Marzo 11, 2023

Pepe Auth y cambio de gabinete del Presidente Boric: “La que avanzó fue la Concertación”

Marcelo Soto

El ex diputado y analista político Pepe Auth valora el cambio de gabinete del Presidente Boric, porque apuesta a la moderación, el realismo y la eficiencia. Eso sí, pensaba que el ministro de Educación iba a salir. “Sacó sin golpes a todos los subsecretarios de Cancillería. Era difícil imaginar a alguien mejor a Van Klaveren en esa posición”, señala.


-¿Esperabas algo más de este cambio de gabinete? Porque lo más significativo parece ser Cancillería.

-Yo no esperaba mucho más, incluso esperaba menos. Me pareció un buen cambio, salvo Educación, que pienso que podría haber salido, dadas sus últimas polémicas.

-¿Qué te gustó del cambio?

-Me gustaron los nombramientos de Cancillería y de Obras Públicas. Cultura hacía agua hace tiempo. Ahora bien, no tengo claro por qué después de menos de seis meses cambia a la ministra de Ciencia. No tengo información sobre lo que ocurría ahí. Y probablemente sea producto del juego político.

Deporte estaba llorando un protagonismo. Es decir, los Panamericanos necesitan un liderazgo con visibilidad. Los Panamericanos son como la Teletón, como los incendios. Son una coyuntura muy propicia para los gobiernos porque apelan a la unidad nacional.

-Después de despedir a los ministros que se iban, con elogios a su aporte, el discurso de Boric apeló a la gestión.  

-Boric reforzó la idea de los grandes acuerdos y por lo tanto el gabinete era para eso. La principal clave es el reconocimiento de que estaban completamente desorientados o caminando en la dirección equivocada en materia internacional.

Sacó sin golpes a todos los subsecretarios de Cancillería. Era difícil imaginar a alguien mejor a Van Klaveren en esa posición. Conoce al dedillo las cuestiones internacionales. Yo no pensé que podrían nombrarlo porque ha sido crítico a las gaffes del gobierno. Es un claro y entusiasta partidario de la integración política y económica. En general, el gobierno en materia de ministros lo que hace es dejar entrar experiencia concertacionista.

-Pero cuando habló de la reforma tributaria el Presidente dijo que había sido un rechazo temporal. ¿No asume la responsabilidad?

-Es evidente que para el gobierno fue un golpe severo y a pesar de las primeras declaraciones, siempre el gobierno es responsable de los fracasos legislativos. Nunca es responsable el que vota en contra porque no le satisface el proyecto; está en su derecho. Por lo demás, así lo hizo muchas veces el propio Boric. Y lo hemos hecho todos.

Particularmente en estos proyectos, donde la atribución del Parlamento es muy escasa, casi inexistente. Uno vota en general y es la responsabilidad del gobierno hacer un proyecto que sea suficientemente aceptable como para construir mayoría. Y cuando apuestas, como hizo el gobierno en los primeros días, a que pague el costo la oposición, francamente, eso dura poco, solo unas semanas.

-Pero el responsable principal es el gobierno y el ministro de Hacienda…

-El que paga el costo de los fracasos legislativos siempre es el que tiene las riendas del poder, es decir, el gobierno. Si no, pregúntale a Piñera o a Bachelet por el fracaso de sus proyectos de previsión social. Es obvio que el responsable siempre va a ser el gobierno de turno.

-¿Dices que el gabinete muestra un giro?

-Yo creo que reforzó el cambio de orientación del 4 de septiembre. Y si alguien dudaba que iba a haber más Concertación en este gabinete que en el anterior, esa duda quedó completamente disipada. Fíjate que Pizarro fue Chiledeporte, Van Klaveren fue subsecretario, Jessica López fue gerenta del Banco Estado durante como 10 años.

Jaime de Aguirre fue funcionario de la Concertación. Hizo todos los himnos habidos y por haber de la Concertación. Compuso La Alegría ya viene en la campaña del No. Yo cuando dirigí un par de campañas, acudí siempre a él y siempre hacía los jingles y los de la Concertación, casi todos.

-¿No es un cambio insuficiente para los problemas que tiene el gobierno?

-Habrá que verlo, pero yo no esperaba cambio ni en el equipo económico ni en el equipo político. Yo esperaba quizás un poco más en los sectoriales, pero francamente me faltó Educación. Yo pensé que el incidente con la diputada Viviana Delgado, del Partido Ecologista Verde (PEV), lo iba a botar.

-¿Ves un cambio en la correlación de fuerzas en las subsecretarías?

-Hubo 15 cambios en subsecretarías, yo esperaba una veintena. También es lo mismo que en los ministros: un cambio de la correlación. Claramente Socialismo Democrático gana espacio respecto de Apruebo Dignidad.

Si alguien tenía duda de que iba a haber un reequilibrio de las coaliciones, bueno, esa duda quedó completamente despejada. Ahora hay que ver exactamente la magnitud. Muchos vienen del mundo de la Concertación. Heidi Berner fue subsecretaria de Desarrollo Social de Bachelet. Gloria de la Fuente es una militante socialista. Barrueto fue presidente del PPD. Sebastián Vergara fue presidente de la juventud del PPD. En fin, claramente hay una tendencia.

-Más allá del PPD o el PS, ¿es un avance de la ex Concertación?

-Hay matices. A Alberto van Klareven no se le puede considerar una ficha del PPD. O sea, es independiente. Por supuesto ha sido muy cercano al PPD y trabajó con Heraldo Muñoz. Es concertacionista. La que avanzó fue la Concertación.

Es un cambio hacia la moderación. Es un cambio hacia el realismo. Es un cambio hacia la eficiencia. Yo diría que son esas tres cosas. Es un cambio hacia la centroizquierda concertacionista, con gente con más experiencia en gestión.

Para más entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]