Panorama general. Provoste dio este viernes un giro en torno al proyecto para liberar a los presos del 18-O, que ella firmó el 9 diciembre de 2020 junto a otros parlamentarios. Sin apoyo de Chile Vamos ni de buena parte de la oposición, dado que originalmente indultaba ilícitos de incendio, alteración al orden público, atentados contra la autoridad y daños, la iniciativa se encuentra estancada en la Cámara Alta.
Origen del proyecto. El 9 de diciembre de 2020, la entonces presidenta de la Cámara Alta Adriana Muñoz (PPD) ingresó junto a Provoste y los senadores Juan Ignacio Latorre (FA), Isabel Allende (PS) y Alejandro Navarro un proyecto de indulto general a todos los imputados por delitos de orden público en el marco del 18-O. La medida comprendía el período que iba entre el 7/10/2019 hasta la presentación del proyecto, en 2020, e incluía a quienes permanecía en prisión preventiva.
Número de indultados. Provoste indicó hoy que el problema lo viven “cientos de detenidos”. Sin embargo, el cruce de datos entre la Fiscalía y Gendarmería actualizó de 806 a 53 los presos por delitos vinculados a las manifestaciones en el período del estallido social.
Telón de fondo. A partir del lunes, cuando se produjeron disturbios, saqueos y hechos de violencia del segundo aniversario del 18-O, La Moneda y Chile Vamos han aumentado en los últimos días la presión para reponerlo en la agenda. Se trata de hacer pagar el costo político a la senadora (que aparece en tercer lugar en encuestas) y Gabriel Boric (en empate técnico con Kast en algunos sondeos, pero venciéndolo en un balotaje) en momentos en que la violencia volvió a la agenda y que los partidarios de Kast apuestan a que la campaña se dirima en el clivaje del orden público.
Proyecto se pondrá en tabla dos semanas antes de las elecciones. La iniciativa fue aprobada por las comisiones de DDHH, Seguridad y Constitución del Senado y hasta septiembre estaba en el lugar 70 de la tabla para votarlo en general en la sala del Senado. Pero Rincón es escéptica de aquello, por lo que finalmente los comités de la Corporación acordaron el 13 de ese mes devolverlo a la comisión de Constitución para que lo discutan, voten en particular y que de ahí pase al hemiciclo. Vale decir, en los hechos, que vuelva a tramitarse después de la primera y segunda vuelta presidencial.
Vea a continuación el proyecto de indulto a los presos del 18-O que firmó Yasna Provoste en diciembre de 2020:
Proyecto de indulto (2020) by Contacto Ex-Ante on Scribd
El abogado, ex presidente del PS, ex ministro del Trabajo y ex presidente de la Cámara de Diputados, sostiene que el gobierno está condenado a tomar decisiones de las cuales antes discrepó. “Uno es prisionero de sus palabras, pero no queda otra alternativa que resignar aquello que dijiste y hacerse cargo de la realidad tal […]
El Presidente se refirió al asesinato del trabajador Segundo Catril a través de tuiter y una breve intervención en la logia masónica. Y mientras el subsecretario Monsalve se abrió a extender el estado de excepción, señalando que bajo esa modalidad han disminuido los hechos de violencia, Siches puso el foco en que las FFAA están […]
“Evaluaremos cómo sigue la marcha del Estado de Excepción”, dijo este miércoles el subsecretario Manuel Monsalve en una rueda de prensa marcada por la posibilidad de extender la función de las FFAA a otros lugares que no sean las carreteras. “Hasta ahora se ha demostrado que disminuyen los hechos de violencia”, añadió. Su mensaje se […]
El subsecretario de Interior Manuel Monsalve viajó de urgencia este jueves a La Araucanía. El propósito: intentar sofocar la crisis generada por el asesinato del trabajador mapuche Segundo Catril, ocurrido este martes en Lumaco. Durante la jornada se reunió con los diputados de la “bancada de la Araucanía”, conformada mayoritariamente por diputados de oposición, quienes […]
El acuerdo de medianoche con indicaciones de consenso al que llegaron convencionales de izquierda y centro izquierda sobre reformar la nueva Constitución con un quórum de 2/3, generó tanto sorpresa como controversias, pues es el mismo mecanismo que criticaron de la Constitución actual. “Una regla absurda que dejó chiquitito a Jaime Guzmán”, dijo Fuad Chain.