Alza del dólar e impacto en Chile. Sobre la relación del tipo de cambio con la economía chilena, Klaus Kaempfe señala que “un dólar más fuerte puede beneficiar a ciertos sectores exportadores”.
Tasa de interés. El especialista Klaus Kaempfe se centra en la política monetaria y en la necesidad de una baja más agresiva de las tasas, esto debido a que “etamos con niveles de tasa que no permiten que la economía fluya a la velocidad que necesita fluir”, explica.
Perspectivas internacionales. Respecto de las expectativas sobre la Reserva Federal de EE. UU. (Fed), Keampfe aborda el impacto en los mercados internacionales y predice que la Fed no bajará tasas tan rápidamente como se espera: “La tasa debería volver a estar al 2% en algún punto [pero] creo que no lo vamos a ver en los próximos diez años”.
Elecciones en EE. UU. y desafíos geopolíticos. Para el director ejecutivo de Credicorp Capital, existe un vínculo permanente entre las elecciones estadounidenses y las tensiones geopolíticas, especialmente con China.
Episodio a continuación:
Los casos de Falabella y CMPC muestran que es posible avanzar hacia mejores prácticas en los gobiernos corporativos, a través de directorios más diversos, independientes y profesionales. Evaluar su funcionamiento con mirada interna y externa es clave para seguir mejorando.
Cuando el país ya cuenta con una década creciendo alrededor del 2%, con un aporte nulo o, incluso, negativo de la productividad, es lamentable que la ineficiencia del aparato estatal limite el potencial de sectores clave como la minería.
La implementación de la reforma de pensiones recién convertida en Ley tendrá un alto impacto en el mercado de capitales y, por esta razón, es fundamental que el proceso sea riguroso en lo técnico y cuente con las asesorías necesarias.
Parece evidente que seguir defendiendo al sistema integrado o desintegrado como si cada cual representara a derecha e izquierda, respectivamente, es un craso error intelectual. Más bien hay que intentar identificar, desapasionadamente, dónde están los problemas reales de nuestro sistema tributario.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el déficit estructural de 2025 será del 1,6% del PIB, superando la meta original de -1,1%. Marcel sustenta sus recortes en medidas administrativas y en proyectos de ley que deben ser enviados y aprobados por el congreso para cumplir la meta fiscal. Las cifras entregadas por el […]