Mantiene. Álex Wetzig, Andrés Villar y María Cecilia Cáceres, entre otros, son los altos asesores que vienen del período de Antonia Urrejola que el nuevo canciller, Alberto van Klaveren, mantiene en sus puestos pese a los reparos que desde algunos círculos diplomáticos tienen sobre su trabajo.
Qué observar. Alberto van Klaveren cumplió este lunes un mes como ministro de Relaciones Exteriores. Asumió en una cartera con problemas de liderazgo, lo que quedó demostrado luego de que el Presidente Gabriel Boric resolviera una remoción a gran escala con la salida de la antecesora de Van Klaveren, Antonia Urrejola, así como de los dos subsecretarios: Ximena Fuentes y José Miguel Ahumada.
Continuidad. El domingo 2 de abril, el canciller dijo en una discreta entrevista en el programa de CNN “Tolerancia Cero”: “Los equipos técnicos siguen trabajando, el servicio exterior sigue funcionando; incluso el secretario general, Álex Wetzig, ha sido confirmado. En consecuencia, hay bastante continuidad”.
Por qué importa. En palabras de la propia excanciller en una entrevista con el diario español El País, ella quedó “debilitada por el episodio del audio”. Se refería al caso del audio filtrado por presunto error por su jefa de comunicaciones, el cual revelaba una conversación soez entre al menos cinco funcionarios diplomáticos sobre materias sensibles de política exterior. La crítica de fondo a esa conversación, más que el tono vulgar y las referencias casi escolares a personeros como Ximena Fuentes, Andrés Allamand, Jaime Quintana, Francisco Chahuán o Rafael Bielsa, es la baja densidad argumental expuesta.
Wetzig. En la conversación, Wetzig dice: “Lo irritante es el tema de Dominga, porque esa hueá sí que es terrible… es un pencazo a esta administración. De lo otro que se haga cargo Allamand de las cagás, poh”, dice en referencia al sensible tema sobre la plataforma continental extendida. Se trata por lo demás de una de las especialidades de Ximena Fuentes, quien asesora ahora al ministerio a través de la Difrol.
Villar. Andrés Villar, que no es diplomático de carrera, señala en el audio: “Tenemos mucho margen pa’ pegarle a este hueón [Bielsa], porque Argentina está preocupado de Celac. No va a querer abrir flancos”.
Bustos. Otra persona que interviene en esa reunión es el diplomático Pablo Bustos (grado de primer secretario), quien menciona que el rechazo al proyecto minero Dominga es un “compromiso de campaña”. Bustos creció profesionalmente bajo el alero de la diplomática Gloria Navarrete y hasta marzo trabajaba en el gabinete de Urrejola.
Cáceres. La otra “sorpresa” es la permanencia de María Cecilia Cáceres como directora de Asuntos Jurídicos. La abogada es amiga de Antonia Urrejola y llegó a Cancillería sin saber sobre derecho internacional.
Trasfondo. En círculos diplomáticos había dos consideraciones con la llegada de Van Klaveren. En primer lugar, se “tomaría un tiempo” antes de efectuar eventuales cambios estructurales. Después de todo, regresaba a una Cancillería polarizada entre quienes buscaban superar a los “viejos cuadros” y quienes se resistían a nuevos temas como la política exterior turquesa y feminista.
“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]
El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]
Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]
“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]
La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]