Septiembre 30, 2022

Las reservadas reuniones de Karol Cariola para asumir la presidencia de la Cámara

Nelly Yáñez
Crédito: Agencia Uno.

Los votos de la bancada de diputados del Partido de la Gente son una de las piezas clave para que Karol Cariola pueda asumir la presidencia de la Cámara de Diputados el próximo 21 de octubre, en reemplazo del PPD Raúl Soto. Porque si bien cuenta con los votos de Apruebo Dignidad, y en gran parte del Socialismo Democrático y de la DC, éstos no son suficientes. Desde la tienda de Franco Parisi, se admite que están dispuestos a cumplir con el acuerdo administrativo del 10 de marzo, pero encienden alertas.


Qué observar. El martes 27, pasadas las 12 horas, Karol Cariola se reunió con Yovana Ahumada, jefa de la bancada del PDG, en la cafetería del Congreso, por lo clave de la votación del Partido de la Gente para llegar a la presidencia de la Cámara Baja. Ahí, Ahumada le expuso que su bancada estaba dispuesta a cumplir el acuerdo que alterna los períodos por seis meses, durante estos cuatro años. No obstante, con la misma claridad, le hizo ver que lo anterior estaba sujeto a una conversación entre todos los firmantes, ya que la evaluación interna sobre el 62% de Rechazo en el plebiscito era un elemento a considerar.

“Nosotros vamos a cumplir con el compromiso que firmamos en marzo. Pero, estamos en conversaciones, porque hay que analizar este tema, entre todos, luego del resultado del 4 de septiembre”, dijo la diputada Ahumada a Ex-Ante.

De los 9 diputados que tiene el PDG, ha trascendido que dos no estarían dispuestos a votar por Cariola: Gloria Naveillan y Enrique Lee, ambos independientes, por lo que la bancada solo podría asegurar 7 votos.

Los detractores de la asunción de Cariola, sostienen que una persona que fue vocera del Apruebo no debiera asumir la testera. Menos aún en estos días en que ese cargo ha adquirido especial relevancia por el debate que se lleva adelante en el Congreso Nacional por la nueva Constitución.

De acuerdo a los cálculos, Cariola necesita 78 votos y concentraría hasta ahora todos los sufragios de Apruebo Dignidad. Sin embargo, hay dudas de los apoyos de algunos diputados del Socialismo Democrático y de la Democracia Cristiana, por lo que las cifras no darían. Más aún, se suman las dudas de Pamela Jiles, quien tuvo fuertes roces con la diputada PC por el sexto retiro; de René Alinco, quien ha dicho abiertamente que “no estoy con Cariola”, y  posiblemente el de Carlos Bianchi, quien -junto a Raúl Soto- son vistos por algunos parlamentarios como cartas alternativas.

El lunes 26, en la cafetería del Congreso, Cariola siguió con su ronda de consultas, esta vez con el jefe de bancada de la DC, Eric Aedo, preocupada por el comportamiento de ese bloque, debido a que en su interior algunos parlamentarios -incluido el propio Aedo- votaron por el Rechazo. El diputado le ratificó el cumplimiento del acuerdo de marzo por parte del falangismo y comprometió los 8 votos de su partido, con una condición: “Le expresé que si asume, se convierta en la presidenta de todos los diputados y diputadas, no solo de una facción, a lo que ella accedió”, comentó. En reserva, sin embargo, algunos díscolos confiesan que no están por esa opción.

El otro mecanismo es cambiar los períodos, pero -según los cercanos a Cariola- esta fórmula no la seduce, porque nada indicaría que se terminará cumpliendo y porque tampoco le atrae asumir durante los últimos seis meses de gobierno. Asimismo, entre varios parlamentarios del Socialismo Democrático hay serias dudas que el acuerdo de gobernabilidad suscrito en marzo, pueda perdurar hasta el fin del gobierno.

Desde el PC, sin embargo, hay confianza. El diputado Boris Barrera asegura que todas las bancadas han ratificado su apoyo y que “contamos con más votos de los que se necesitan”, aunque no aventura cifras. Y advierte que de no cumplirse el acuerdo “se cae todo el pacto”, que no solo tiene que ver con la presidencia, sino que con las vicepresidencias y con las comisiones. “Significaría tirar todo por la borda”, concluye.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 15, 2025

Felipe Vio Lyon: el “cocinero” de la fallida venta de la casa de Salvador Allende

Imagen de la entrada de la casa de Salvador Allende.

El abogado Felipe Vio Lyon, pareja de Marcia Tambutti, documentalista e hija de Isabel Allende, firmó un mandato “para vender, enajenar, transferir y ceder” la casa de Guardia Vieja. El 30 de diciembre Vio fue a la notaría a firmar la compraventa. Hoy está dedicado al negocio gastronómico.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Los chats donde Karol Cariola e Irací Hassler critican duramente al gobierno (y la reacción de Gabriel Boric y la Fiscalía a filtración del diálogo)

De acuerdo con las conversaciones de fines de 2022 dadas a conocer por La Tercera, Cariola señala que está “muy decepcionada” del proyecto político y que “este gobierno es lo peor que nos ha pasado”, entre otras cosas. El mandatario respondió a la filtración defendiendo a la diputada y a la ex alcaldesa, mientras que […]

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

El factor que definirá la elección de 2025: la falta de relato en la izquierda. Por Kenneth Bunker

Al analizar la dificultad para encontrar un relato opuesto a “orden”, se vislumbra no solo la dificultad para la candidata a la sucesión de Boric, sino que para cualquiera de los candidatos del sector: no tienen un relato que los conecta con lo que parece ser la principal prioridad de la ciudadanía, orden, ni tampoco […]

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Perfil: Ximena Rincón, la carta de Demócratas que competirá en la carrera presidencial

Demócratas proclamó hoy a la Senadora como su candidata a La Moneda, aunque sin especificar si es que participará en una primaria. Ex DC y crítica del gobierno de Gabriel Boric, Rincón ha logrado que el partido que fundó en 2022 amplíe su influencia en el Congreso.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

DC proclama a Alberto Undurraga como su candidato presidencial (y el “fantasma” de dos primarias en el oficialismo)

El diputado DC se mostró reacio a participar en una primaria amplia del oficialismo, señalando que “vamos a seguir insistiendo que una primaria significa la continuidad del Gobierno y un Gobierno del 30% que quiere continuidad, es querer perder”. Undurraga ya había planteado esta semana la posibilidad de dos primarias, lo cual quiere evitar la […]