Octubre 20, 2022

La Corte Suprema ingresa al nuevo debate constitucional en un claustro en Coyhaique

Ex-Ante

Luego de la áspera polémica entre la Corte Suprema y la Convención Constitucional por las atribuciones y conformación del Consejo de la Justicia y su riesgo de politización -punto que junto a otros fueron rechazados ampliamente en el plebiscito del 4 de septiembre-, la Corte Suprema decidió ingresar nuevamente a este debate, en un claustro de cuatro días a partir de hoy en Coyhaique, donde planea levantar sus propuestas con miras a la nueva Carta Magna.


Qué observar. Uno de los nudos de la propuesta constitucional de la Convención Constitucional fue la conformación y algunas atribuciones del Consejo de la Justicia, por el riesgo de politización.

  • Se trataba de una instancia que no solo se encargaba de los nombramientos, sanciones, calificaciones, traslados y remociones de más de 2 mil jueces, entre ellos los integrantes de la Corte Suprema, sino que de la revisión integral de la gestión de todos los tribunales del Sistema Nacional de Justicia.
  • En concreto, la propuesta establecía un Consejo de la Justicia integrado por 17 personas: 8 jueces, 2 funcionarios judiciales, 2 representantes de los pueblos y naciones indígenas y 3 elegidos por el Congreso de Diputadas y Diputados y la Cámara de las Regiones (Los 5 últimos debían postular por concurso público a través de la Alta Dirección Pública, instancia que debía elaborar una terna y enviarla al Parlamento).
  • Para prevenir una situación similar y aportar sus propuestas, el máximo tribunal decidió ingresar desde ya al debate constitucional, punto que abordará en la “XXV Jornadas de Reflexión”, en una cita de cuatro días en Coyhaique.
  • El encuentro contempla las intervenciones del presidente de la Corte Suprema,Juan Eduardo Fuentes; del presidente del Senado, Álvaro Elizalde; del presidente de la Cámara, Raúl Soto; de la ministra de Justicia y Derechos Humanos y de la vocera de la CS, Ángela Vivanco. Sus resultados serán dados a conocer el lunes.
  • Entre las temáticas figuran, además, la cooperación de la Corte Suprema con el proceso legislativo, los desafíos de la Academia judicial en el escenario futuro, asuntos de género y justicia indígena.

Resguardo de bordes constitucionales. Frente las fórmulas que se barajan para el resguardo de las bases institucionales, figuran el Congreso Nacional (con una instancia mixta del Senado y de la Cámara), la Corte Suprema en pleno y el Tribunal Constitucional.

  • En los últimos días trascendió que se habría hecho una consulta a la Corte Suprema sobre su disposición para abordar este tema y que la respuesta habría sido negativa.
  • No obstante, la Dirección de Comunicaciones informó que hasta ahora no existe una consulta oficial y que una decisión en tal sentido solo puede ser adoptada por el pleno.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Marzo 24, 2023

Nancy Yáñez: La profe buena onda. Por Rafael Gumucio

Crédito: Agencia Uno.

Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.

Mario Gálvez

Marzo 24, 2023

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano: “Presentaremos candidatos en todas las elecciones que vienen”

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano.

El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”.  Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]

David Tralma y Waldo Díaz

Marzo 24, 2023

La influencia que mantiene Jackson y cómo afirmó a Marco Antonio Ávila en el Ministerio de Educación

En la imagen de archivo, los ministros Jackson y Ávila participaron el 10 de enero de este año en el Lanzamiento del Plan Verano Escolar en colegios. Crédito: Agencia Uno.

Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2023

50 años del golpe: La alerta policial por eventuales actos de mayor violencia en el Día del Joven Combatiente

Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]