Lo que dicen las encuestas. José Antonio Kast ha sido uno de políticos de la primera línea que ha crecido en popularidad desde el 4 de septiembre, cuando triunfó el Rechazo y se abrieron las negociaciones para abrir un nuevo proceso constitucional.
Los mensajes de Kast. El fin de semana pasado, cuando el acuerdo estuvo a punto de fracasar, Kast salió a criticar las negociaciones en curso y apuntó a marcar un contraste entre prioridad que a su juicio le estaba dando la clase política a esta problemática versus los problemas de seguridad en el país.
Diferenciación política.
Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD: “Lo que hace el Partido Republicano es algo muy simple: buscar diferenciarse de manera permanente del resto de los partidos de derecha”.
Cristián Valdivieso, director de Criteria: “Kast en su apuesta presidencial entiende que va a tener que ir a una primaria con Chile Vamos o incluso ir directamente a una primera vuelta, en cualquiera de los dos casos él entiende que tiene que construir un nicho que sea sólido, que lo distancie y diferencie. Hoy fusionado con Chile Vamos Kast ha entendido que pierde posiciones, y él está buscando construir un discurso diferenciador”.
Gonzalo Cordero, consejero Libertad y Desarrollo: “Es una estrategia de naturaleza electoral ya que Kast es como una opción de derecha a Chile Vamos y eso a mi juicio es complicado hoy día porque vamos a tener un año que va haber una discusión muy sustantiva y esta vez probablemente si se llegue a un resultado de una Nueva Constitución”.
Los riesgos.
Gonzalo Müller: “Una debilidad de esa estrategia es que, en general, la política está fragmentada y, por lo tanto, las coaliciones toman relevancia. La única manera de construir mayorías es a través de coaliciones y el ser un partido que no conversa con el resto tiene un riesgo de transformar cualquier diferencia de opinión, de estrategia, en un problema de buenos y malos”.
Cristian Valdivieso: “En términos de riesgo es que el proceso finalmente como ha sido estructurado para generar amplios consensos por una parte y tan ordenado para que incluya a extensos grupos de la población, Kast quedaría aislado en conjunto con sectores más extremos de izquierda. Terminando en un posicionamiento de grupos marginales y no de grupos que están en el corazón de los cambios, y de una discusión que en el país se va a dar de aquí a los próximos años.
Axel Callís: “Todo republicano sabe que si este acuerdo prospera, en términos de ir concitando una mayoría sustantiva, a él no le va a quedar otra que sumarse a esa mayoría. Como es una persona que tiene aspiraciones presidenciales no puede subirse a una ola marginal ni extrema, tiene que subirse a una ola grande”.
El exfrentista condenado por un asalto bancario que el Presidente aseguró que era inocente; el condenado con un largo prontuario previo al 18-O que se declaró insurgente; el autor del ataque a la catedral de Puerto Montt y 2 integrantes de la primera línea de Tarapacá, están entre los casos que revisará el TC, tras […]
Según el diario Clarín un funcionario del Gobierno le pidió disculpas a Bielsa, luego de los comentarios en su contra realizados por altos funcionarios de Cancillería, los que fueron filtrados a la prensa.
Todo indica que no habrá pactos electorales de las dos almas de la derecha para el proceso constitucional ni trabajo conjunto legislativo tras el receso parlamentario. Las fracasadas acusaciones constitucionales contra Giorgio Jackson y la ex ministra Marcela Ríos marcaron un punto de quiebre insalvable. Las confrontaciones siguieron hoy entre el presidente de RN, Francisco […]
La ministra Urrejola saldrá de vacaciones y será subrogada hasta un par de días hábiles por la subsecretaria Fuentes, a quien la jefa de gabinete descalifica en una reunión privada cuya grabación se filtró. Luego José Miguel Ahumada encabezará el ministerio por dos semanas.
El ex canciller de la presidenta Michelle Bachelet, Mariano Fernández, considera el episodio de la filtración de la cancillería un grave error que demostró la necesidad urgente de que la canciller Antonia Urrejola cambie a su equipo de asesores más cercanos y critica la gestión del subsecretario José Miguel Ahumada. Al referirse a las críticas […]