Qué observar. A las 10:00 horas de este viernes se citó a las fuerzas de Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático y la oposición para continuar con la negociación por un acuerdo constitucional. La instancia, en la que han trabajado por más de dos meses y medio, se realiza con el precedente previo de la reunión que sostuvieron este jueves en la sede del Partido Socialista los dirigentes de colectividades oficialistas.
La propuesta. Según fuentes del oficialismo, la propuesta del oficialismo consagra que el Congreso elija a 32 expertos (de forma paritaria). Ellos tendrían la tarea de escribir un anteproyecto base que sería entregado como insumo para el órgano constitucional.
Integrantes. La propuesta oficialista establece que serían 99 los integrantes del nuevo órgano constitucional. Nueve de estos serían cupos reservados para los pueblos indígenas. Todos ellos serían, según la propuesta planteada, 100% electos.
Plazos de funcionamiento. El oficialismo también presentará un plan de plazos sobre los que funcionará el “Cabildo Constituyente”. En este sentido, cumpliría sus labores durante cinco meses, es decir, desde mayo hasta septiembre de 2023.
Realismo político. En el oficialismo saben que la propuesta presentada hoy no será la que finalmente se imponga. Y en la oposición también están conscientes de que deberán ceder posiciones.
En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]
El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]
Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]