Panorama general. Provoste dio este viernes un giro en torno al proyecto para liberar a los presos del 18-O, que ella firmó el 9 diciembre de 2020 junto a otros parlamentarios. Sin apoyo de Chile Vamos ni de buena parte de la oposición, dado que originalmente indultaba ilícitos de incendio, alteración al orden público, atentados contra la autoridad y daños, la iniciativa se encuentra estancada en la Cámara Alta.
Origen del proyecto. El 9 de diciembre de 2020, la entonces presidenta de la Cámara Alta Adriana Muñoz (PPD) ingresó junto a Provoste y los senadores Juan Ignacio Latorre (FA), Isabel Allende (PS) y Alejandro Navarro un proyecto de indulto general a todos los imputados por delitos de orden público en el marco del 18-O. La medida comprendía el período que iba entre el 7/10/2019 hasta la presentación del proyecto, en 2020, e incluía a quienes permanecía en prisión preventiva.
Número de indultados. Provoste indicó hoy que el problema lo viven “cientos de detenidos”. Sin embargo, el cruce de datos entre la Fiscalía y Gendarmería actualizó de 806 a 53 los presos por delitos vinculados a las manifestaciones en el período del estallido social.
Telón de fondo. A partir del lunes, cuando se produjeron disturbios, saqueos y hechos de violencia del segundo aniversario del 18-O, La Moneda y Chile Vamos han aumentado en los últimos días la presión para reponerlo en la agenda. Se trata de hacer pagar el costo político a la senadora (que aparece en tercer lugar en encuestas) y Gabriel Boric (en empate técnico con Kast en algunos sondeos, pero venciéndolo en un balotaje) en momentos en que la violencia volvió a la agenda y que los partidarios de Kast apuestan a que la campaña se dirima en el clivaje del orden público.
Proyecto se pondrá en tabla dos semanas antes de las elecciones. La iniciativa fue aprobada por las comisiones de DDHH, Seguridad y Constitución del Senado y hasta septiembre estaba en el lugar 70 de la tabla para votarlo en general en la sala del Senado. Pero Rincón es escéptica de aquello, por lo que finalmente los comités de la Corporación acordaron el 13 de ese mes devolverlo a la comisión de Constitución para que lo discutan, voten en particular y que de ahí pase al hemiciclo. Vale decir, en los hechos, que vuelva a tramitarse después de la primera y segunda vuelta presidencial.
Vea a continuación el proyecto de indulto a los presos del 18-O que firmó Yasna Provoste en diciembre de 2020:
Proyecto de indulto (2020) by Contacto Ex-Ante on Scribd
Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.
Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]
Este jueves, durante una acalarada reunión, Alberto Undurraga dio a entender que si la colectividad se inclina por apoyar la candidatura de Jeannette Jara, él renunciará a la presidencia de la DC. Existen conversaciones en curso con el PC para que el partido sea incluido en una lista parlamentaria única oficialista, pero sin respaldar a […]
En marzo, Kast reclutó para su equipo creativo a un viejo conocido: el periodista Felipe Costabal, director de la agencia La 975 y creador del concepto de “El Profe Silva”. Costabal, con amplia experiencia publicitaria, ha estado detrás de las salidas comunicacionales de los planes que el candidato ha presentado cada semana, buscando acercarlos sobre […]
“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido a […]