo trabajaba la CIA y cuentan algunos detalles sobre Lee Harvey Osawald, sindicado como el único […]