Malas noticias. Las empresas chilenas perciben que “el desempeño de sus negocios ha seguido deteriorándose, con una intensidad mayor que en trimestres anteriores”, según expresan los consultados en Informe de Percepciones de Negocios (IPN) del Banco Central a noviembre 2023.
Ánimo decae. Las perspectivas han ido empeorando con el correr de los meses, a la luz de resultados efectivos que, en muchos casos, no han cumplido lo presupuestado. A principios de 2023, dice el IPN, las empresas proyectaban un repunte de la actividad hacia fines de este año o comienzos del próximo, escenario que hoy estarían descartando. "La caída de la demanda local y externa, así como el posible incremento de las presiones de costos, en el marco de una coyuntura geopolítica internacional más compleja, han elevado la incertidumbre de las empresas y alentado un mayor pesimismo", señala el informe del instituto emisor.
Recortes de personal. En línea con el desempeño esperado, las empresas anticipan que sus dotaciones futuras serán similares o algo menores a las actuales. De hecho, el INE señaló que en septiembre de 2023, los Índices Nominales de Remuneraciones y del Costo de la Mano de Obra registraron un alza en doce meses de 8,9% y 8,7%, respectivamente. Por sector económico, Comercio, Industria Manufacturera y Enseñanza consignaron las mayores incidencias anuales positivas en ambos indicadores. Esto genera un costo adicional a las empresas que deben subir sus remuneraciones con un mercado en que las ventas están retrocediendo.
Baja la inversión extranjera. Una caída de 2% registra la inversión extranjera a septiembre al acumular US$ 15.995 millones, una cifra inferior a los US$ 16.317 millones a igual fecha de 2022, según los datos del Banco Central.
Comercio exterior. La caída de las ventas también impacta los envíos al exterior de las empresas chilenas. Las exportaciones se contrajeron durante octubre en 4,3%, mientras que las importaciones tuvieron una baja de 2,8%, según el Banco Central. Es decir, estamos vendiendo y comprando menos. Hay una caída en la producción y un menor poder adquisitivo por parte de los chilenos.
Eduardo Chadwick es uno de los empresarios más influyentes del vino chileno. Ha recorrido el mundo haciendo catas para demostrar que Chile puede producur vinos tan buenos -o mejores- que los clásicos de Francia o Italia. Además, Viñedo Chadwick 2014 fue el primer vino nacional en conseguir 100 puntos. “Cada día que viene puede ser […]
Lo que comenzó como un lujo reservado para celebraciones puntuales, hoy se consolida como una tendencia en expansión. El auge de los chefs privados a domicilio —impulsado por la demanda de experiencias personalizadas— comienza a instalarse en Chile con propuestas que mezclan alta cocina, narrativa gastronómica y servicio completo sin salir del hogar.
La firma de carsharing impulsada por el Grupo Kaufmann dejó de operar en Chile y Brasil tras no lograr levantar una nueva ronda de financiamiento. La falta de escala, los costos operativos y un modelo intensivo en capital terminaron por desfondar una de las startups más emblemáticas del ecosistema local.
Vienen tiempos difíciles que se pueden superar con realismo y trabajo. Las crisis son oportunidades. Chile en diferentes gobiernos ha sabido aprovecharlas para el bien del país. Ahora hay otra oportunidad.
La Universidad de Harvard rechazó las demandas de la administración de Trump para modificar sus políticas internas, lo que desencadenó una reacción global y la congelación de fondos federales. Son varios los chilenos que han estudiado en la ciudad de Boston, como Rodrigo Vergara, Felipe Larraín o Esteban Jadresic. Consultados algunos ex alumnos chilenos respaldaron […]