Marzo 30, 2022

Máximo Pacheco en Codelco: La ex-Concertación consolida su influencia en el manejo económico del Gobierno

Ex-Ante
El Presidente Gabriel Boric (a la derecha), cuando como diputado presentó un libro de Pacheco sobre su labor como ministro de Energía de Michelle Bachelet, quien también participó en el lanzamiento. Imagen: Agencia Uno

El Presidente nominó al exministro de Energía y empresario Máximo Pacheco (PS) como presidente de Codelco, lo que consolida la influencia que la ex-Concertación adoptó en las carteras económicas de la administración Boric, partiendo por Mario Marcel en Hacienda. En 2018, Boric reconoció su capacidad de gestión como ministro, al presentar un libro sobre la política energética que implementó en el segundo gobierno de Bachelet.


Por qué importa: Con la llegada de Pacheco a Codelco, la centroizquierda consolida su influencia en el manejo económico del Gobierno, el que Boric entregó mayoritariamente a ese sector para dar señales de estabilidad al mercado. El más claro ejemplo había sido que el Presidente reservara para un experto de centroizquierda el ministerio de Hacienda -en su núcleo reconocían que en Apruebo Dignidad no había cartas con la experiencia necesaria-, donde designó finalmente a Mario Marcel, independiente cercano al PS, y hasta entonces presidente del Banco Central. Mientras, la hegemonía política está más radicada en el FA-PC, aunque con tensiones en desarrollo con el bloque socialdemócrata PS-PPD-PR-PL.

  • Otras autoridades económicas de la Concertación son la ministra de Minería Marcela Hernando (PR), y Hernán Frigolett (PS), director del Servicio de Impuestos Internos, que será clave en la reforma tributaria.
  • En OO.PP., el ministro Juan Carlos García milita en el Partido Liberal, que se integró al bloque del Socialismo Democrático con el PS y el PPD.
  • Mientras, Economía (Nicolás Grau), Energía (Claudio Huepe) y Trabajo (Jeannette Jara) quedaron en manos de la coalición original de Boric, Apruebo Dignidad (FA-PC-FRVS).

El nexo Boric-Pacheco: El mismo Boric, cuando era diputado, narró cómo cultivó confianzas con Pacheco, al presentar el libro “Revolución Energética en Chile” -texto de autoría de Pachecho- el 10/07/2018.

  • “Con el ministro Pacheco fue el ministro con el que más me reuní, siendo que yo no participaba en la comisión de Energía de la Cámara. Fuimos con una ‘Propuesta ciudadana de energía para Magallanes’ que le queríamos entregar al ministro, porque todavía el tema del gas estaba muy caliente”.
  • “Le entregamos el libro y a la reunión siguiente, el texto venía lleno de notas, subrayado entero y me dijo ‘quiero darte mi opinión sobre la propuesta que ustedes acaban de hacer'”.
  • Antes del nombramiento, en círculos empresariales había trascendido que, por esos lazos, Pacheco podía ser un puente entre ese mundo y Boric.

Qué significa: En el nombramiento de Pacheco, afirman en el Gobierno, influyó la capacidad de gestión que ha demostrado en distintos cargos públicos, la que fue reconocida por el hoy Presidente, en la presentación del mismo libro, que explicaba la política energética del gobierno de Bachelet. El interés de Boric es que el Estado tenga un rol activo en áreas empresariales, y Pacheco ya cuenta con un paso anterior por Codelco, como Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones en el gobierno de Aylwin.

  • “Una frase que cruza permanentemente el libro: ‘El Estado puede’. Y en particular en el Ministerio de Energía se demostró que el Estado puede”, dijo Boric.
  • “Una de las cosas que me sorprendió es la capacidad y el nivel para solucionar los problemas que se planteaban y no quedar con compromisos en el aire, y eso habla mucho de la perspectiva empresarial que muchas veces desde la izquierda despreciamos y la miramos lejana y no somos capaces de mirar lo bueno que nos entrego”, concluyó.
  • Entre líneas, había también un guiño a la trayectoria empresarial de Pacheco, quien fue ejecutivo de empresas internacionales, y llegó a ser vicepresidente senior de International Paper, entre 2005 y 2013.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Chats de Cariola: Su minuta a Boric, y mensajes a Grau y asesora clave de Vallejo para favorecer a empresario chino

La diputada Karol Cariola el 25 de noviembre de 2024 en Valparaíso. (Sebastián Ríos / Agencia Uno)

El 2 de octubre de 2023, la diputada Cariola (PC) envió un chat al ministro Grau (FA) relatándole que pidió a su amigo Bo Yang que elaborara una minuta reservada sobre la situación en China, que hizo llegar al Presidente Boric, quien viajó ese mes a ese país. Los nexos de Cariola con Yang de […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Qué se sabe del misterioso y controvertido Emilio Yang, el empresario al que favoreció Karol Cariola

En el marco de la investigación de la causa Chinamart aparecieron nuevos chats de la diputada Karol Cariola (PC) que la vinculan a Emilio Yang, el empresario chino que representa intereses de un mall chino y de otros rubros. A la parlamentaria se la indagó por tráfico de influencias para favorecer a Yang, lo que […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Jara versus Tohá: Por qué fracasó el llamado de Boric a la unidad del oficialismo en las primarias

Imagen: Agencia Uno.

Los insistentes llamados del presidente a la unidad del oficialismo en las primarias (y a competir en una sola lista parlamentaria) colisionaron con una campaña donde las principales candidaturas se han enfrentado sin tregua. Los debates, en los que el FA también ha protagonizado fuertes ataques, han enardecido las diferencias entre las almas del Gobierno […]

Marcelo Soto

Junio 18, 2025

Crónica: Cómo es la casa y el barrio donde vivirá Boric con su pareja e hija

Sorpresa causó el anuncio del presidente Boric de que se mudaría a una casa grande y que hoy se ve maltrecha en San Miguel. La calle Real Audiencia, donde vivirá, es uno de los mejores sectores de San Miguel.

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Reformas políticas: buenas intenciones, malos resultados. Por Ignacio Imas

Es urgente repensar el enfoque de las reformas, de las analizadas estos días y las futuras. Más que avanzar en nuevas soluciones para corregir síntomas negativos, juntando votos en el pirquineo legislativo, tendremos que evaluar de forma más rigurosa lo que haremos.