Abril 15, 2021

Tercer retiro: Gobierno se inclina por recurrir al TC antes de que la reforma aprobada en la Cámara se tramite en el Senado

José Miguel Wilson
Crédito: Agencia Uno.

Tres votaciones separadas en la Cámara de Diputados sellaron la maratónica jornada en la que se despachó la reforma transitoria a la Constitución que permite a los afiliados a las AFP hacer un nuevo retiro de sus ahorros en casos de estados de excepción constitucional. En dos de ellas, el Gobierno fue derrotado por más de dos tercios de los diputados en ejercicio, y en una tercera votación, por tres quintos de los presentes. La Moneda anunció que recurrirá al TC, a lo cual se ha opuesto con fuerza el candidato RN Mario Desbordes, pero valoró que al menos no se hubiese dispuesto una norma permanente para los giros previsionales.

Amplio apoyo de Chile Vamos al Tercer Retiro. El Gobierno, pese a las derrotas de esta jornada, solo respiró aliviado al evitar su peor escenario: que se aprobara una reforma permanente a la Carta Fundamental para casos de excepción constitucional, como pedía la oposición.

  • Pese a ello, durante la votación en particular de la reforma, hubo 120 votos a favor del tercer retiro, 18 en contra y dos abstenciones, es decir, más de dos tercios de los legisladores (103 votos).
  • Al final de la jornada, una indicación de los diputados DC Matías Walker y del PS Leonardo Soto incluyó una frase introductoria al texto (que fue aprobada por 92 votos a favor, es decir tres quintos), lo que para algunos debilita en forma indirecta las facultades exclusivas del Presidente en materia de seguridad social, pese a que las reconoce como tales. Walker ha admitido internamente que es muy difícil viabilizar esta fórmula.
  • “Hubiésemos preferido que quedara en norma permanente, pero logramos incorporar en transitorio aprobado en la Sala que reforma constitucional de tercer retiro es sin perjuicio de iniciativa exclusiva (legal) en seguridad social. Nos puede ayudar cuando defendamos proyecto en el TC”, escribió Walker en redes sociales.

15 Votos oficialistas. La frase en cuestión se aprobó en la Sala por  92 votos, entre ellos 15 de de Chile Vamos, lo que desató molestia en el Gobierno.

  • Los parlamentarios que permitieron la aprobación del plan B de la oposición fueron:
  • Los RN Eduardo Durán, Jorge Durán, Tomás Fuentes, Hugo Rey y Francesca Muñoz.
  • Los UDI Joaquín Lavín León, Pedro Álvarez-Salamanca, Sergio Bobadilla, Iván Norambuena, Javier Hernández, Nicolás Noman.
  • Y los independientes Sandra Amar, Virginia Troncoso y Pablo Prieto.

La otra votación. Durante la sesión también se aprobó la norma que extiende este retiro a quienes posean rentas vitalicias, con 107 votos a favor, 20 en contra y 14 abstenciones. También por más de dos tercios de los presentes.

Camino al TC. El Gobierno se inclina por recurrir al TC antes de que la iniciativa llegue al Senado, el próximo martes. Ese día se dará cuenta de la reforma, donde algunos senadores oficialistas ya han mostrado disposición a votarla favorablemente.

  • La revisión de la reforma en el tribunal no debería durar más de dos o tres semanas, por lo cual se podría ver en forma paralela a las negociaciones en el Senado.
  • Desbordes instó con fuerza al Gobierno a no recurrir al TC -“tendríamos nosotros mismos que presentar una reforma permanente”, advirtió- y algunos parlamentarios de la oposición comentaron que es un escenario realista que, al igual que en el segundo retiro, el tribunal nuevamente declare inconstitucional la reforma.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 10, 2023

Milei comienza hoy su gobierno en Argentina: las claves del cambio de mando (y sus novedades)

Javier Milei (al centro, en la foto) ultimando los detalles del cambio de mando.

El economista asume hoy la presidencia de su país, en un acto donde habrá algunas variaciones en relación con las anteriores ceremonias. Milei recibirá desde las 14.30 al Presidente chileno Gabriel Boric y miembros de las delegaciones internacionales y durante la tarde tomará juramento a sus ministros.

Director de Criteria

Diciembre 10, 2023

El post plebiscito. Por Cristián Valdivieso

Lugar de venta de copias de la propuesta de Nueva Constitución en Santiago. Foto: Agencia UNO.

El domingo próximo la ciudadanía saldrá obligadamente a optar entre un “A favor” y un “En contra” percibidos más como una disputa entre derechas e izquierdas, entre oposición y oficialismo, que en relación al nuevo pacto social prometido. Por lo mismo, el domingo 17, pase lo que pase, no se resolverá la cuestión constitucional. Se […]

Escritor y columnista

Diciembre 9, 2023

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

Créditos: Agencia Uno

Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El video de Bachelet por el “En contra” dirigido a las mujeres y la dura respuesta de Matthei por el “A favor” (Vea aquí ambos videos)

Capturas de pantalla de Bachelet y Matthei en sus respectivos videos.

Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]

Coordinador de Incidencia Nuevo Trato

Diciembre 9, 2023

¿Un progresismo conservador? Por Álvaro García Mintz

En tiempos donde los riesgos parecen mayores a las oportunidades, el progresismo no se puede conformar con evitarlos. Lo nuestro es encontrar nuevas soluciones, es conservar lo que merece ser conservado, superar lo que está obsoleto, canalizar lo que emerge. No hay espacio ni futuro para progresismo conservador. Para actuar desde el miedo hay mejores […]