Noviembre 18, 2022

Oficialismo llega a acuerdo por nueva Constitución: Propuesta incluye a 32 expertos elegidos por el Congreso

David Tralma

Este jueves, el Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad llegaron a un acuerdo para presentar a la oposición, donde ceden en un aspecto clave, que a su vez es respaldado por las encuestas: Que el futuro órgano constituyente sea mixto, vale decir, con integrantes elegidos bajo elección popular y 32 expertos escogidos por el Parlamento, cuyo trabajo comenzaría a inicios de 2023. La idea es que entregue un texto a la Convención, que, de acuerdo a la propuesta oficialista, deberían funcionar entre mayo y septiembre de ese mismo año. La elección de constituyentes la quieren realizar el 26 de marzo. Hasta ahora no hay descolgados en la izquierda, pero, como en toda negociación política, no puede descartarse.


Qué observar. A las 10:00 horas de este viernes se citó a las fuerzas de Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático y la oposición para continuar con la negociación por un acuerdo constitucional. La instancia, en la que han trabajado por más de dos meses y medio, se realiza con el precedente previo de la reunión que sostuvieron este jueves en la sede del Partido Socialista los dirigentes de colectividades oficialistas.

  • En la reunión, que se extendió por poco más de dos horas, se definió la propuesta que entregaron hoy las fuerzas del oficialismo a la mesa que encabeza la negociación constitucional, liderada por los presidentes del Senado, Álvaro Elizalde (PS) y la Cámara, Vlado Mirosevic (PL).

La propuesta. Según fuentes del oficialismo, la propuesta del oficialismo consagra que el Congreso elija a 32 expertos (de forma paritaria). Ellos tendrían la tarea de escribir un anteproyecto base que sería entregado como insumo para el órgano constitucional.

  • La Cámara de Diputados y Diputadas será el ente designado para proponer a los 32 expertos que cumplan con la labor, lo cual tendría que ser ratificado en el Senado por un quórum de 3/5.
  • El trabajo de la comisión, de acuerdo a la propuesta, comenzaría a inicios del 2023 y culminaría previo a la instalación del nuevo órgano constitucional, en mayo de ese año.
  • El que la Convención sea mixta y no 100% electa, como propuso Boric y Apruebo Dignidad, constituye un giro a la propuesta con que ha llegado el oficialismo a las conversaciones con la oposición desde el plebiscito del 4-S.
  • En la reunión de este jueves, de hecho, fue el tema más debatido. Apruebo Dignidad buscaba que este órgano redacte insumos mínimos para el debate a iniciarse en el nuevo ente constitucional. Por su parte, Socialismo Democrático impulso que la labor de los expertos pase por presentar un anteproyecto base que pueda ser analizado por el “Cabildo Constituyente”.

Integrantes. La propuesta oficialista establece que serían 99 los integrantes del nuevo órgano constitucional. Nueve de estos serían cupos reservados para los pueblos indígenas. Todos ellos serían, según la propuesta planteada, 100% electos.

  • En el Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad, sin embargo, están conscientes de que es casi inviable que este sea el número final.
  • En pasillos se maneja la opción de ceder hasta 78 en el número de integrantes del ente redactor.
  • La derecha propone que sean 50 personas.
  • La elección se realizará el 26 de marzo con voto obligatorio.

Plazos de funcionamiento. El oficialismo también presentará un plan de plazos sobre los que funcionará el “Cabildo Constituyente”. En este sentido, cumpliría sus labores durante cinco meses, es decir, desde mayo hasta septiembre de 2023.

  • La elección de los constituyentes se realizaría en marzo de 2023.
  • Previamente, recibirán un anteproyecto formulado por el comité de expertos designados por el Congreso, quienes comenzarían a trabajar desde enero de 2023.
  • Luego de redactar una nueva Constitución, esta sería votada por la ciudadanía en un plebiscito a realizarse en noviembre de 2023.

Realismo político. En el oficialismo saben que la propuesta presentada hoy no será la que finalmente se imponga. Y en la oposición también están conscientes de que deberán ceder posiciones.

  • Una opción que se baraja, pero que es compleja de aterrizar, pasa porque el Congreso elija una comisión de expertos, que este órgano se redacte en un período de cuatro a cinco meses y que, posteriormente, sea plebiscitada por la ciudadanía, saltándose una elección de convencionales.
  • Esta alternativa es bien vista por sectores del oficialismo y la oposición. Los primeros, porque están conscientes de que los efectos de la derrota del 4-S pueden volver a sentirse en la elección. Los segundos, porque están presionados desde su derecha, como el Partido Republicano, y el Partido de la Gente.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]