Noviembre 18, 2022

Oficialismo llega a acuerdo por nueva Constitución: Propuesta incluye a 32 expertos elegidos por el Congreso

David Tralma

Este jueves, el Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad llegaron a un acuerdo para presentar a la oposición, donde ceden en un aspecto clave, que a su vez es respaldado por las encuestas: Que el futuro órgano constituyente sea mixto, vale decir, con integrantes elegidos bajo elección popular y 32 expertos escogidos por el Parlamento, cuyo trabajo comenzaría a inicios de 2023. La idea es que entregue un texto a la Convención, que, de acuerdo a la propuesta oficialista, deberían funcionar entre mayo y septiembre de ese mismo año. La elección de constituyentes la quieren realizar el 26 de marzo. Hasta ahora no hay descolgados en la izquierda, pero, como en toda negociación política, no puede descartarse.


Qué observar. A las 10:00 horas de este viernes se citó a las fuerzas de Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático y la oposición para continuar con la negociación por un acuerdo constitucional. La instancia, en la que han trabajado por más de dos meses y medio, se realiza con el precedente previo de la reunión que sostuvieron este jueves en la sede del Partido Socialista los dirigentes de colectividades oficialistas.

  • En la reunión, que se extendió por poco más de dos horas, se definió la propuesta que entregaron hoy las fuerzas del oficialismo a la mesa que encabeza la negociación constitucional, liderada por los presidentes del Senado, Álvaro Elizalde (PS) y la Cámara, Vlado Mirosevic (PL).

La propuesta. Según fuentes del oficialismo, la propuesta del oficialismo consagra que el Congreso elija a 32 expertos (de forma paritaria). Ellos tendrían la tarea de escribir un anteproyecto base que sería entregado como insumo para el órgano constitucional.

  • La Cámara de Diputados y Diputadas será el ente designado para proponer a los 32 expertos que cumplan con la labor, lo cual tendría que ser ratificado en el Senado por un quórum de 3/5.
  • El trabajo de la comisión, de acuerdo a la propuesta, comenzaría a inicios del 2023 y culminaría previo a la instalación del nuevo órgano constitucional, en mayo de ese año.
  • El que la Convención sea mixta y no 100% electa, como propuso Boric y Apruebo Dignidad, constituye un giro a la propuesta con que ha llegado el oficialismo a las conversaciones con la oposición desde el plebiscito del 4-S.
  • En la reunión de este jueves, de hecho, fue el tema más debatido. Apruebo Dignidad buscaba que este órgano redacte insumos mínimos para el debate a iniciarse en el nuevo ente constitucional. Por su parte, Socialismo Democrático impulso que la labor de los expertos pase por presentar un anteproyecto base que pueda ser analizado por el “Cabildo Constituyente”.

Integrantes. La propuesta oficialista establece que serían 99 los integrantes del nuevo órgano constitucional. Nueve de estos serían cupos reservados para los pueblos indígenas. Todos ellos serían, según la propuesta planteada, 100% electos.

  • En el Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad, sin embargo, están conscientes de que es casi inviable que este sea el número final.
  • En pasillos se maneja la opción de ceder hasta 78 en el número de integrantes del ente redactor.
  • La derecha propone que sean 50 personas.
  • La elección se realizará el 26 de marzo con voto obligatorio.

Plazos de funcionamiento. El oficialismo también presentará un plan de plazos sobre los que funcionará el “Cabildo Constituyente”. En este sentido, cumpliría sus labores durante cinco meses, es decir, desde mayo hasta septiembre de 2023.

  • La elección de los constituyentes se realizaría en marzo de 2023.
  • Previamente, recibirán un anteproyecto formulado por el comité de expertos designados por el Congreso, quienes comenzarían a trabajar desde enero de 2023.
  • Luego de redactar una nueva Constitución, esta sería votada por la ciudadanía en un plebiscito a realizarse en noviembre de 2023.

Realismo político. En el oficialismo saben que la propuesta presentada hoy no será la que finalmente se imponga. Y en la oposición también están conscientes de que deberán ceder posiciones.

  • Una opción que se baraja, pero que es compleja de aterrizar, pasa porque el Congreso elija una comisión de expertos, que este órgano se redacte en un período de cuatro a cinco meses y que, posteriormente, sea plebiscitada por la ciudadanía, saltándose una elección de convencionales.
  • Esta alternativa es bien vista por sectores del oficialismo y la oposición. Los primeros, porque están conscientes de que los efectos de la derrota del 4-S pueden volver a sentirse en la elección. Los segundos, porque están presionados desde su derecha, como el Partido Republicano, y el Partido de la Gente.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]