De 2.649 expulsiones decretadas este año, 321 se han materializado. El año pasado, marcado por la pandemia, se llegó a concretar el 5%. Este jueves se envió a sus países de origen a 72 ciudadanos argentinos y colombianos, mientras la Suprema indicó que “las expulsiones masivas están prohibidas por el derecho internacional”. El Gobierno, sin embargo, no está dispuesto a retroceder.
Qué sucedió. Este jueves se registró un nuevo capítulo de la confrontación que que vienen protagonizando La Moneda y el Poder Judicial en materia de expulsión de inmigrantes.
Las cifras. De a acuerdo a información oficial, las cifras de expulsiones decretadas por el Gobierno son menores a las que finalmente se materializan.
Los números de La Moneda. El oficialismo cuenta con estudios respecto del tema, como uno que aparece en el libro “Gestión de la Migración en el Siglo XXI, el caso de Chile”, cuyo coautor es Álvaro Bellolio.
El economista tomó el mando de su país hasta 2027, en un acto donde hubo varias novedades en relación a las anteriores ceremonias de asunción. Milei recibió durante la tarde al mandatario chileno Gabriel Boric y nombró a su hermana Karina como nueva secretaria de la presidencia. “La conclusión es que no hay alternativa al […]
La elección del próximo domingo 17 de diciembre marcará el cierre -a lo menos momentáneo- de un largo proceso de convulsión política iniciado en octubre de 2019. Pero también, podrá marcar el inicio de una nueva etapa, donde lo que está en juego es mucho más que una nueva Constitución.
Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]
Académico de la Universidad de los Andes e investigador asociado del IES, Daniel Mansuy acaba de publicar el libro Enseñar entre iguales, donde analiza los desafíos de la educación en democracia. “Es un no tema para el gobierno”, dice.
El domingo próximo la ciudadanía saldrá obligadamente a optar entre un “A favor” y un “En contra” percibidos más como una disputa entre derechas e izquierdas, entre oposición y oficialismo, que en relación al nuevo pacto social prometido. Por lo mismo, el domingo 17, pase lo que pase, no se resolverá la cuestión constitucional. Se […]