Qué observar. El ministro Marcel salió el fin de semana a señalar que Javiera Martínez era la mejor directora de la Dipres desde 1990, lo que, más allá de lo verosímil o no de su afirmación, se entendió como un blindaje a una de las profesionales con que ha trabajado de cerca en la reforma tributaria.
Su influencia. La ingeniera, 36 años, es la cuarta mujer que es directora de Presupuestos. Su influencia en el gobierno aumentó crecientemente en los últimos meses, luego de convertirse en una de las responsables de que los recursos de la tributaria fueran empleados de manera eficiente, un aspecto central para la oposición, que no ha entregado su respaldo al proyecto que ya se cayó en la Cámara de Diputados.
El caso de las fachadas de Antofagasta. A inicios de julio se hizo público que el ex gobernador de Antofagasta Ricardo Díaz (ex RD) solicitó en 2022 la aprobación de la Subsecretaría de Desarrollo Regional -entonces liderada por Miguel Crispi (RD), hoy jefe del Segundo Piso- para asignar $630 millones a la fundación ProCultura con el objetivo de realizar una “Recuperación de Fachadas Zona de Conservación Histórica”. Se trataba de una actividad comercial distinta del principal giro de la fundación, que era la de “venta al por menor de libros en comercios especializados”, pero la operación fue visada por Crispi y luego por Martínez.
Lo que dijo el Contralor. El 11 de julio, el contralor Jorge Bermúdez acudió al Congreso a exponer, a partir del caso Convenios.
Quién es: Javiera Martínez (35 años), ingeniera Industrial en Minas de la U. Católica, formó parte de las movilizaciones de 2011, donde Camila Vallejo, Gabriel Boric y Giorgio Jackson, entre otros dirigentes estudiantiles, se conocieron. Tras trabajar en el Mineduc de Bachelet entre 2014 y 2016, hizo un Magíster en Ciencia Política en la NYU, carrera con un foco económico y cuantitativo donde la incidencia de los equilibrios fiscales en el sistema político es parte esencial del programa de estudio.
Trayectoria: En 2008 se creó el NAU (Nueva Acción Universitaria), movimiento universitario de centroizquierda en la UC, donde había una hegemonía del Movimiento Gremial. Ese mismo año Martínez fue como candidata a Coordinadora General de la Federación de Estudiantes (FEUC) en la lista del nuevo proyecto político. Ganaron y tuvieron en 2009 al entonces diputado Miguel Crispi como presidente.
Asesora de Eyzaguirre y Delpiano: Formó parte del gabinete del Ministerio de Educación en Bachelet 2, donde trabajó con los ministros PPD Nicolás Eyzaguirre y Adriana Delpiano. Allí se centró en los proyectos de reforma educacional de la ex Presidenta, calculando el impacto fiscal de algunas iniciativas de ley, por ejemplo los compromisos de los 100 primeros días.
Estrecha relación con Jackson: Además de haber sido la coordinadora de la campaña de Jackson en 2013, se transformó en una asesora clave del entonces diputado en materia presupuestaria, donde se ganó la reputación de ser un referente técnico al interior del conglomerado.
Rol en el comando. Coordinó el programa de Boric junto a Diego Pardow, en las primarias presidenciales y después en la primera y segunda vuelta, y trabajó en los ajustes que se hicieron al programa.
Lea también. Qué dice la querella contra Jackson, Crispi y Martínez (ex-ante.cl)
Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]
Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]
Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]
Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.
El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.