Junio 30, 2021

INDH: La historia detrás de la ofensiva del PC contra Sergio Micco

Ex-Ante
El abogado Sergio Micco en La Moneda. Agencia Uno.

Lo que comenzó en marzo como una crítica desde organismos de Derechos Humanos por el número de víctimas de trauma ocular que estaba informando el INDH, adquirió otro tono la semana pasada, cuando, en el marco de sus acercamientos políticos con la Lista del Pueblo, que demanda la liberación de los presos del 18-O, el PC pidió su renuncia. La DC cerró filas en torno a Micco, quien, pese a haber explicado lo ocurrido en junio, enfrentó el martes pasado una arremetida de los consejeros del instituto afines a la izquierda.

En qué fijarse: Una crítica de marzo de organizaciones de derechos humanos a la comunicación que el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) estaba realizando sobre las víctimas de trauma ocular del 18-0, derivó la semana pasada en una ofensiva del PC pidiendo la salida del cargo del abogado DC Sergio Micco.

  • Mientras en el reporte general de datos sobre violaciones a los DDHH publicado el 18 de marzo de 2020 se afirmaba que había 460 víctimas de lesiones oculares (425 por lesión o trauma y 35 por estallido o pérdida del globo ocular), en el balance publicado en el sitio web del INDH el 16 de octubre de 2020 se informó que había 163 víctimas por esta causa.
  • Ocho meses después, el 24 de junio, el director del INDH abordó lo ocurrido ante la comisión de derechos humanos de la Cámara y, junto con condenar categóricamente los hechos, tal como cuando se desplegó en hospitales para verificar el estado de salud de las víctimas, se refirió a las razones metodológicas que explican la diferencia entre las cifras: dijo que se constató el registro de 460 víctimas en distintas protestas del estallido social, pero que solo 176 de ellas presentaron querellas.
  • El abogado planteó que no todas las víctimas recurren al sistema penal o al instituto, ya que hay personas que desconfían del Estado o no quisieron entablar acciones penales ni perseveran en ellas. Vale decir, el registro de las querellas es el instrumento más confiable al momento de contabilizar los casos, ya que, a diferencia de las denuncias, estas no se congelaron a partir de la pandemia. “Se trataba de un mejor instrumento para seguir los casos”, se indica en el INDH.

Ofensiva PC y defensa DC: La situación, sin embargo, escaló la semana pasada, cuando los constituyentes del PC difundieron una declaración pública pidiendo su renuncia y acusando que “Sergio Micco ha relativizado la violación sistemática de los Derechos Humanos”. Se trataba del mismo texto en que pidieron la liberación de los presos del 18-O, una agenda que ha levantado la Lista del Pueblo, a la cual la colectividad ha hecho gestos para acercarse.

  • En la retina de algunos, además, aún estaban las declaraciones que efectuó el abogado en mayo de 2020 a El Mercurio, donde criticó el vandalismo tras el 18-0 y afirmó que “no hay derechos sin deberes”. El 7 de junio de este año, una de las organizaciones de funcionarios del instituto inició un paro que se extendió por 3 semanas.
  • La DC cerró filas en torno a Micco, diciendo que “el hecho de que constituyentes electos de un partido político pidan su renuncia, no sólo constituye una intromisión al buen funcionamiento del Instituto, sino una muestra de intereses propios que nada tienen que ver con la defensa de los Derechos Humanos”.

La tensa sesión del consejo del INDH: El martes 22 de junio se realizó vía telemática la sesión ordinaria del consejo del INDH. El tema de la tabla era el “Paro de funcionarios y denuncias sobre estrategia judicial”. La reunión, que se extendió entre las 3pm y 6pm, fue descrita por los asistentes como tensa.

  • Conocedores de la reunión cuentan que Micco cedió primero la palabra a las jefaturas técnicas que explicaron los criterios utilizados para dar las cifras de víctimas de trauma ocular desde el punto de vista de las áreas jurídica, de estudios, registro y comunicaciones del organismo.
  • Así, se determinó que no había un problema con el registro de los casos y que las diferencias se reducían a qué se estaba comunicando.
  • Las mismas fuentes plantean que Micco fue cuestionado en la sesión por los 5 consejeros más próximos a la izquierda: la médico Margarita Romero, la historiadora Debby Guerra, los abogados Yerko Ljubetic y Salvador Millaleo, y la trabajadora social Consuelo Contreras, predecesora de Micco.
  • Las críticas no cesaron y apuntaron a que al sub representar las cifras se podría afectar las compensaciones económicas que podrían entregarse a las víctimas, además del daño emocional que significaría no reconocerlas como tales.
  • Las fuentes consultadas explican que Micco planteó que no había habido un cambio de criterio en la comunicación de cifras. Añaden que nadie planteó directamente la idea de que renunciara.
  • Este miércoles 30 se realizará, también de forma telemática, una nueva sesión ordinaria del consejo, donde se espera se vuelva a abordar el tema.

Publicaciones relacionadas

Nuestro espejo argentino. Por David Gallagher

Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]

Eduardo Olivares C.

Abril 1, 2023

Embajador chino: “Las palabras del embajador Juan Gabriel Valdés no concuerdan con las políticas y prácticas del Gobierno de Chile… me sorprendieron mucho”

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, visitó al canciller Alberto van Klaveren el 30 de marzo. Fue dos días después de las declaraciones del embajador de Chile en EE. UU., Juan Gabriel Valdés, en que habló de que solo países occidentales se consideran "socios estratégicos". Créditos de la imagen: Embajada de China en Chile

Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]

Diego Muñoz Vives

Abril 1, 2023

Donald Trump: cronología de las acusaciones contra el primer expresidente de EE.UU. en enfrentar cargos criminales

Ilustración de Ex-Ante.

Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno “Stormy Daniels”.

Ex-Ante

Abril 1, 2023

Evelyn Matthei en Consejo General UDI: “Los sectores extremos se van a ir hechos pebre de este gobierno”

Evelyn Matthei durante el Consejo General de la UDI. Imagen: Agencia UNO.

Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.

Max Estrada

Abril 1, 2023

Alexis Cortés (PC) y Comisión Experta: “Nunca fue mi apuesta la necesidad de plasmar la visión del Partido Comunista en mi subcomisión”

El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]