Agosto 10, 2022

La controvertida decisión de la Corte de Santiago sobre el plebiscito que se cayó en menos de 24 horas

Ex-Ante

Un acuerdo del Pleno, firmado por el presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago, Mario Rojas, pidió informar en 24 horas si jueces, relatores y funcionarios habían manifestado su postura frente al Apruebo o Rechazo. Pero, tras duras críticas del gremio, echó pie atrás en cuestión de horas.


Qué observar. Un acuerdo del Pleno de la Corte de Apelaciones de Santiago de este martes, firmado por su presidente, Mario Rojas, pidió informar en 24 horas sobre la conducta de todos los jueces de Santiago, los relatores y funcionarios, que hayan manifestado conductas o posiciones respecto del plebiscito del próximo 4 de septiembre.

  • El acuerdo del Pleno de la Corte de Santiago fue emitido seis días después de que la Corte Suprema diera a conocer un pronunciamiento, el pasado 4 de agosto, en el que reiteró la obligación de prescindencia de los funcionarios judiciales frente a procesos electorales.
  • “Sin perjuicio del legítimo derecho de todos los miembros del Poder Judicial respecto de sus decisiones plebiscitarias, es importante recordar (…) que existen restricciones especiales en aras de salvaguardar nuestra independencia e imparcialidad”, dijo la Suprema. Y recordó las prohibiciones que hay al respecto en artículo 323 del Código Orgánico de Tribunales (COT) y también en un auto acordado de 2017.
  • Pero el acuerdo del Pleno de la Corte de Apelaciones, aunque reiteró el documento de la Suprema fue más allá, lo que provocó una reacción inmediata del gremio de los jueces, que consideró la resolución  como “impresentable en un sistema democrático de derecho” .
  • Textualmente, el acuerdo de la Corte de Santiago dice: “Solicítese a los jueces presidentes de los tribunales reformados, juez titular o tramitador de juicio ordinarios de los respectivos tribunales civiles de Santiago y relatora de Pleno respecto de los relatores de esta Corte de Apelaciones o quien los subrogue, informar dentro de 24 horas, si han tomado conocimiento de jueces o relatores -según el caso- que sirven en el tribunal o esta Corte, hubieren incurrido en alguna de las conductas prohibidas por el Código Orgánico de Tribunales de las que da cuenta la resolución antes citada de la Excma. Corte Suprema, y si los antecedentes en su caso fueron remitidos al Ministro Visitador que corresponde y/o a esta Corte de Apelaciones”.
  • “Comuníquese a los jueces presidentes, administradores, coordinadores de los tribunales de la jurisdicción y a la relatora de Pleno o quien la subrogue”.

“Impresentable” para el gremio de jueces. Apenas se conoció la resolución, la presidenta de la Asociación Regional de Magistradas y Magistrados de Santiago, Isabel Margarita Zúñiga, hizo una presentación dirigida al ministro Mario Rojas para que se deje sin efecto la decisión.

  • “La resolución es impresentable en un sistema democrático de derecho” y “escapa de las atribuciones que la ley ha definido a los jueces y juezas presidentas  en el Código Orgánico de Tribunales”, dijo Zúñiga en la presentación.
  • Y agregó que, “aparece, además, atentatoria contra los principios gremiales y asociativos, considerando especialmente la comprensión que los órganos que esta asociación ha dado a la normativa disciplinaria, por lo que tal perentoria orden, pido imperiosamente sea dejada sin efecto”.
  • Tras la presentación, Rojas firmó rápidamente una nueva resolución en la que echó pie atrás todo lo acordado: “Por compartir los argumentos expuestos por la señora jueza titular del Primer Juzgado Civil de Santiago, doña Isabel Margarita Zúñiga Alvayay, actual Presidenta Regional de la Asociación den Magistrados del Poder Judicial, se acoge la reconsideración planteada en contra de la resolución de esta Presidencia de 9 de agosto del año en curso, la que se deja sin efecto”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]