Abril 15, 2021

Tercer retiro: Gobierno se inclina por recurrir al TC antes de que la reforma aprobada en la Cámara se tramite en el Senado

José Miguel Wilson
Crédito: Agencia Uno.

Tres votaciones separadas en la Cámara de Diputados sellaron la maratónica jornada en la que se despachó la reforma transitoria a la Constitución que permite a los afiliados a las AFP hacer un nuevo retiro de sus ahorros en casos de estados de excepción constitucional. En dos de ellas, el Gobierno fue derrotado por más de dos tercios de los diputados en ejercicio, y en una tercera votación, por tres quintos de los presentes. La Moneda anunció que recurrirá al TC, a lo cual se ha opuesto con fuerza el candidato RN Mario Desbordes, pero valoró que al menos no se hubiese dispuesto una norma permanente para los giros previsionales.

Amplio apoyo de Chile Vamos al Tercer Retiro. El Gobierno, pese a las derrotas de esta jornada, solo respiró aliviado al evitar su peor escenario: que se aprobara una reforma permanente a la Carta Fundamental para casos de excepción constitucional, como pedía la oposición.

  • Pese a ello, durante la votación en particular de la reforma, hubo 120 votos a favor del tercer retiro, 18 en contra y dos abstenciones, es decir, más de dos tercios de los legisladores (103 votos).
  • Al final de la jornada, una indicación de los diputados DC Matías Walker y del PS Leonardo Soto incluyó una frase introductoria al texto (que fue aprobada por 92 votos a favor, es decir tres quintos), lo que para algunos debilita en forma indirecta las facultades exclusivas del Presidente en materia de seguridad social, pese a que las reconoce como tales. Walker ha admitido internamente que es muy difícil viabilizar esta fórmula.
  • “Hubiésemos preferido que quedara en norma permanente, pero logramos incorporar en transitorio aprobado en la Sala que reforma constitucional de tercer retiro es sin perjuicio de iniciativa exclusiva (legal) en seguridad social. Nos puede ayudar cuando defendamos proyecto en el TC”, escribió Walker en redes sociales.

15 Votos oficialistas. La frase en cuestión se aprobó en la Sala por  92 votos, entre ellos 15 de de Chile Vamos, lo que desató molestia en el Gobierno.

  • Los parlamentarios que permitieron la aprobación del plan B de la oposición fueron:
  • Los RN Eduardo Durán, Jorge Durán, Tomás Fuentes, Hugo Rey y Francesca Muñoz.
  • Los UDI Joaquín Lavín León, Pedro Álvarez-Salamanca, Sergio Bobadilla, Iván Norambuena, Javier Hernández, Nicolás Noman.
  • Y los independientes Sandra Amar, Virginia Troncoso y Pablo Prieto.

La otra votación. Durante la sesión también se aprobó la norma que extiende este retiro a quienes posean rentas vitalicias, con 107 votos a favor, 20 en contra y 14 abstenciones. También por más de dos tercios de los presentes.

Camino al TC. El Gobierno se inclina por recurrir al TC antes de que la iniciativa llegue al Senado, el próximo martes. Ese día se dará cuenta de la reforma, donde algunos senadores oficialistas ya han mostrado disposición a votarla favorablemente.

  • La revisión de la reforma en el tribunal no debería durar más de dos o tres semanas, por lo cual se podría ver en forma paralela a las negociaciones en el Senado.
  • Desbordes instó con fuerza al Gobierno a no recurrir al TC -“tendríamos nosotros mismos que presentar una reforma permanente”, advirtió- y algunos parlamentarios de la oposición comentaron que es un escenario realista que, al igual que en el segundo retiro, el tribunal nuevamente declare inconstitucional la reforma.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]

Nuevo Trato

Marzo 30, 2023

Seguridad: Lo urgente, lo importante y lo accesorio. Por Isabel Contrucci H. y Álvaro García M.

Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

Lo que hay que saber de Alejandra Arratia, la subsecretaria de Educación y virtual “interventora” del ministro Ávila

La entonces jefa de Currículum del Mineduc, Alejandra Arratia, el 18 de febrero de 2018. (Hans Scott / Agencia Uno)

Sicóloga de la Universidad Católica y doctora en Educación en Australia, fue coordinadora de Currículum de la cartera de Educación en las gestiones de Mónica Jimenez y Nicolás Eyzaguirre. Asumió su actual cargo en el último cambio de gabinete, con el apoyo del Socialismo Democrático, cuando el ministro Ávila  se salvó de perder el cargo […]