Investing [E73] – Klaus Kaempfe y las claves económicas de 2024

Con Catalina Edwards

En un nuevo podcast After Office: Investing, Catalina Edwards conversa con el director ejecutivo de Credicorp Capital, Klaus Kaempfe, acerca de las claves económicas que marcarán el rumbo de los mercados en los primeros meses del 2024, como la sorprendente alza del dólar hasta las estrategias de inversión y los desafíos geopolíticos.


Alza del dólar e impacto en Chile. Sobre la relación del tipo de cambio con la economía chilena, Klaus Kaempfe señala que “un dólar más fuerte puede beneficiar a ciertos sectores exportadores”.

  • “Un tipo de cambio más alto efectivamente nos hace a todos más pobres internacionalmente, pero también nos hace más competitivos”, agrega.
  • Ya que “si se da en equilibrio, al Banco Central no le va a complicar la vida en la medida que se vaya dando de manera ordenada”.

Tasa de interés. El especialista Klaus Kaempfe se centra en la política monetaria y en la necesidad de una baja más agresiva de las tasas, esto debido a que “etamos con niveles de tasa que no permiten que la economía fluya a la velocidad que necesita fluir”, explica.

  • Hablamos de “una economía que ya pasó el peak de la inflación, que ya no está teniendo servicios con inflaciones desmedidas y donde el desempleo ha venido subiendo”, profundiza.

Perspectivas internacionales. Respecto de las expectativas sobre la Reserva Federal de EE. UU. (Fed), Keampfe aborda el impacto en los mercados internacionales y predice que la Fed no bajará tasas tan rápidamente como se espera: “La tasa debería volver a estar al 2% en algún punto [pero] creo que no lo vamos a ver en los próximos diez años”.

Elecciones en EE. UU. y desafíos geopolíticos. Para el director ejecutivo de Credicorp Capital, existe un vínculo permanente entre las elecciones estadounidenses y las tensiones geopolíticas, especialmente con China.

  • Desde esa perspectiva, Kaempfe destaca la importancia para Chile de mantener relaciones diplomáticas equilibradas con ambas potencias.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 17, 2025

Reforma de pensiones: Sostenibilidad financiera se toma la agenda del debate

El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

IPSA mantiene su máximo histórico mientras el dólar cierra en $1.005 la semana

El IPSA se mantuvo estable en una jornada marcada por menores volúmenes de transacción y un escenario internacional mixto, con datos positivos desde China y ajustes en el mercado de metales.

Abogado

Enero 17, 2025

Procesos penales en Chile: la justicia tarda y no tiene recursos suficientes. Por Rodrigo Reyes

Parece especialmente inentendible la disminución al presupuesto destinado al Ministerio Público y al Poder Judicial que acaba de ser anunciada por el gobierno, cuando es ahora precisamente cuando debemos contar con procesos penales que se resuelvan con prontitud.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Informe CMF: Preocupación por sobreendeudamiento en hogares de menores ingresos

El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

IPSA alcanza nuevo récord mientras Wall Street retrocede

El IPSA sigue mostrando fortaleza, alcanzando nuevos máximos históricos, con un fuerte volumen liderado por Falabella y acciones relacionadas con materias primas. En el ámbito internacional, las cifras mixtas en ventas minoristas y resultados corporativos estadounidenses refuerzan la cautela en los mercados globales.