Diciembre 24, 2021

Lo que está en juego para Boric en la elección de una DC azotada por su declive electoral y crisis de identidad

Alex von Baer
La excandidata presidencial Yasna Provoste y su candidato a la presidencia DC, Felipe Delpín; y la diputada Joanna Pérez y la senadora Ximena Rincón, quienes podrían enfrentarlo. Imágenes: Agencia Uno

La pérdida de poder de la DC en el Congreso y los últimos resultados de sus presidenciables han desatado una crisis al interior que incluye renuncias de históricos, como Genaro Arriagada, diferencias en la forma de posicionarse ante el gobierno de Boric que estarán en juego en la elección del 23 de enero -con la lista de Felipe Delpin (cercano a Provoste), la nómina encabezada por la diputada Joanna Pérez (cercana a Chain y Rincón) y la de Diego Calderón, quien fue presidente de la juventud del partido y busca representar a la nueva generación de la DC.

Qué observar: La capacidad electoral de la DC ha caído sostenidamente durante las últimas elecciones. Esto se refleja en que Provoste obtuvo un 11,6% (quinto lugar en la reciente primera vuelta) y Carolina Goic en la elección pasada donde obtuvo un 5,8%. Sin embargo, las diferentes listas que competirán para la elección piensan que el “espacio político persiste” y la pretensión es identificarlo y ocuparlo para recuperar su identidad. El cambio generacional jugará un rol clave, lo mismo que el ingreso de quienes han renunciado al partido y los independientes que se puedan incorporar.

Los mundos que representan las listas: Se inscribieron tres listas para la elección del 23 de enero.

  • El ala moderada, la encabezará la diputada Joanna Pérez. Se trata de los sectores más centristas de la DC, donde se aglutinan las facciones de Fuad Chahin (quien empujó a la DC a un camino propio entre 2018 y 2019), Claudio Orrego (la lista la integrarían cercanos a él, como los alcaldes de Peñalolén Carolina Leitao, y de San Ramón Gustavo Toro) y también de la senadora por el Maule Ximena Rincón- Pérez fue su jefa de campaña y el vínculo con la lista lo estrecha Cristina Bravo -gobernadora por la misma región- quien estará en la lista.
  • Pérez es cercana a Chahin y comparte las posiciones conservadoras del partido. Por ejemplo, votó en contra del aborto libre, propinando un revés a la campaña presidencial de Yasna Provoste. Este sector contaría también con el respaldo de algunos históricos, como Andrés Zaldívar. El sector cuenta solo con 1 de 5 senadores (Rincón), pero tiene mayoría entre los diputados electos (6 de 8).
  • En el sector progresista, competirá el alcalde de La Granja, Felipe Delpín. Se trata de los sectores más proclives  al sector más cercano a la izquierda del partido. Delpín cuenta con el apoyo de Yasna Provoste (fue el jefe territorial de su campaña) y la actual presidenta DC Carmen Frei (su hijo Eugenio Ortega integraría la lista). También se alinearían con esa opción Víctor Torres y Jorge Pizarro.
  • Delpín proviene del sector de los “colorines”, pero rompió con Chahin (líder de ese sector) al no compartir su camino propio. El grupo cuenta con 3 de 5 senadores (Provoste, Huenchumilla e Iván Flores), pero tendría minoría en la bancada de diputados (2 de 8).
  • También competirá la lista del expresidente de la JDC Diego Calderón, quien podría lograr una alta adhesión en la militancia joven, un voto esquivo para la DC.

Tres temáticas en juego: Desde diversos sectores internos señalan que existen al menos tres ejes clave para el futuro del partido, algunos de ellos en disputa en la próxima elección.

  1. Alinear el poder interno: El senador Francisco Huenchumilla propuso una lista única, idea que fue rechazada desde distintos sectores. Es más, en radio Bíobio, el diputado electo Alberto Undurraga señaló que la “DC está en una etapa terminal”. Diversas fuentes de las facciones internas, no se descartan competir para las próximas elecciones cambiando o ajustando el nombre del partido, dado el “deterioro que ha sufrido la marca”, señala un experto electoral. Aún no hay concordancia entre las listas, pero es un aspecto que está sobre la mesa y que tiene adherentes, sobretodo, entre los integrantes más jóvenes del partido como el expresidente de la juventud Diego Calderón.
  2. Cómo se plantearán ante el gobierno de Boric: Según señalan al interior del partido, el sector liderado por Delpin, el alcalde buscará un mayor acercamiento con el gobierno de Boric estableciendo un diálogo permanente y, en caso de no entrar a cargos de alta exposición, colaborarán desde fuera. Desde el sector de Pérez, señalan que, “pese a no remar contra la corriente” intentarán marcar diferencias privilegiando un perfil propio, que recoja la desafección de una parte de la DC con Boric. A modo general en los distintos lotes, se ha hablado de seguir los pasos del FA en el segundo de Bachelet. Vale decir, participar de él, pero con libertad a la hora de votar los proyectos en el Congreso.
  3. Canalizar la crisis ideológica del partido: Aunque no todos comparten esta tesis, cada vez está más socializada la idea de implementar una apuesta osada, al estilo de una OPA, es decir, jugársela con un programa que los represente, ajustándose a temáticas actuales y, sobretodo, integrar a las nuevas generaciones. “Sin conversaciones previas con pequeños lotes de uno u otro lado, es decir, que la incorporación se vaya dando naturalmente”, señalan diversas fuentes.

Declive electoral DC: Pese a que la votación de Provoste en la presidencial excedió lo que había obtenido Carolina Goic en 2017, la DC viene de un sostenido declive electoral en materia parlamentaria, que para varios en el partido seguirá esa tendencia en los próximos años.

  • La brusca caída se profundizó en 2017: de los 22 diputados que habían elegido en 2013, pasaron a 14 en 2017. Y en esta elección, la tendencia continuó: cayeron a 8 diputados. En el Senado las cifras son similares: de los 7 que sacaron en 2013, pasaron a 5 tanto en 2017 como en esta elección.
  • En materia presidencial, Provoste logró aumentar el 5,8% que había sacado Goic, a 11,6%, aunque contando con el apoyo del PS y PPD. De todos modos, estuvo lejos del 25% de Boric, que marcó la derrota definitiva de la ex-Concertación a manos del Frente Amplio.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Presidencia del Senado: El audio en que un indignado Ossandón acusa maniobra en RN para boicotearlo

Imágenes: Agencia Uno.

El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El ingreso de Pepe Auth a Tolerancia Cero y la salida de Fernando Paulsen

Imágenes: Agencia Uno.

El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]