Noviembre 10, 2021

Pepe Auth: “La acusación contra Piñera es un precedente que va a instalar inestabilidad futura severa”

Marcelo Soto

El diputado independiente y experto electoral Pepe Auth, critica la acusación constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera aprobada en la Cámara y dice que solo es una maniobra de agitación electoral. Además sostiene que Yasna Provoste perdió la oportunidad para diferenciarse de Gabriel Boric. “Entre la copia y el original, prefiero este último”, afirma.

-¿De qué manera afecta a la evaluación del gobierno la acusación contra Piñera?

– Piñera ya está juzgado. Piensa que su candidato presidencial va a salir cuarto o quinto en la primera vuelta del 21. Tiene un respaldo más bajo de los que se recuerden para un mandatario en democracia. No le ha ocurrido ni le ocurrirá lo que le pasa a todos los presidentes al final de sus períodos, cuando la gente empieza a revalorarlos. Yo creo que el golpe final lo sufrió producto de sus propios errores: la acusación constitucional no agrega nada. Porque además seguro que va a ser rechazada en el Senado. En consecuencia va  a quedar más como una operación político  electoral.

-En este contexto, ¿se puede hablar de un legado de Piñera?

-No hay legado. Abandonó la Araucanía y dejó la situación como está, obligado a decretar estados de excepción. Fue cómplice pasivo primero y después activo en el vaciamiento de las cuentas previsionales. Falló en la comprensión absoluta del estallido social. En lugar de ponerse a la cabeza de una nueva constitución, oportunidad que le dejó Bachelet con un proyecto específico, lo desechó. Ni siquiera condujo el proceso constituyente y terminó mirando de lejos un plebiscito que significó a la derecha un fracaso estrepitoso en la Convención. En fin.

-¿Por qué te abstuviste?

-Porque no estaba en cuestión el rechazo ni el apoyo al gobierno de Piñera. Eso lo va a decir el pueblo el 21 de noviembre. Lo que estaba en cuestión es si había mérito para destituir constitucionalmente a un Presidente, eso es otra cosa. Piñera tiene un mandato del pueblo y es un daño a mi juicio irreparable que se trasgreda de esa manera la Constitución y se piense que se puede acusar y destituir constitucionalmente a un presidente por diferencia políticas, por impopularidad. Es un precedente que va a instalar inestabilidad futura severa. Por eso yo jamás habría votado por destituir a un presidente por impopular que sea. No es la impopularidad la razón que establece la constitución para destituir a un presidente.

-¿Qué efectos políticos va a tener?

-En el mediano plazo ninguno, porque seguramente va a fracasar en el Senado. En el corto plazo agrega un elemento más de inestabilidad, que lo único que hace es polarizar la situación. Por cada hora del discurso de Naranjo, había una décima más de apoyo a la demanda de orden y estabilidad que encarna tan bien Kast. Creo que lo ocurrido va a favorecer a Kast y marginalmente a Boric. Porque con esto termina de desaparecer la opción de la centroizquierda, que no hace ningún esfuerzo de diferenciación de la izquierda radical.

-¿Fue una derrota de Provoste el rechazo al cuarto retiro?

-Es bien paradojal eso. Porque ella fue la adalid del Ingreso Familiar universal, justamente para no seguir haciendo retiros. Entonces que luego ella apoye algo que todos sus asesores programáticos dicen que no debe ocurrir, es una derrota. Si uno escuchaba los discursos eran absurdos. Carlos Montes desmontó con escalpelo lo dañino que es esa política pública y luego votó a favor. Pizarro lo mismo: termina diciendo que por razones políticas y electorales va a votar a favor, dejando al descubierto que se trata simplemente de una maniobra posicional. Y  mira: la gente en el peor de los casos puede castigarte por que no salga el cuarto retiro, pero no te va a premiar por aprobarlo, porque ya conoce los efectos, en inflación.

-¿Yasna perdió una oportunidad para diferenciarse de la izquierda?

-Sí, podría haberlo hecho. Yo vi su franja el otro día, donde ella dice que fue injustamente acusada constitucionalmente y que fue resiliente y se levantó. Y después afirma que por eso “yo no le haría nadie lo que me hicieron a mí, porque eso es la mala política”, yo pensé “chuta va a tomar  la decisión de optar por la defensa de la República y no seguir a la barra brava que pide la cabeza de Piñera”. Pero no fue así. Hicieron lo imposible por alinear a sus diputados, como si se jugara la vida la candidatura  de Provoste y es exactamente al revés: si alguien se fortalece en la oposición es Boric, no Provoste. El gran beneficiado es Kast, porque una medida como esa favorece al más radical, no al que quiere aparecer como más moderado, no al que ofrece estabilidad. Favorecen las posiciones polares.

-Vas a votar por Boric…

-Lo que pasa es que no voy a votar por Yasna Provoste porque no logró o no quiso establecer una diferencia razonable respecto de la izquierda radical y entre votar por el original y la copia, prefiero el original. Yo veo a la centroizquierda colgada de la carreta y los bueyes los está conduciendo el Frente Amplio. Y si voy a votar en segunda vuelta por Gabriel Boric prefiero hacerlo también en primera. Para que no llegue tan lejos de Kast, porque todo indica que Kast va a pasar a segunda vuelta y muy probablemente en primer lugar.

-También se aprobó a prórroga del estado de emergencia. Hablaste en contra y luego te abstuviste. ¿Por qué?

-Me parecía que la opinión de la ciudadanía de La Araucanía (un 81% a favor de la medida) era muy fuerte como para rechazarlo, pero no soy partidario por el día 16. O sea se prorroga por 15 días y todos contentos, pero el día 16 qué pasa. Me hubiese gustado que el gobierno presentara un paquete de iniciativas de abordaje integral. Pero solo extender 15 días un estado de excepción francamente es inútil, lo único que hace es extender la incertidumbre por 15 días. Es una señal para su electorado y no estoy dispuesto a convertir estos problemas país en una cuestión de agitación electoral. Es lo mismo que la acusación constitucional, que era eso: un elemento de agitación electoral. Porque si no, no habrían hecho tanto esfuerzo para que ingresara justo para que pudiera ser votado en la cámara y en el senado antes del 21 de noviembre, teniendo once meses para acusarlo.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 18, 2025

El rol de Bachelet en la campaña de Jara y su cada vez más lejana opción de llegar a la ONU

La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.

Juan Pablo Sallaberry

Julio 18, 2025

Liberación de sicario: Las preguntas sin respuesta del caso

La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Ricardo Solari: La carta fuerte del PS para el equipo programático de Jara

Imagen: Agencia Uno.

El de Ricardo Solari fue uno de los nombres que el PS levantó este jueves en una reunión con la candidata del oficialismo. El exministro del Trabajo, quien cuenta con una larga experiencia en campañas, podría sumarse al área programática de Jara desde su rol como presidente del Instituto Igualdad.

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]