Abril 3, 2023

La cautela del canciller van Klaveren frente a la dictadura de Maduro y la situación de DDHH en China

Ex-Ante

El canciller Alberto van Klaveren acudió la noche del domingo al programa Tolerancia Cero, donde no catalogó al régimen de Maduro como una dictadura y se vio incómodo al responder por la situación de derechos humanos en China y las declaraciones que hizo la semana pasada el embajador Juan Gabriel Valdés, al sugerir que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico. La entrevista del ministro fue seguida de cerca en el mundo diplomático, donde valoraron sus definiciones en torno a Perú y la migración, entre otras cosas.


Panorama general. El canciller Alberto van Klaveren marcó una serie de definiciones que fueron seguidas de cerca en el mundo diplomático, como el que haya manifestado que Pedro Castillo trató de hacer un autogolpe en Perú y reconoció al gobierno de Dina Boluarte, luego de que Boric entrara en enero en una fuerte controversia con Lima al señalar en una cumbre del Celac lo siguiente: “No podemos ser indiferentes cuando hoy día en nuestra hermana República del Perú, con el Gobierno bajo el mando de Dina Boluarte, personas que salen a marchar, a reclamar lo que consideran justo, terminan baleadas por quien debiera defenderlas. Más de 50 personas han perdido la vida y eso nos debiera escandalizar”.

  • El ministro de Relaciones Exteriores, que asumió a inicios de marzo en en medio de las sucesivas crisis de su antecesora, Antonia Urrejola, marcó posiciones nítidas sobre algunos aspectos clave de la política exterior, como endurecer las señales en torno al ingreso de migrantes al país, pero apareció incómodo en algunos pasajes de la entrevista. A continuación algunos diálogos, con sus preguntas y respuestas.

1. “El embajador Valdés me explicó el contexto de eso…”

-El embajador Juan Gabriel Valdés respecto del tema del litio dijo lo siguiente: “Mi principal mensaje aquí es que queremos inversiones estadounidenses, canadienses, occidentales, en la industria del litio. Tenemos una excelente relación comercial con China, que es nuestro principal socio comercial, pero queremos que nuestros minerales estratégicos, nuestro desarrollo estratégico esté asociados con países con los cuales compartimos valores y una larga historia juntos”. ¿La postura de Chile es que preferimos queremos tener como socio a EEUU, Canadá que a China.

-A ver, nosotros en términos de nuestras relaciones con el resto del mundo tendemos a la diversificación, a nosotros lo que nos interesa es la diversificación.

-Pero no fue esto lo que dijo (Valdés).

-El embajador Valdés estaba promoviendo a nuestro país frente a inversores y académicos. Yo me reuní hoy día (domingo), porque él está en Chile con motivo de la visita de una muy importante delegación de senadores norteamericanos con él, y él me explicó el contexto de esto, fue en un contexto de un seminario…

-Pero más allá del contexto canciller, él dice súper claro: “Con países con los cuales compartimos valores y una larga historia juntos”. ¿Qué valores no compartimos con China? ¿La democracia, por ejemplo?

-Bueno, no sé..

-Como no sabe, si usted es el canciller.

-Bueno, yo no he dado esa opinión.

2. ¿Se están violando los derechos humanos en China?: “Esa pregunta no la puedo responder”

-¿Compartimos los mismos valores con China?

-Nosotros con China tenemos intereses comunes que son muy importantes.

-No valores comunes.

-También tenemos valores comunes con China, por cierto, China es un actor muy importante. China tiene posiciones multilaterales, en algunas coincidimos con ellos, en otras no. Lo mismo con EEUU y lo mismo con Europa.

-Chile está en el Consejo de DDHH de Naciones Unidas, ha dicho que parte de su política está anclada en los DDHH. La propia Michelle Bachelet hizo un informe, de los muchos que se han hecho sobre China. Ella fue muy dura, habló de violación a los DDHH. ¿Qué va a hacer Chile cuando se vote una resolución de condena frente a China respecto de las violaciones a los DDHH?

-En general Chile no es partidario de señalar con el dedo a países en materia de DDHH, como política general, salvo en algunas excepciones que lo hemos visto. Es el caso de  Nicaragua, que es un caso bastante emblemático por las circunstancias en que se produjo.

-¿Se violan los DDHH en China, canciller?

-Yo esa pregunta no la puedo responder. Yo soy canciller y a mí lo que me interesa, el mandato que yo tengo, es tener las mejores relaciones con todos los países.

-Pero usted dice que se violan los DDHH en Nicaragua, ¿por qué no me puede contestar si se violan los DDHH en China?

-Porque nosotros tenemos que tomar en cuenta todos los intereses que están en juego y eso el país lo entiende perfectamente bien. Hay muchos intereses que están en juego en la relación con China, en la relación con otros países.

-¿O sea, porque hay mucho dinero de por medio el Canciller no puede decir que se violan los DDHH en China?

-Al Canciller no le corresponde estar señalando con el dedo a determinados países, nosotros…

-Pero lo hizo respecto de Nicaragua.

-Nosotros tenemos relaciones, Mónica (Rincón), nosotros tenemos relaciones con más de 100 países, tenemos embajadas en 74 países . En muchos de esos países hay situaciones complejas en materia de derechos humanos , no solamente en los que usted ha señalado , a veces en socios importantes para nuestros o países relativamente afines hay también problemas de derechos humanos, basta leer los informes de Amnistía Internacional, Human Rights Watch, o incluso el Departamento de Estado de EEUU. A veces hay problemas de DDHH en nuestro país.

3. ¿Es venezuela una democracia plena?: “No quiero estar opinando, eso se lo dejo a los analistas”

¿Para usted es Venezuela una democracia plena?

-Yo no quiero estar opinando, yo creo que eso se lo dejo a los analistas.

-Es que sabe lo que me llama la atención Canciller. Respecto de Nicaragua ha habido un récord impecable no solo del Presidente de la República, sino de todas las autoridades de calificarlo como dictadura. Sin embargo uno se pregunta por qué no hay la claridad o por qué no hay la misma dureza para hablar de las violaciones a los DDHH o para tratar de dictadura a Venezuela o a Cuba. ¿Qué hay ahí que no hay el mismo estándar de trato?

-Son también sistemas distintos, son situaciones diferentes y además de eso sobre todo en el caso de Venezuela hoy por hoy tenemos (algo) muy concreto en nuestra relación con Venezuela y ese interés tiene que ver también con el tratamiento de los flujos migratorios …

-¿Y por ese interés es que no podemos referirnos a la situación?

-Hay que combinar distintos intereses en la política exterior, eso es obvio.

Lea también: Primera exposición de Van Klaveren, Sanhueza y De la Fuente (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

Juan Pablo Sallaberry

Enero 20, 2025

Incendios: Contraloría cuestiona selección de jefaturas de Conaf sin concurso y sin mitigar conflictos de interés

Contralora Dorothy Pérez y ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela

El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]