El Presidente Sebastián Piñera anunció en la noche de este lunes, en cadena nacional, una serie de medidas de ayuda económica la clase media y a los sectores más vulnerables por un total de US$ 6.000 millones (2% del PIB).
Las medidas anunciadas por el Presidente son las siguientes:
Extensión del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)
Aumento del Bono y Préstamo Solidario para la Clase Media
Bono y Préstamo Solidario a los transportistas
Autorización a los municipios para postergar los pagos de Contribuciones.
Fortalecimiento del Seguro de Cesantía
Incremento en U$200 millones y simplificación el acceso a los subsidios de emprendimiento para las Pymes
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), dependiente del Ministerio del Medio Ambiente, publicó una nueva guía para evaluar los impactos en los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos en proyectos de inversión, incorporando “la perspectiva de género”. Sin embargo, expertos advierten que la falta de especificidad en este punto podría aumentar la incertidumbre […]
Ad portas del anuncio del nuevo rector de la UC —ya escogido por el Vaticano— todo apunta a que la persona designada será Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas. La fecha para su nombramiento oficial sería el 22 de enero.
El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]
El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]
El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.