Agosto 7, 2023

Lo que hay que saber de Javiera Martínez (RD), la directora de Presupuestos a la que el gobierno salió a blindar por el caso Convenios

Ex-Ante

Javiera Martínez, militante de RD, ingeniera y máster en Ciencia Política en NYU, fue una de las 3 autoridades de gobierno citadas a declarar por la fiscalía en el marco del caso Convenios, junto a los ministros Giorgio Jackson y Carlos Montes. Martínez, que ha tenido una influencia creciente en Hacienda, participó desde sus orígenes en la creación de Revolución Democrática y es cercana a Jackson, de quien fue asesora cuando él fue diputado.


Qué observar. El ministro Marcel salió el fin de semana a señalar que Javiera Martínez era la mejor directora de la Dipres desde 1990, lo que, más allá de lo verosímil o no de su afirmación, se entendió como un blindaje a una de las profesionales con que ha trabajado de cerca en la reforma tributaria.

  • De Martínez se ha dicho que bajó la “vara” a las fundaciones y que, en medio del debate por la Ley de Presupuesto de 2023, se eliminó el requisito de 2 años que debían tener las fundaciones sin fines de lucro para adjudicarse fondos, entre otras cosas.
  • Actualmente existen varias gobernaciones que están siendo indagadas por fiscalías regionales a partir de una decena de convenios con fundaciones sin fines de lucro.
  • En la Dipres señalaron entonces que “según los antecedentes públicos manejados, los convenios de Gobiernos Regionales investigados en Fiscalía que hemos analizado corresponden a recursos de la Ley de Presupuestos 2022. Los cambios en las glosas que aparecen en las notas de prensa corresponden a la Ley de Presupuesto 2023. Por lo tanto, los problemas en los convenios no pueden obedecer a cambios que se implementaron en un año posterior”.
  • Se trata de un argumento similar al que usó Marcel.
  • Martínez fue una de las 3 funcionarias de gobierno citadas a declarar por la Fiscalía, al igual que los ministros Giorgio Jackson y Carlos Montes.

Su influencia. La ingeniera, 36 años, es la cuarta mujer que es directora de Presupuestos. Su influencia en el gobierno aumentó crecientemente en los últimos meses, luego de convertirse en una de las responsables de que los recursos de la tributaria fueran empleados de manera eficiente, un aspecto central para la oposición, que no ha entregado su respaldo al proyecto que ya se cayó en la Cámara de Diputados.

El caso de las fachadas de Antofagasta. A inicios de julio se hizo público que el ex gobernador de Antofagasta Ricardo Díaz (ex RD) solicitó en 2022 la aprobación de la Subsecretaría de Desarrollo Regional -entonces liderada por Miguel Crispi (RD), hoy jefe del Segundo Piso- para asignar $630 millones a la fundación ProCultura con el objetivo de realizar una “Recuperación de Fachadas Zona de Conservación Histórica”. Se trataba de una actividad comercial distinta del principal giro de la fundación, que era la de “venta al por menor de libros en comercios especializados”, pero la operación fue visada por Crispi y luego por Martínez.

  • Finalmente se destinaron $630 millones para pintar 3 fachadas en Antofagasta, lo que dio un valor aproximado por metro cuadrado de 262 mil pesos, muy por sobre el precio de mercado.
  • Desde el gobierno señalaron que el rol de la directora de la Dipres fue solo ejecutar lo dispuesto, aunque su antecesor Matías Acevedo señaló que aquello no es sostenible.

Lo que dijo el Contralor. El 11 de julio, el contralor Jorge Bermúdez acudió al Congreso a exponer, a partir del caso Convenios.

  • En su intervención Bermúdez mostró el porcentaje de ejecución presupuestaria de 2022 de los Gobiernos Regionales.
  • Los recursos destinados a inversiones decrecieron y el de las transferencias -donde entre otras cosas aparecen los convenios- crecieron un 45,5%, equivalente a $216.220 millones.
  • “El problema es que la transferencia es una forma de ejecución del presupuesto”, dijo Bermúdez.
  • Y añadió: “Para sacar dinero de inversión y pasarlos a transferencias necesitó una modificación presupuestaria que autoriza la Dipres”.

Quién es: Javiera Martínez (35 años), ingeniera Industrial en Minas de la U. Católica, formó parte de las movilizaciones de 2011, donde Camila Vallejo, Gabriel Boric y Giorgio Jackson, entre otros dirigentes estudiantiles, se conocieron. Tras trabajar en el Mineduc de Bachelet entre 2014 y 2016, hizo un Magíster en Ciencia Política en la NYU, carrera con un foco económico y cuantitativo donde la incidencia de los equilibrios fiscales en el sistema político es parte esencial del programa de estudio.

  • Participó junto al hoy ministro Diego Pardow en la elaboración del programa de Boric y su cercanía con Jackson la posicionan como la carta para ocupar un cargo clave para viabilizar el programa del gobierno.
  • Durante la campaña solía entregar minutas a Boric, donde aborda la situación económica con un análisis que realiza a partir de los datos. En las primarias los documentos eran diarios. Para primera y segunda vuelta se centraron en los debates presidenciales y entrevistas en medios internacionales.

Trayectoria: En 2008 se creó el NAU (Nueva Acción Universitaria), movimiento universitario de centroizquierda en la UC, donde había una hegemonía del Movimiento Gremial. Ese mismo año Martínez fue como candidata a Coordinadora General de la Federación de Estudiantes (FEUC) en la lista del nuevo proyecto político. Ganaron y tuvieron en 2009 al entonces diputado Miguel Crispi como presidente.

  • Se integró Al NAU muy poco después de que se fundara -incluso antes que Jackson- y, para algunos, fue relevante para que la organización “empezara a ser una estructura”. “Es articuladora, se gana la confianza, tuvo el rol de armar equipo e infraestructura dentro del NAU”, señala un cercano.

Asesora de Eyzaguirre y Delpiano: Formó parte del gabinete del Ministerio de Educación en Bachelet 2, donde trabajó con los ministros PPD Nicolás Eyzaguirre y Adriana Delpiano. Allí se centró en los proyectos de reforma educacional de la ex Presidenta, calculando el impacto fiscal de algunas iniciativas de ley, por ejemplo los compromisos de los 100 primeros días.

  • Llegó al Mineduc con los RD que entraron al ministerio (Crispi y Gonzalo Muñoz), pero también junto a miembros de Educación 2020, centro de estudios que integró.

Estrecha relación con Jackson: Además de haber sido la coordinadora de la campaña de Jackson en 2013, se transformó en una asesora clave del entonces diputado en materia presupuestaria, donde se ganó la reputación de ser un referente técnico al interior del conglomerado.

  • En ese rol, también generó redes con integrantes de las Comisiones de Hacienda del parlamento, como el ministro Carlos Montes.
  • Esta reputación, para algunos, fue la que seguramente la hizo entrar al área económica del comando.

Rol en el comando. Coordinó el programa de Boric junto a Diego Pardow, en las primarias presidenciales y después en la primera y segunda vuelta, y trabajó en  los ajustes que se hicieron al programa.

  • Más tarde siguió trabajando en el diseño de implementación del plan de gobierno del Presidente: fue ella quien preparó las carpetas azules para los ministros, con detalles del plan de gobierno y alertas para cada sector, cuando fueron designados.

Lea también. Qué dice la querella contra Jackson, Crispi y Martínez (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Caso Cariola: El gran paso en falso de Claudio Orrego

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Qué viabilidad tiene Bachelet de llegar a la Secretaría General de la ONU

Boric apoyó este fin de semana la candidatura de Bachelet a la secretaría general de la ONU, señalando que no podía existir un veto en el Consejo General ni entre sus miembros, como EEUU o China. Esta información es desmentida en el mundo diplomático. La gran barrera es Trump, no Xi Jinping.

Marcelo Soto

Marzo 17, 2025

Cómo Horst Paulmann se aventuró a hacer la torre más alta de América Latina, aguantó críticas y la sacó adelante

En el metro 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Sistema político: La jugada del Gobierno para evitar fijar un umbral mínimo por presiones del FA y el PC

Imagen: Flickr - Senado República de Chile.

El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

[Confidencial] Los difíciles días de Maya Fernández y la defensa que alista por acusación constitucional

Todo apunta a que la abogada Claudia Sarmiento defenderá a la ex ministra Maya Fernández a fines de este mes, cuando deba enfrentar la acusación en su contra de la oposición en la Cámara. Sarmiento, socia de Elisa Walker, defendió a Giorgio Jackson cuando enfrentó una acusación constitucional en 2023.