Macrozona Sur: Cómo los grupos violentistas pusieron en jaque a La Moneda en 50 días

Jorge Poblete
Uno de los camiones quemados en la ola de ataques del jueves 28 en el Biobío. Foto cedida.

La RML se adjudicó este viernes la quema de 33 máquinas en el Biobío, ataque que reactivó los bloqueos parciales de ruta de camioneros, esta vez en Los Álamos. Las protestas del gremio habían partido tras el baleo a un conductor en Ercilla, donde se encontró un panfleto de la RMM. Paralelamente, la CAM anunció su respaldo armado a usurpaciones forestales. Los 3 grupos radicales ya habían rechazado dialogar con el gobierno de Boric.


Qué observar: En los 50 días que lleva en La Moneda el Presidente Gabriel Boric, los 4 principales grupos radicales que operan en la Macrozona Sur han perpetrado ataques incendiarios y a personas que han tenido efectos en el manejo de Palacio del conflicto en la Macrozona Sur y en el debate político sobre el tema.

  • Se trata de la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML), que opera en el Biobío; la Resistencia Mapuche Malleco (RMM), que perpetra atentados en La Araucanía, y otras 2 organizaciones que tienen radios de acción interregionales: la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y la Weichan Auka Mapu (WAM).
  • Las 3 primeras han enviado mensajes rechazando dialogar con el gobierno, uno de los sellos que ha impulsado la administración del Presidente Gabriel Boric desde el 11 de marzo, aunque el mandatario ha dicho que sólo lo harán con quienes busquen la paz.

La RML: La RML se adjudicó este viernes por la tarde el ataque incendiario perpetrado el jueves en la comuna de Los Álamos en la Región del Biobío, en que docenas de encapuchados quemaron al menos 33 máquinas en 2 horas y 40 minutos, a pleno día.

  • “Al gobierno winka (extranjero) de Boric le dejamos en claro que el desarrollo capitalista no es compatible con la vida mapuche. Que las forestales tienen fecha de término en Wallmapu, porque las seguiremos expulsando. Que los ríos son libres, como somos los mapuche”, dijo la organización en una declaración publicada por el sitio Conecta TV, que no fue desmentida hasta este viernes por la noche.
  • Precisaron que el ataque fue perpetrado “por una columna de 40 weichave (combatientes) de nuestra organización”.
  • La organización ya había dado un ultimátum al gobierno a principios de mes, cuando se atribuyeron la quema de 15 cabañas a orillas del lago Lanalhue, en el Biobío, el 1 de abril. “Damos al gobierno de Boric un plazo de 48 horas, de lo contrario se articularán nuevas movilizaciones en todos los territorios”, dijeron en una declaración difundida el 2 de abril, donde pidieron al gobierno retirar las querellas presentadas contra mapuches y trasladar a los condenados a Centros de Educación y Trabajo de Gendarmería, entre otros puntos. “Este gesto es el piso mínimo para recién evaluar tener algún tipo de diálogo con el actual gobierno”, dijeron.
  • Una tercera petición arrojó luz sobre quiénes están detrás de la organización, que no tiene líderes conocidos. Pidieron que el gobierno no alegara en el juicio de nulidad de los 8 condenados por el homicidio a golpes de Eleodoro Raiman, un hombre mapuche de 69 años que murió cuando, junto a sus nietos, se resistió a que su camping fuera tomado, en diciembre de 2019.
  • Los ataques de este grupo derivaron en que el gobierno, que no había interpuesto querellas por ataques incendiarios en la macrozona sur desde el 11 de marzo, sí lo hiciera tras el atentado a orillas del lago Lanalhue.
  • Este viernes por la mañana, la ministra del Interior, Izkia Siches, y el subsecretario de la cartera, Manuel Monsalve, recibieron en La Moneda a los altos mandos de Carabineros y la Policía de Investigaciones, quienes fueron convocados tras el ataque, inédito en magnitud en la Macrozona Sur. Luego de la cita se anunció el viaje al lugar del general de Carabineros Marcelo Araya, quien en 2021 se desempeñó como jefe de Control de Orden Público (COP) en La Araucanía.

La RMM: “Presidente y ministrxs, sin lucha no hay territorio. Policías y Poder Judicial, los tenemos en la mira”, decía un panfleto blanco escrito con letras negras encontrado el viernes 22 en Ercilla, Región de La Araucanía, donde esa jornada un conductor de camión quedó grave tras recibir un disparo en la cabeza. “Resistencia Mapuche Malleco”, se leía en su extremo inferior.

  • Ese crimen abrió un flanco para La Moneda con camioneros independientes y organizaciones de dueños de entre una y 3 máquinas, que esta semana realizaron bloqueos parciales de ruta en la Región Metropolitana y otras, los que se reactivaron este viernes en Los Álamos luego del atentado del jueves.
  • El gobierno anunció tras la cita en La Moneda de este viernes una inyección de $5.500 millones para comprar equipamiento que mejore la seguridad en el Biobío y La Araucanía, pero descartaron reinstaurar el estado de excepción que permite el despliegue de las Fuerzas Armadas en apoyo de las policías, lo que fue considerado insuficiente por dirigentes gremiales.
  • “El gobierno levantó el estado de excepción que había durado 6 meses y que, en alguna medida, con la presencia de las Fuerzas Armadas colaborando con Carabineros e Investigaciones, había inhibido un poco lo que son los actos de terrorismo”, dijo el presidente de la Conferación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), Sergio Pérez, a este medio. “El gobierno tiene decretar un estado distinto”.
  • Grupos de camioneros convocaron a una a protestas para el próximo lunes. La CNTC se reunirá el martes en Valdivia para resolver sus pasos siguientes.
  • La RMM también estaría tras el frustrado ingreso en marzo de Siches a Temucuicui. “Izkia Siches, mientras existan presos políticos mapuches no habrá diálogo”, decía una pancarta encontrada en las inmediaciones, firmada “Resistencia Mapuche”. El grupo, de acuerdo con las policías, tendrías vínculos con la comunidad Autónoma de Temucuicui.
  • El episodio de Temucuicui estaría tras la salida del gobierno del abogado Salvador Millaleo, coordinador de asuntos indígenas del gobierno, difundida este viernes.

La CAM: El grupo radical liderado por Héctor Llaitul anunció este viernes, en una declaración, el apoyo a 4 ocupaciones de terrenos forestales con guardias armados, lo que buscaría desincentivar eventuales desalojos por parte de Carabineros.

  • Es la organización radical más antigua de la Macrozona Sur. Ha realizado operaciones de sabotaje en el Biobío y La Araucanía a través de sus unidades operativas, los Órganos de Resistencia Territorial (ORT), sello de la CAM desde 1998. Reivindican como una de sus características el “control territorial”, que logran tomando predios forestales ricos en recursos.
  • El 3 de abril emitieron una declaración descartando dialogar con el gobierno. “Fortaleceremos el control territorial como la plataforma básica y única para transformar la realidad creada por el extractivismo genocida. Como CAM, no vamos a dialogar con quienes tienen como fin último el aniquilamiento de nuestra gente, como Monsalve y compañía”, dijeron. “Reafirmamos nuestro camino político militar del weychan”.

La WAM: Este grupo radical, sin líderes visibles, se adjudicó la primera semana de marzo 3 atentados incendiarios, en el inicio del actual gobierno.

  • Nació de descolgados de la CAM e incluye entre sus blancos a templos evangélicos y católicos.
  • En noviembre el gobierno de Piñera se querelló en contra del grupo por porte ilegal de armas y funcionamiento de milicias luego de que difundieran un video mostrando a encapuchados con lo que parecía ser armamento de guerra.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

El último round entre Tohá y Vodanovic (y las horas clave del PS)

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Trasfondo: El impacto de la grabación de la PDI a Crispi y cómo el caso enreda a Boric

Imagen: Agencia Uno.

La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que el gobierno fue muy presionado por Isabel Allende, quién lo niega. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Académico de Derecho y Coordinador Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo UNAB.

Abril 26, 2025

Crimen organizado y secuestro en Chile. Por Pablo Urquízar M.

El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]