Enero 7, 2022

Marcel tras reunión con Boric: “Hay un espacio para contribuir a reducir la incertidumbre”

Ex-Ante

Este viernes, junto a todos los integrantes del consejo Banco Central, su presidente Mario Marcel, se reunió al mandatario electo Gabriel Boric y el asesor económico en la campaña, Nicolás Grau. Al salir, Marcel entregó al menos 6 definiciones de los principales temas que se abordaron en la reunión y los desafíos que vienen. A continuación su mirada.

Panorama general. Marcel y los consejeros del BC llegaron hoy a la llamada “Moneda chica” de Boric luego de que el INE informara que Chile cerró 2021 con una inflación que llega al 7,2%, la mayor desde 2007. La cifra era lejana al rango meta del Banco Central (entre 2 y 4%) y diciembre tuvo el mayor del IPC en más de 30 años.

  • En este contexto, las 15:00 horas, llegó Mario Marcel seguido por Rosanna Costa, Pablo García y Alberto Naudon. “La recuperación y reactivación económica del país será posible trabajando en conjunto todas las instituciones, por eso hoy agradecemos la reunión que tuvimos con el Consejo del Banco Central”, escribiría luego en Twitter el presidente electo.
  • Al concluir la reunión, Marcel entregó al menos 6 claves del contenido del encuentro y algunas definiciones económicas,uno de los flancos de Boric durante la campaña, a partir de las profundas reformas que plantea su programa y su simultaneidad.

1. “Respeto por la institución”. “Tuvimos un mensaje muy claro del presidente electo en el sentido de su respeto por la institución del Banco Central, su valoración por el rol que jugamos, por los objetivos que perseguimos, la importancia de tener una economía sólida para sustentar los cambios y las reformas que se quieran impulsar y también el hecho de reiterar algo que señaló especialmente en la campaña, y lo ha mencionado anteriormente, que es la importancia de tener un manejo responsable de las finanzas públicas durante los próximos años, de manera de generar una base sólida y sostenible para financiar el esfuerzo que se quiere hacer a favor de los cambios”. 

2. “Espacio para contribuir a la mejora de la economía”. “Me parece que es claro que en los próximos meses va a ser importante ir completando todo este proceso de recuperación de la estabilidad inflacionaria, y al mismo tiempo ir generando las bases para el crecimiento del futuro”.

  • “Hay un espacio para contribuir a la mejora de la economía, reducir la incertidumbre, generar mejores condiciones para la inversión, impulsar reformas que contribuyan que la economía sea más estable, más sostenible, más equitativa y que también pueda crecer”.
  • “Ha sido una reunión positiva, creo que da la perspectiva de una preocupación compartida por tener una economía más sólida, más estable y que sirva de base para muchas cosas que se quieren hacer en Chile”.

3. Inflación: “El Presidente electo comparte la preocupación”. “El Banco Central va a hacer todo lo que sea necesario para poner la inflación bajo control. En esa materia el Presidente electo nos señaló que compartía plenamente la preocupación por la inflación, por ser un problema que afecta a los bolsillos de los chilenos, especialmente a aquellos que viven de un sueldo y tienen ingresos más bajos”.

  • “Más o menos un cuarto del total (del factor inflacionario) corresponde a estos factores de oferta, que son comunes a otros países, que tienen que ver con aumento de costo del transporte, cuellos de botella en ciertos suministros, pero las tres cuartas partes restantes tienen que ver con factores más internos. La mitad al aumento de la demanda interna producto de los retiros y las transferencias fiscales, el aumento del consumo, y la diferencia fundamentalmente a la diferencia en la depreciación del peso, al alza del dólar que hemos tenido, que ha respondido mucho a situaciones internas también. Como hemos visto en otras países que están teniendo la inflación más alta como Estados Unidos, ha ido cambiando la orientación del lenguaje y las perspectivas para la política monetaria. Ya empiezan a aproximarse a momentos de decisión en la dirección que hemos tomado nosotros”.
  • “Nosotros nos hemos adelantado en buena medida porque en Chile el impacto del aumento del consumo y de la depreciación de la moneda local ha sido mayor que en otros países, pero hoy hay un movimiento bastante más generalizado de los bancos centrales en el sentido de ir ajustando la política monetaria para evitar que la inflación se termine transformando en un problema difícil de resolver”.

4. Desafíos del próximo Ministro de Hacienda: “En los próximos meses va a ser importante ir completando todo este proceso de recuperación de la estabilidad inflacionaria, y al mismo tiempo ir generando las bases para el crecimiento del futuro”.

5. Coordinación con Hacienda. Respecto a la colaboración del Banco Central con el futuro gobierno, Marcel aseguró que se revisó la posibilidad de que el futuro Ministro de Hacienda participe en las sesiones del Consejo del BC, y que el Central participe del Consejo de Estabilidad Financiera que preside el Ministerio de Hacienda y que colaboren en temas legislativos.

  • “El Banco Central, pese a que es un organismo autónomo, tiene muchas instancias de colaboración y coordinación con el Ejecutivo. Esto implica también abrir o adelantar una agenda de trabajo en la cual participan distintas instituciones como el Banco Central. Eso incluye no solamente que el Ministro de Hacienda participe en las sesiones del Consejo, sino que también que el Banco Central participe en el Consejo de Estabilidad Financiera que preside el Ministerio de Hacienda, que colaboremos en temas legislativos, que tengamos reuniones de información, de coordinación”.

6. Situación de la economía. Marcel llegó con una carpeta con documentos “relacionados con la situación actual de la economía, con la situación institucional del banco y con una lista de iniciativas que el Banco tiene en marcha en las cuales también hay un espacio de colaboración con el Ejecutivo”.

  • “Le dejamos al presidente una carpeta con documentos relacionados con la situación actual de la economía, con la situación institucional del banco y también repasamos una lista de iniciativas que el Banco tiene en marcha en las cuales también hay un espacio de colaboración con el Ejecutivo. Como el desarrollo de medios de pago digitales, la agenda de finanzas verdes para incorporar elementos de sostenibilidad ambiental dentro de lo que son las regulaciones y el funcionamiento del mercado financiero, temas de endeudamiento de los hogares, donde actualmente se está discutiendo el proyecto sobre registro consolidado de deudas”.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente administración de Alberto Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reinvindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.