Marzo 10, 2023

La trayectoria del nuevo canciller Alberto van Klaveren, ex subsecretario de Bachelet y ex agente en La Haya en el litigio con Perú

Ex-Ante
Alberto Van Klaveren, nuevo ministro de Relaciones Exteriores.

Alberto van Klaveren (cercano al PPD) asumirá como canciller en reemplazo de Antonia Urrejola. Fue subsecretario de RR. EE. de Bachelet I y representa el retorno de la diplomacia de los gobiernos de la Concertación. Su nombre se resolvió a última hora de este viernes, tras la caída de la designación de Marta Maurás.


Retorno. El Presidente Gabriel Boric finalmente designó a Alberto van Klaveren (75), cercano al PPD, como el nuevo canciller, en reemplazo de Antonia Urrejola. Hasta el mediodía, el nombre confirmado para esa cartera era el de Marta Maurás (PPD), que antiguas denuncias de supuesto maltrato laboral llegaron a oídos de La Moneda a última hora y habrían sido el motivo del cambio de planes.

  • La nominación de Van Klaveren significa el retorno del alma concertacionista a la política exterior. Fue subsecretario de Relaciones Exteriores durante el primer gobierno de Michelle Bachelet.
  • Fue el agente del Estado de Chile por el litigio marítimo con Perú ante La Haya. Esa tarea la cumplió desde 2008, durante la administración de Bachelet, y la mantuvo desde 2010 hasta 2014 cuando el Presidente era Sebastián Piñera.

Qué significa. Van Klaveren es miembro fundador del Foro Permanente de Política Exterior (FPPE), un grupo vinculado con políticos y ex diplomáticos vinculados con la ex-Concertación. Allí hay figuras del PS, PPD, DC y cercanos a esas colectividades.

  • La llegada de Alberto van Klaveren marca un giro claro hacia la socialdemocracia en el Gobierno, en este caso en la política exterior.
  • Con su llegada de Van Klaveren y la salida de José Miguel Ahumada de la Subrei, así como la esperada renovación de los equipos en Cancillería, la política exterior de Boric retoma la línea de las administraciones de la Concertación y Nueva Mayoría. Se trata de volver a apegarse al papel de los organismos multilaterales, con mayor confluencia con socios históricos en Bruselas y América Latina (como Brasil), una mirada más activa con las potencias de Asia, y la recuperación de relaciones con diplomacias como la británica.
  • En ese sentido, el FPPE recupera la influencia perdida durante el período de Urrejola. En ese año la influencia provino de figuras que se adscribieron a la red Nueva Política Exterior como Carola Muñoz, la diplomática PS que se convirtió en la principal asesora de Antonia Urrejola.
  • En el FPPE se valora la globalización, por los beneficios que ha generado el comercio exterior. En forma reciente ha crecido la idea del denominado “no alineamiento activo” en la disputa global entre China y Estados Unidos.

Israel. Entre los elementos singulares de Van Klaveren es su ascendencia judía. Dados los distintos conflictos que ha tenido el Presidente Gabriel Boric con Israel -entre ellos el bochornoso episodio en La Moneda en que se rehusó a recibir las credenciales del  embajador de Israel- el ingreso de Van Klaveren puede ayudar a mejorar la relación con la diplomacia israelí.

Trayectoria. El nombre real y completo de Alberto van Klaveren es Albert Leo van Klaveren Stork. Nació el 27 de octubre de 1948 en Ámsterdam, Países Bajos. Habla neerlandés, inglés y francés.

  • Se recibió como licenciado en derecho por la Universidad de Chile. Su tesis de licenciatura se tituló “Relaciones entre Estados Unidos y América Latina: desde la idea del Hemisferio Occidental hasta el Tercer Mundo” (1976).
  • Cursó el máster en relaciones internacionales por la Universidad de Denver, en Colorado, y estudios doctorales en ciencia política por la  Universidad de Leiden, en Países Bajos. Recibió el título de “Scientiae et Honoris Causa” por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en 2015.
  • Entró a Cancillería en 1992, durante el gobierno de Patricio Aylwin. Continuó en distintas posiciones en las administraciones de Eduardo Frei y Ricardo Lagos, donde entre otros puestos fue el director de Planificación.
  • En 2001 Lagos lo nombró embajador de Chile ante la Unión Europea (2001-2006), período durante el cual también representó al país en Bélgica (2004-2006).
  • A su regreso, Michelle Bachelet lo designó como subsecretario de Relaciones Exteriores.
  • Aparte de su labor en el diferendo Chile-Perú, también fue asesor principal en la defensa ante la demanda de Bolivia de obligar a Chile a negociar un acceso soberano al mar (2013-2018), con triunfo de Chile.

Cambios de última hora. Durante toda la mañana de este viernes 10 de marzo, el nombre de Marta Maurás era la carta confirmada del PPD para transformarse en la nueva ministra de Relaciones Exteriores en reemplazo de Antonia Urrejola.

  • Sin embargo, la noticia de que hubo un sumario en su contra por maltrato laboral durante su estadía como embajadora de Chile en ONU-Ginebra escaló hasta La Moneda. Pese a que hubo una revisión de sus antecedentes, solo esta mañana ese dato fue conocido por el Gobierno. Una vez que se difundió su nombramiento, algunas diplomáticas del Minrel rechazaron la idea.
  • Como resultado, el Presidente Boric se decidió por otro PPD ampliamente conocido: Alberto van Klaveren.
  • El ex subsecretario de Relaciones Exteriores de Michelle Bachelet I y ex embajador de Chile en Bélgica era ahora director de la Unidad Académica Relaciones Jurídicas y Económicas Internacionales del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]