Marzo 10, 2023

La trayectoria del nuevo canciller Alberto van Klaveren, ex subsecretario de Bachelet y ex agente en La Haya en el litigio con Perú

Ex-Ante
Alberto Van Klaveren, nuevo ministro de Relaciones Exteriores.

Alberto van Klaveren (cercano al PPD) asumirá como canciller en reemplazo de Antonia Urrejola. Fue subsecretario de RR. EE. de Bachelet I y representa el retorno de la diplomacia de los gobiernos de la Concertación. Su nombre se resolvió a última hora de este viernes, tras la caída de la designación de Marta Maurás.


Retorno. El Presidente Gabriel Boric finalmente designó a Alberto van Klaveren (75), cercano al PPD, como el nuevo canciller, en reemplazo de Antonia Urrejola. Hasta el mediodía, el nombre confirmado para esa cartera era el de Marta Maurás (PPD), que antiguas denuncias de supuesto maltrato laboral llegaron a oídos de La Moneda a última hora y habrían sido el motivo del cambio de planes.

  • La nominación de Van Klaveren significa el retorno del alma concertacionista a la política exterior. Fue subsecretario de Relaciones Exteriores durante el primer gobierno de Michelle Bachelet.
  • Fue el agente del Estado de Chile por el litigio marítimo con Perú ante La Haya. Esa tarea la cumplió desde 2008, durante la administración de Bachelet, y la mantuvo desde 2010 hasta 2014 cuando el Presidente era Sebastián Piñera.

Qué significa. Van Klaveren es miembro fundador del Foro Permanente de Política Exterior (FPPE), un grupo vinculado con políticos y ex diplomáticos vinculados con la ex-Concertación. Allí hay figuras del PS, PPD, DC y cercanos a esas colectividades.

  • La llegada de Alberto van Klaveren marca un giro claro hacia la socialdemocracia en el Gobierno, en este caso en la política exterior.
  • Con su llegada de Van Klaveren y la salida de José Miguel Ahumada de la Subrei, así como la esperada renovación de los equipos en Cancillería, la política exterior de Boric retoma la línea de las administraciones de la Concertación y Nueva Mayoría. Se trata de volver a apegarse al papel de los organismos multilaterales, con mayor confluencia con socios históricos en Bruselas y América Latina (como Brasil), una mirada más activa con las potencias de Asia, y la recuperación de relaciones con diplomacias como la británica.
  • En ese sentido, el FPPE recupera la influencia perdida durante el período de Urrejola. En ese año la influencia provino de figuras que se adscribieron a la red Nueva Política Exterior como Carola Muñoz, la diplomática PS que se convirtió en la principal asesora de Antonia Urrejola.
  • En el FPPE se valora la globalización, por los beneficios que ha generado el comercio exterior. En forma reciente ha crecido la idea del denominado “no alineamiento activo” en la disputa global entre China y Estados Unidos.

Israel. Entre los elementos singulares de Van Klaveren es su ascendencia judía. Dados los distintos conflictos que ha tenido el Presidente Gabriel Boric con Israel -entre ellos el bochornoso episodio en La Moneda en que se rehusó a recibir las credenciales del  embajador de Israel- el ingreso de Van Klaveren puede ayudar a mejorar la relación con la diplomacia israelí.

Trayectoria. El nombre real y completo de Alberto van Klaveren es Albert Leo van Klaveren Stork. Nació el 27 de octubre de 1948 en Ámsterdam, Países Bajos. Habla neerlandés, inglés y francés.

  • Se recibió como licenciado en derecho por la Universidad de Chile. Su tesis de licenciatura se tituló “Relaciones entre Estados Unidos y América Latina: desde la idea del Hemisferio Occidental hasta el Tercer Mundo” (1976).
  • Cursó el máster en relaciones internacionales por la Universidad de Denver, en Colorado, y estudios doctorales en ciencia política por la  Universidad de Leiden, en Países Bajos. Recibió el título de “Scientiae et Honoris Causa” por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en 2015.
  • Entró a Cancillería en 1992, durante el gobierno de Patricio Aylwin. Continuó en distintas posiciones en las administraciones de Eduardo Frei y Ricardo Lagos, donde entre otros puestos fue el director de Planificación.
  • En 2001 Lagos lo nombró embajador de Chile ante la Unión Europea (2001-2006), período durante el cual también representó al país en Bélgica (2004-2006).
  • A su regreso, Michelle Bachelet lo designó como subsecretario de Relaciones Exteriores.
  • Aparte de su labor en el diferendo Chile-Perú, también fue asesor principal en la defensa ante la demanda de Bolivia de obligar a Chile a negociar un acceso soberano al mar (2013-2018), con triunfo de Chile.

Cambios de última hora. Durante toda la mañana de este viernes 10 de marzo, el nombre de Marta Maurás era la carta confirmada del PPD para transformarse en la nueva ministra de Relaciones Exteriores en reemplazo de Antonia Urrejola.

  • Sin embargo, la noticia de que hubo un sumario en su contra por maltrato laboral durante su estadía como embajadora de Chile en ONU-Ginebra escaló hasta La Moneda. Pese a que hubo una revisión de sus antecedentes, solo esta mañana ese dato fue conocido por el Gobierno. Una vez que se difundió su nombramiento, algunas diplomáticas del Minrel rechazaron la idea.
  • Como resultado, el Presidente Boric se decidió por otro PPD ampliamente conocido: Alberto van Klaveren.
  • El ex subsecretario de Relaciones Exteriores de Michelle Bachelet I y ex embajador de Chile en Bélgica era ahora director de la Unidad Académica Relaciones Jurídicas y Económicas Internacionales del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Mario Gálvez y David Tralma

Marzo 29, 2023

El rechazo del FA-PC a leyes para apoyar a Carabineros y lo que implica para el nuevo discurso de Boric

Crédito: Agencia Uno.

El conjunto de iniciativas para dar mayores garantías a Carabineros al ejercer su función fue aprobada por amplia mayoría en la Cámara, con el apoyo del gobierno. Sin embargo, dejó al desnudo una vez más la reticencia de Apruebo Dignidad de sumarse al discurso adoptado por Boric tras la derrota en el plebiscito constitucional y […]

Max Estrada

Marzo 29, 2023

Comisión Experta: Presidenta del Tribunal Constitucional, Nancy Yáñez, pide revisar facultad del TC sobre control preventivo

El cambio de forma y fondo del TC es inminente. Los comisionados reafirmaron esta idea votando a favor de sustituir el nombre de la institución a “Corte Constitucional” en el índice del anteproyecto. De forma simultánea, los integrantes trabajan en una gran reforma y un ajuste en sus atribuciones. El nudo está en la facultad […]

Marcelo Soto

Marzo 29, 2023

Cristián Valdivieso: “El presidente no tiene la credibilidad suficiente para liderar una agenda de seguridad”

El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]

Mario Gálvez

Marzo 29, 2023

Dos almas de gobierno: FA y PC se desmarcan de La Moneda y rechazan ley que fortalece defensa de carabineros para repeler agresiones

Crédito: Agencia Uno.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.