Noviembre 7, 2022

Trasfondo: Las cuentas que barajan el oficialismo y la oposición a horas de la elección para la presidencia de la Cámara

Mario Gálvez
Para algunos, los resultados de esta tarde medirán la eficacia de las gestiones de las ministras Carolina Tohá y Ana Lya Uriarte para mantener la presidencia de la Cámara para el oficialismo.

Esta tarde el oficialismo y la oposición deben enfrentarse en una elección cargada de simbolismos, pues se da tras el plebiscito del 4-S y bajo la expectativa de un rebaraje de fuerzas en el Parlamento. Hasta ahora Chile Vamos sigue pactando con el PDG, lo que en sectores de la derecha ven como un acuerdo que solo favorece a Franco Parisi, mientras que la centroizquierda va unida con Apruebo Dignidad, pese a que en La Moneda se levantó en un momento la idea de forjar un pacto razonable con Chile Vamos, con quienes deberán forjar acuerdos si quieren sacar adelante la agenda del Ejecutivo. El problema es que el PC habría puesto trabas a esa opción, a partir de un veto a pactar con la derecha.


El conteo de votos. La caída de Karol Cariola (PC) de la presidencia de la Cámara de Diputado no solo abrió la posibilidad de cambiar el mapa político en el Parlamento, lo que puede suponer un golpe de envergadura a La Moneda y su agenda de transformaciones. La votación es a las 17:00 horas de hoy y lo que se juega es tan importante que, por ejemplo, el diputado Patricio Rosas (Frente Amplio) lleva más de 7 días con Covid, está con tos y obstrucción toráxica, pero ya no es contagiante, por lo que llevará remedios con corticoides para estar en la votación en el Congreso.

  • Ningún sector se está dando públicamente por triunfador ni asegurando que ya tiene los votos para asumir la testera, para lo que se requiere de 78 votos del total de 155 parlamentarios. Pero si persisten las actuales alianzas, que llevaron a la centroderecha a pactar con el Partido de la Gente y al oficialismo a ir unido con parte de la DC, las cuentas seguras que sacan los negociadores son hasta ahora las siguientes:

Oficialismo (71 votos)

  • 38 de Apruebo Dignidad
  • 31 del PS, PPD, PL, PR
  • 2 de la DC (Alberto Undurraga, Héctor Barría)

Oposición (77 votos)

  • 66 votos (Chile Vamos, PDG y Republicanos)
  • 8 del PDG (Víctor Pino, Yovana Ahumada, Enrique Lee, Roberto Arroyo, Gaspar Rivas, Karen Medina, Gloria Naveillán, Francisco Pulgar)
  • 1 (René Alinco)
  • 2 DC (Miguel Angel Calisto y Felipe Caamaño)

Abstenciones/Reflexión (9 votos)

  • 4 DC (Eric Aedo, Ricardo Cifuentes, Joanna Pérez, Jorge Saffirio)
  • 1 Andrés Jouannet
  • 1 Erika Olivera
  • 1 Pamela Jiles
  • 1 PDG (Rubén Oyarzo)
  • 1 PR (Tomás Lagomarsino)

Las mesas propuestas. En esta elección, debe elegirse al presidente de la Cámara de Diputados y al primer y segundo vicepresidente. Los pactos Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático esperan mantener el acuerdo de gobernabilidad firmado el 10 de marzo, donde acordaron seis mesas directivas a lo largo de los cuatro años del período de la Cámara Baja, con una duración que iría entre los siete y nueve meses para cada una. Pero, escindido el PDG y parte de la DC después del plebiscito del 4 de septiembre, si ganan estar tarde deberán reestructurar los plazos. Y, en ese escenario, quieren volver a insistir más adelante con Cariola.

  • La oposición espera establecer un plazo de ocho meses para cada partido: PDG, DC, UDI y RN. Y son los más proclives a señalar que hoy ganarán en segunda vuelta, si no alcanzan los 78 votos para elegirse en la primera votación.
  • De triunfar el oficialismo o la oposición, los acuerdos internos a los que han llevado los bloques dejarían de la siguiente manera la testera de la Cámara de Diputados:

Si gana el oficialismo:

  • Presidente: Vlado Mirosevic, Partido Liberal.
  • Primer vicepresidente: Carlos Bianchi, independiente PPD.
  • Segundo vicepresidente: Catalina Pérez, Revolución Democrática.

Si gana la oposición:

  • Presidente: Víctor Pino, Partido de la Gente.
  • Primera vicepresidenta: Sofía Cid, RN.
  • Segundo vicepresidente René Alinco, independiente PPD.

Las rebeliones a sofocar: Aunque en el oficialismo dan por descontado que después del cónclave de este domingo en Cerro Castillo hay consenso en trabajar en unidad, aun persisten temores respecto del voto de algunos parlamentarios que no se han mostrado tan convencidos en apoyar la propuesta surgida luego de la bajada de Karol Cariola.

  • Entre el Socialismo Democrático y Apruebo Didnidad hay inquietud por lo que pueda ocurrir entre los diputados independientes que critican la aparición del nombre de Vlado Mirosevic para presidir la testera. Mirosevic, señalan, está en la misma posición que Cariola, pues ambos fueron voceros del Apruebo. Y apoyarlo, añaden, significaría entrar en una contradicción.
  • En la oposición están complicados porque en el propio PDG se opondrían a Víctor Pino los diputados Gaspar Rivas, Francisco Pulgar, Karen Medina y Rubén Oyarzo. A las 14.30 se contempla que la bancada se reúna en el Congreso para tomar una decisión definitiva.
  • En RN tampoco están seguros de los votos de los diputados Eduardo Durán y de la ex militante, Erika Olivera.

Trasfondo. Las alianzas que configuraron la centroderecha y la centroizquierda para enfrentar la votación de esta tarde ha tenido miradas críticas al interior de ambos sectores.

  • En parte de la derecha ven que el acuerdo con el PDG solo favorece a Franco Parisi, ya que uno de los suyos saltará ahora a la presidencia de la Cámara. Y Parisi en algún momento se puede transformar en un difícil adversario, con miras a las elecciones presidenciales.
  • La centroizquierda va unida con Apruebo Dignidad, pese a que en La Moneda se levantó en un momento la idea de forjar un pacto razonable con Chile Vamos, con quienes deberán forjar acuerdos si quieren sacar adelante la agenda del Ejecutivo.
  • El PC, sin embargo, estaría poniendo trabas a esa opción, vetando cualquier acercamiento con Chile Vamos.
  • El ex ministro Sergio Bitar, un histórico de la ex Concertación, escribió lo siguiente hace solo algunos días: “Partidos de izquierda y centroizquierda están a punto de cometer un error mayor y perder la presidencia de la Cámara de Diputados, debilitando más al gobierno de Boric. La única salida es un acuerdo con la centroderecha, repartir el tiempo y evitar la polarización”.

Publicaciones relacionadas

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]