Noviembre 26, 2022

Perfil: Francisco Chahuán, el ocurrente. Por Rafael Gumucio

Escritor y columnista

En RN Francisco Chahuán ha dedicado lo mejor de su gran capacidad de trabajo a gerentear una empresa familiar llamada Francisco Chahuán. Una empresa a la que, todo hay que decirlo, le ha dado todo su trabajo y su fe infinita, pero a la que le falta siempre algún otro socio.


Al senador Francisco Chahuán se le ocurrió el otro día, de la nada, acudir con una guitarra al Palacio de la Moneda. Quería decirle al gobierno que “otra cosa es con guitarra”. Con esa sonrisa ancha con que suele recibir a la prensa mostró su audacia en todo su esplendor. Días después, el diputado radical Tomas Lagomarsino vino con una pelota de futbol entre las manos para decirle a Chile que él iba a poner la pelota en el suelo en el debate constitucional.

Ante ese derroche de imaginación uno se pregunta ¿en qué parte del mundo o de Chile sin conexión a internet, estuvieron todos estos meses estos parlamentarios? ¿Cómo nadie les informó que fueron justamente una guitarra y una canción parte de lo que desprestigió fatalmente a la convención?

Una convención que terminó por caerle singularmente mal al pueblo que votó por ella por su exceso de ideas geniales, corpóreos, mujeres desnudas pintarrajeadas de rojo sangre, gritos sobre el himno, bandera y disfraces varios, exhibida ante una prensa siempre ávida de un poco de “vergüenza ajena”.

El país suplica por seriedad, por formalidad, por institucionalidad y el Congreso le regala borracheras, objetos simbólicos, rabietas, y chistes escolares, además que una facultad única para llenar el tanque de la bencina de sus parientes con dinero público.

En ese escenario Francisco Chahuán, que lleva desde el año 2006 en el Parlamento y que es un hombre de corbata, muy católico y conservador, debería ser quien aporte seriedad, contención y paciencia al parlamento. Pero lo cierto es que fue uno de los pioneros de esta manera ocurrente de hacer política en búsqueda de titulares fáciles, lejos, lo más lejos posible de cualquier construcción más o menos colectiva.

Lo ayuda ser militante desde la juventud de RN, un partido que nunca ha sido realmente un partido, sino una multigremial de políticos a cargo de su propio feudo. Algo más que un WeWork, una oficina donde ir a trabajar. En RN Francisco Chahuán ha dedicado lo mejor de su gran capacidad de trabajo a gerentear una empresa familiar llamada Francisco Chahuán. Una empresa a la que, hay que decirlo, le ha dado todo su trabajo y su fe infinita, pero a la que le falta siempre algún otro socio.

La gente suele quejarse de que los parlamentarios ganan demasiado dinero por hacer nada. Es cierto que los sueldos de los parlamentarios son desmesuradamente distintos al resto de los chilenos y la falta de las prohibiciones explícitas de que no desarrollen otra actividad hace aún más ridícula su paga. Pero no es verdad que no trabajen. El problema es justamente el contrario: el problema es que trabajan demasiado. O más bien que la mitad de su trabajo, pensar las leyes pero también su orden dentro de una idea de país, lo hacen poco o nada, apurados por ir con guitarra a La Moneda, con pelotas al pasillo del congreso o de acumularse detrás de la diputada Pamela Jiles cuando cada 28 días recuerda el sexto retiro.

Francisco Chahuán ha presentado más de 595 proyectos de ley. 17 de ellos serían inconstitucionales. La mayoría de los demás duerme el sueño de los justos, pero sirve para engrosar la estadística del parlamentario que le gusta también exhibir su récord de asistencia. Apurado, siempre fingió, gracias a los filtros de zoom, estar en su oficina mientras estaba en su auto camino al Congreso.

Al siempre despierto senador Chahuán, le encantan las comisiones investigadoras y las denuncias al voleo. Mandar oficios, inspeccionar a los ministerios y decirles a los presidentes a quién deberían echar a patadas o no.

A nadie, sin embargo, se le ha ocurrido sacarlo del parlamento para hacerlo ministro, no porque no crean en su capacidad, sino porque la gente de su sector no cree demasiado en su lealtad. O creen que siempre será, ante cualquier proyecto de gobierno o de oposición, leal ante todo y sobre todo a Francisco Chahuán, un hombre alto y bien planteado, de aspecto mediterráneo siempre ligeramente bronceado, que podría ser atrayente si no desprendiera por cada poro esa ansiedad que aleja a los que quiere acercar.

Así lleva más o menos 15 años sintiendo que hay una profunda necesidad de muchos chilenos que lo ven como posible Presidente. Ninguna encuesta ha confirmado esa necesidad imperiosa, pero esto no ha impedido vivir con el deber de darle voz y voto. Así, nadie ha renunciado más veces a la precandidatura a la presidencia en nombre de la unidad de la centroderecha.

Su intento de darle carne y cara al sector más “social cristiano”, de RN, negándose hasta al aborto terapéutico, le ha permitido presidir algo: su partido. Pero tampoco resulta creíble como adalid del orden y las buenas costumbres, porque los conservadores quieren justamente una calma, una distancia, una suficiencia de la que Chahuán es notoriamente incapaz.

Lo cierto es que este hombre que se ha sentido llamado por una voz superior, que se parece mucho a la suya propia, tiene ahora una inmensa tarea por delante. Mas experimentado y mejor formado que la mayoría de los parlamentarios de su partido y de su sector, es el llamado a encontrar en ellos algo de orden, de disciplina, de sentido de realidad para no destruir el prestigio ya invisible del Congreso, a cargo como nunca de la Constitución y las leyes.

Los buenos gobiernos necesitan de una buena oposición y un gobierno que busca su lugar en el mundo como este, la necesita con más urgencia. El espectáculo que ha dado la derecha desde que creyó ganar el plebiscito no parece dar cuenta que hayan entendido su verdadero rol. Senadores como Chahuán, que alcanzaron a entender que la política no se hace solo en los matinales, deberían ser capaz de orientar a sus huestes, en vez de ir a exhibir su “regalo útil” a la Moneda.

Así la guitarra que quiso regalarle a Boric, sería bueno que empezara a afinarla él y saber él también que “otra cosa es con guitarra.”

Seguir leyendo columnas de Ex-Ante aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Marcelo Soto

Marzo 23, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt y presidenciales: “Lo que hace falta son élites y cuadros serios, competentes”

El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]