Tres votaciones separadas en la Cámara de Diputados sellaron la maratónica jornada en la que se despachó la reforma transitoria a la Constitución que permite a los afiliados a las AFP hacer un nuevo retiro de sus ahorros en casos de estados de excepción constitucional. En dos de ellas, el Gobierno fue derrotado por más de dos tercios de los diputados en ejercicio, y en una tercera votación, por tres quintos de los presentes. La Moneda anunció que recurrirá al TC, a lo cual se ha opuesto con fuerza el candidato RN Mario Desbordes, pero valoró que al menos no se hubiese dispuesto una norma permanente para los giros previsionales.
Amplio apoyo de Chile Vamos al Tercer Retiro. El Gobierno, pese a las derrotas de esta jornada, solo respiró aliviado al evitar su peor escenario: que se aprobara una reforma permanente a la Carta Fundamental para casos de excepción constitucional, como pedía la oposición.
15 Votos oficialistas. La frase en cuestión se aprobó en la Sala por 92 votos, entre ellos 15 de de Chile Vamos, lo que desató molestia en el Gobierno.
La otra votación. Durante la sesión también se aprobó la norma que extiende este retiro a quienes posean rentas vitalicias, con 107 votos a favor, 20 en contra y 14 abstenciones. También por más de dos tercios de los presentes.
Camino al TC. El Gobierno se inclina por recurrir al TC antes de que la iniciativa llegue al Senado, el próximo martes. Ese día se dará cuenta de la reforma, donde algunos senadores oficialistas ya han mostrado disposición a votarla favorablemente.
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.
En el contexto de una revisión crítica de la política pública en la Mesa Técnica del SAE, tenemos una gran oportunidad de considerar evidencia contundente que apunta a reintroducir la selección académica en liceos emblemáticos, y en colegios que presentan altas exigencias en su proyecto educativo, bajo criterios transparentes y con un enfoque equitativo.