El conteo de votos. La caída de Karol Cariola (PC) de la presidencia de la Cámara de Diputado no solo abrió la posibilidad de cambiar el mapa político en el Parlamento, lo que puede suponer un golpe de envergadura a La Moneda y su agenda de transformaciones. La votación es a las 17:00 horas de hoy y lo que se juega es tan importante que, por ejemplo, el diputado Patricio Rosas (Frente Amplio) lleva más de 7 días con Covid, está con tos y obstrucción toráxica, pero ya no es contagiante, por lo que llevará remedios con corticoides para estar en la votación en el Congreso.
Oficialismo (71 votos)
Oposición (77 votos)
Abstenciones/Reflexión (9 votos)
Las mesas propuestas. En esta elección, debe elegirse al presidente de la Cámara de Diputados y al primer y segundo vicepresidente. Los pactos Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático esperan mantener el acuerdo de gobernabilidad firmado el 10 de marzo, donde acordaron seis mesas directivas a lo largo de los cuatro años del período de la Cámara Baja, con una duración que iría entre los siete y nueve meses para cada una. Pero, escindido el PDG y parte de la DC después del plebiscito del 4 de septiembre, si ganan estar tarde deberán reestructurar los plazos. Y, en ese escenario, quieren volver a insistir más adelante con Cariola.
Si gana el oficialismo:
Si gana la oposición:
Las rebeliones a sofocar: Aunque en el oficialismo dan por descontado que después del cónclave de este domingo en Cerro Castillo hay consenso en trabajar en unidad, aun persisten temores respecto del voto de algunos parlamentarios que no se han mostrado tan convencidos en apoyar la propuesta surgida luego de la bajada de Karol Cariola.
Trasfondo. Las alianzas que configuraron la centroderecha y la centroizquierda para enfrentar la votación de esta tarde ha tenido miradas críticas al interior de ambos sectores.
Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]
En tiempos donde los riesgos parecen mayores a las oportunidades, el progresismo no se puede conformar con evitarlos. Lo nuestro es encontrar nuevas soluciones, es conservar lo que merece ser conservado, superar lo que está obsoleto, canalizar lo que emerge. No hay espacio ni futuro para progresismo conservador. Para actuar desde el miedo hay mejores […]
Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, cree que para 2026 se podrían recuperar los empleos perdidos. Respecto a las pensiones, sostiene que “el proyecto (de reforma) original tenía el tejo pasado. El gobierno se ha abierto un poco más a no hacer una transformación radical del sistema”.
En la derecha miran con atención la posibilidad de que post plebiscito se configuren tres nuevos bloques: los sectores más centristas con Evópoli, Amarillos y Demócratas, más un sector de Chile Vamos con Evelyn Matthei como líder presidencial; el Partido Republicano y su líder natural José Antonio Kast y la fuerza incipiente “a la derecha […]
Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]