El 30 de octubre pasado, la Corte Suprema entregó la quina de las magistradas y magistrados para reemplazar al ministro Lamberto Cisternas, quien cumplió 75 años. Carroza es uno de los que viene en la lista y esta será la tercera vez que su nombre figura. Altas fuentes de La Moneda afirmaron a Ex-Ante que el juez que investiga casos de DDHH de manera exclusiva, sería el elegido por el Presidente Sebastián Piñera. Las mismas fuentes aclaran que se debería resolver en diciembre.
El elegido: El juez de la Corte de Apelaciones de Santiago, Mario Carroza, quien ha investigado de manera exclusiva casos de violaciones a los DDHH durante el régimen militar y la indagatoria por el asesinato del ex senador Jaime Guzmán en 1991, será la carta que se jugará el Presidente Piñera en el Congreso para que integre la Corte Suprema. Esta sería la tercera vez en su carrera que es propuesto en una quina para ser elegido.
La trayectoria: Carroza es el único juez que aún investiga y dicta sentencias, como era el sistema antiguo de justicia, pues ve precisamente causas que aún están en dicho sistema, previo a la reforma procesal penal. La mayoría son causas que ocurrieron hace 30 ó 40 años.
En su fallo de la Venda Sexy lo explica: “En cuanto a considerar la atenuante de la media prescripción del artículo 103 del Código Penal, debemos consignar que, si bien, el suscrito ha resuelto invariablemente que para ciertos delitos, al existir fecha cierta, sería posible acoger esta atenuante, hoy en un proceso de deliberación y reflexión considera que en este tipo de delitos de lesa humanidad, conforme al principio imperativo de derecho internacional de imprescriptibilidad, no cabe aplicar esta figura de la media prescripción, considerándola como figura separada de la prescripción y una forma disminuida de ella”.
Caso Guzmán: En la investigación por el caso del ex senador Jaime Guzmán, asesinado por el FPMR en 1991, a metros de la Universidad Católica, donde impartía clases, Carroza ha obtenido varios logros. Gracias a la alerta que puso en la Interpol, se ha logrado identificar el paradero de todos los frentistas, pese a que los países recurrentes no los han enviado, pues no han acogido las solicitudes de extradición.
Su esposa e hija: Sin duda, una de las historias más difíciles no ha sido escuchar a las víctimas de la dictadura y las historias que ha logrado desentrañar: mientras era titular del 6º Juzgado Civil de Santiago viajó al norte a dejar a su madre. El plan continuaba en el balneario de Algarrobo. Pero antes de llegar, en el verano de 1993, en la madrugada, entre Cartagena y Algarrobo, le avisaron que su esposa Ivonne Parra de 38 años había chocado con un camión. En el accidente falleció ella y su hija de 6 años. El único sobreviviente fue su hijo mayor de 9 años en ese entonces.
Casos emblemáticos: Cuando recibió en el 2010 la misión de investigar los casos de DDHH con dedicación exclusiva, recibió alrededor de 1.200. Dentro de ellos, hay varios emblemáticos y muchos que permitirán reconstruir la historia del país.
Penalistas:
Los competidores: de acuerdo a los votos obtenidos, la quina quedó conformada en en este orden. Jéssica González, Mario Carroza, Diego Simpertigue y Mario Gómez. Además de Sergio Mora, por antigüedad.
Nieto de un ex canciller de Frei Ruiz-Tagle, entró a la política cuando cursaba filosofía en la UC. Fue elegido consejero por el Nau el mismo año en que Giorgio Jackson llegó a la presidencia de la Feuc. Con él cofundó Revolución Democrática, partido con el que perdió las primarias del Frente Amplio para correr […]
Lo más grave de la grabación no es la grabación, es que esto sea lo más importante o noticioso que hayamos recibido de la cancillería. Una cancillería que, como se oye en la grabación, está dedicada a responder ofensas, a calmar crisis, a evitar declaraciones equívocas y equivocadas como la que el presidente Boric lanzó […]
Gonzalo Müller fue uno de los encargados de liderar la exitosa campaña por el Rechazo en el plebiscito del 4 de septiembre pasado y es un agudo analista de la situación de la derecha. Director del Centro de Políticas Públicas de la Universidad del Desarrollo, Müller señala en esta entrevista su preocupación por la desatada […]
En una declaración pública, la Asociación de Isapres alertó que el Gobierno solo está pensando en una norma para fortalecer a Fonasa y no para resolver la crisis del sector privado. Congelaron su participación en la mesa de trabajo.
Altas fuentes del oficialismo señalaron a Ex-Ante que la ex presidenta Bachelet, quien se reunió este jueves con la directiva de Convergencia Social y en las últimas semanas ha estado muy activa en conversaciones con la dirigencia de otros partidos oficialistas, está analizando la posibilidad de ser candidata a consejera constitucional en las elecciones del […]