Octubre 20, 2022

La Corte Suprema ingresa al nuevo debate constitucional en un claustro en Coyhaique

Ex-Ante

Luego de la áspera polémica entre la Corte Suprema y la Convención Constitucional por las atribuciones y conformación del Consejo de la Justicia y su riesgo de politización -punto que junto a otros fueron rechazados ampliamente en el plebiscito del 4 de septiembre-, la Corte Suprema decidió ingresar nuevamente a este debate, en un claustro de cuatro días a partir de hoy en Coyhaique, donde planea levantar sus propuestas con miras a la nueva Carta Magna.


Qué observar. Uno de los nudos de la propuesta constitucional de la Convención Constitucional fue la conformación y algunas atribuciones del Consejo de la Justicia, por el riesgo de politización.

  • Se trataba de una instancia que no solo se encargaba de los nombramientos, sanciones, calificaciones, traslados y remociones de más de 2 mil jueces, entre ellos los integrantes de la Corte Suprema, sino que de la revisión integral de la gestión de todos los tribunales del Sistema Nacional de Justicia.
  • En concreto, la propuesta establecía un Consejo de la Justicia integrado por 17 personas: 8 jueces, 2 funcionarios judiciales, 2 representantes de los pueblos y naciones indígenas y 3 elegidos por el Congreso de Diputadas y Diputados y la Cámara de las Regiones (Los 5 últimos debían postular por concurso público a través de la Alta Dirección Pública, instancia que debía elaborar una terna y enviarla al Parlamento).
  • Para prevenir una situación similar y aportar sus propuestas, el máximo tribunal decidió ingresar desde ya al debate constitucional, punto que abordará en la “XXV Jornadas de Reflexión”, en una cita de cuatro días en Coyhaique.
  • El encuentro contempla las intervenciones del presidente de la Corte Suprema,Juan Eduardo Fuentes; del presidente del Senado, Álvaro Elizalde; del presidente de la Cámara, Raúl Soto; de la ministra de Justicia y Derechos Humanos y de la vocera de la CS, Ángela Vivanco. Sus resultados serán dados a conocer el lunes.
  • Entre las temáticas figuran, además, la cooperación de la Corte Suprema con el proceso legislativo, los desafíos de la Academia judicial en el escenario futuro, asuntos de género y justicia indígena.

Resguardo de bordes constitucionales. Frente las fórmulas que se barajan para el resguardo de las bases institucionales, figuran el Congreso Nacional (con una instancia mixta del Senado y de la Cámara), la Corte Suprema en pleno y el Tribunal Constitucional.

  • En los últimos días trascendió que se habría hecho una consulta a la Corte Suprema sobre su disposición para abordar este tema y que la respuesta habría sido negativa.
  • No obstante, la Dirección de Comunicaciones informó que hasta ahora no existe una consulta oficial y que una decisión en tal sentido solo puede ser adoptada por el pleno.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

¿Cuándo y cómo se jodió Chile? Por Mario Waissbluth

Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2023

Axel Callís: “Montes dio la oportunidad a los que venían con un cartel generacional de impolutos y no lo eran”

El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.