Los medios internacionales están atentos al resultado de los comicios de este fin de semana, y el escenario político que podría abrirse en Chile. Mientras unos ponen su foco en los derechos de las mujeres (incluida la condición paritaria de la futura Convención Constitucional) otros apuntan a la inclusión de los pueblos indígenas o a los efectos financieros que estaría produciendo el proceso político chileno.
Poder femenino, de acuerdo a The Guardian. El rol de las mujeres en la nueva Constitución es destacado por el diario británico The Guardian. “Durante el estallido, las mujeres estuvieron entre las defensoras más fervientes de una reescritura constitucional para consagrar la igualdad de derechos y una mayor participación pública. (…) La Constitución actual de Chile no garantiza los derechos de las mujeres a la igualdad en el matrimonio y estipula la protección de la ‘vida por nacer’, una cláusula que ha arruinado el acceso al aborto legal y seguro en el país”, se indicó en ese periódico.
Expectativas en El País. El diario español El País apuntó a que en Chile “la expectativa es alta” con el proceso constituyente. “Se trata de una elección que ha sido calificada como la más importante desde 1990, cuando Chile recuperó la democracia luego de los 17 años de dictadura. Los convencionales que resulten electos tendrán la misión de redactar la nueva Constitución que reemplazará la vigente, establecida en 1980 por el régimen militar y sometida a una cincuentena de modificaciones en los años posteriores”.
Clarín y los ganadores. El diario Clarín de Argentina destacó que tras el estallido de octubre de 2019, “ningún partido ha conseguido capitalizar el descontento social, ni siquiera los parlamentarios juveniles que salieron de las masivas protestas de 2011”.
Espacio para indígenas, según BBC. Los 17 escaños reservados para los pueblos indígenas atrajeron el interés de la cadena británica BBC. “No solo habrá paridad de género con la mitad de los escaños reservados para mujeres, sino que también se han reservado 17 escaños para representantes de los grupos indígenas de Chile, que representan alrededor del 12% de sus 19 millones de habitantes”.
Incertidumbre bajo la mirada de Bloomberg. Con un tono de cautela la agencia Bloomberg sostuvo que muchos inversionistas han asegurado que la elección de este fin de semana ha mantenido el peso chileno débil, aparte del efecto del cobre. “Los analistas de Credicorp Ltd. dicen que la ausencia de incertidumbre política permitiría que la moneda se fortaleciera (…) En noviembre de 2019, cuando Piñera dijo por primera vez que estaba dispuesto a cambiar la Constitución, la moneda entró en caída libre, se depreció más del 13% y obligó al Banco Central a intervenir”, escribió esa agencia norteamericana.
Reuters y los inversionistas. En una línea similar se refiere la agencia Reuters. “El proceso histórico es visto con nerviosismo por inversionistas que han encontrado en Chile un refugio de libre mercado dentro de una región turbulenta, y con grandes esperanzas por parte del 78% de las personas que votaron a favor del cambio en octubre del año pasado”.
Carmen Gloria Valladares, secretaria relatora del Tribunal de Elecciones, fue la persona que salvó del naufragio el debut de la Convención el 4 de julio de 2021. Un año después, hace una reflexión sobre el proceso. Y dice que asistirá a la ceremonia final: “A un acto tan republicano debieran ser invitados los ex Presidentes […]
A las 13.30 horas de este viernes, Boric escribió un mensaje a través de su cuenta de tuiter. “Acabo de conversar con el Presidente de Ucrania, a quien le expresé mi solidaridad y nuestra disposición a apoyar las condenas a la invasión en organismos internacionales. Los 18 muertos hoy en Odesa por ataque ruso son […]
Especialistas en derecho tributario cuestionan los cambios en tributación de utilidades retenidas, el avance hacia la desintegración del sistema y los alcances del impuesto a la riqueza. Los mineros critican el nuevo royalty.
El articulador del PC en la Convención programó un viaje al Biobío para reunirse con organizaciones sociales y entrevistarse con medios locales, mientras el abogado del FA agendó una entrega de guías constitucionales este viernes por la tarde en calle Seminario y una actividad el sábado en la Casa de la U. de Chile, junto […]
Una mayor tasa a los sueldos y patrimonios más altos, un mecanismo de desintegración tributaria (denominado esquema dual o semi-dual), un cambio al royalty y recortes en exenciones integran el menú de la reforma más ambiciosa en democracia. Se agregan algunas disposiciones para incentivar la inversión. El Ejecutivo empieza ahora el trámite legislativo, pero no […]