Crisis por Covid: Piñera anuncia paquete de ayuda por US$ 6.000 millones que incluye aumento de bono clase media, del crédito solidario y del IFE

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

El Presidente Sebastián Piñera anunció en la noche de este lunes, en cadena nacional, una serie de medidas de ayuda económica la clase media y a los sectores más vulnerables por un total de US$ 6.000 millones (2% del PIB).

  • Las iniciativas incluyen aumentos en el Bono Clase Media, del Préstamo Solidario, además de aumentar el crédito para las Pymes, el Ingreso Familiar de Emergencia, bono para transportistas y más recursos para la salud, entre otras iniciativas.
  • Los anuncios del Presidente fueron dados a conocer horas después de que el Gobierno anunciara que 42 comunas retrocederán en el Plan Paso a Paso el próximo jueves y, con ello, casi 14 millones de personas en el país estarán bajo confinamiento

Las medidas anunciadas por el Presidente son las siguientes: 

Extensión del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)

  • Extensión IFE hasta el mes de junio de este año. Este viernes comienza a pagarse el Ingreso Familiar de Emergencia del mes de marzo. Se extenderá los meses de abril, mayo y junio.
  • Para las familias que califiquen y vivan en comunas que hayan estado en cuarentena por 14 días o más, el nuevo Ingreso Familiar de Emergencia alcanzará a $100 mil mensuales por integrante del grupo familiar. Por ejemplo, una familia con 4 integrantes recibirá un monto de $400 mil mensuales en los meses de abril, mayo y junio.
  • Para las familias que vivan en comunas que hayan estado un día o más en cuarentena, el nuevo Ingreso Familiar de Emergencia alcanzará a $60 mil mensuales por integrante del hogar.
  • Adicionalmente, durante los meses de marzo, abril, mayo y junio se pagará un Bono Covid de $40 mil mensuales por integrante del hogar para las familias que califiquen y vivan en comunas en Paso 2, es decir Transición; y de $25 mil para las familias que viven en comunas en Paso 3, es decir Preparación.
  • Estos beneficios favorecerán a más de 9 millones de personas, las más vulnerables del país. También se simplificará el acceso para que la mayoría reciba el Ingreso Familiar de Emergencia en forma automática.

Aumento del Bono y Préstamo Solidario para la Clase Media

  • Este Bono Clase Media será de hasta $500 mil y lo recibirán las personas que califiquen y tengan una renta entre el salario mínimo y $1,5 millones, y decrecerá para rentas de hasta $2 millones.
  • Adicionalmente, a este Bono Clase Media de $500 mil, se entregará un bono complementario al mes siguiente, que irá desde $100 mil hasta $250 mil, según la composición de la familia.
  • El Proyecto de Ley también incluye un Préstamo Solidario para la Clase Media, que será con cero interés, un año de gracia y 4 años de pago. El pago máximo al año no podrá exceder el 5% de los ingresos anuales. De existir un saldo de deuda al término de los 4 años, éste se condonará automáticamente.
  • El Préstamo Solidario podrá cubrir hasta el 100% de la caída de los ingresos, con un máximo de $650 mil por vez y podrá ser solicitado hasta en 3 oportunidades. Los beneficiarios del Bono Clase Media también podrán acceder a este Préstamo Solidario hasta en 2 oportunidades. Este Préstamo Solidario Clase Media favorecerá a más de 2,6 millones de personas.

Bono y Préstamo Solidario a los transportistas

  • El Bono alcanzará a los $350 mil y además podrán optar a un préstamo solidario de $320 mil, el que podrá solicitarse en hasta 3 oportunidades.

Autorización a los municipios para postergar los pagos de Contribuciones.

  • De forma de evitar duplicaciones de pago, debido a las postergaciones del 2020.

Fortalecimiento del Seguro de Cesantía

  • En la actualidad, el Seguro de Cesantía comienza el primer mes con un pago equivalente al 70% del salario perdido, y va bajando mes a mes hasta llegar al 45%. El Proyecto aumenta los beneficios, permitiendo que las personas que han perdido o tengan suspendido su trabajo puedan volver a recibir el monto máximo de este beneficio, el que según el gobierno favorecerá a más de 800 mil personas.
  • Creación un nuevo subsidio para el trabajador que obtenga un trabajo formal. Ese subsidio alcanzará a $50 mil mensuales por un período de 6 meses, y se incrementará a $70 mil mensuales, para trabajadores mujeres, jóvenes o con discapacidad.
  • Extensión hasta agosto, es decir por 3 meses adicionales, del Subsidio Protege, que beneficia con un aporte del Estado de $200 mil mensuales por cada niño o niña menor de 2 años, a las madres o padres trabajadores.

Incremento en U$200 millones y simplificación el acceso a los subsidios de emprendimiento para las Pymes 

  • Autorización a a los alcaldes a prorrogar el pago de patentes comerciales, de alcoholes y contribuciones, y a condonar hasta en 90% los intereses penales y multas.
  • El Banco Estado anunciará la prórroga por hasta 3 meses y sin intereses del pago de las cuotas de crédito de las Pymes que califiquen.
Mayores recursos para la Salud.
  • Recursos adicionales por U$300 millones para fortalecer la Red de Salud Primaria, robustecer el Programa de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento e incrementar la compra de vacunas contra el coronavirus.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]

Que se jodan: el cierre definitivo del proceso constitucional. Por Kenneth Bunker

Que quede claro, si gana el En Contra el proceso constitucional continúa. Quizás continué temporalmente mediante la imposición de mensajes presidenciales en el congreso pidiéndole a la oposición a ceder en el nombre de la dignidad, pero eventualmente volverá a la primera línea. Si el presidente y los presidentes de los partidos que firmaron el […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Plebiscito Constitucional: Servel publicó hoy lista definitiva de vocales (Revise aquí si fue designado)

Vocales cuentan votos en Arica durante la elección del 7 de mayo. Foto: Agencia UNO.

La nómina de vocales reemplazantes aparecida este sábado es definitiva y no contempla un periodo de excusas, por lo que quienes aparezcan designados deben desempeñar dicha labor en el Plebiscito Constitucional. Las multas para quienes no cumplan con esta obligación pueden ir entre las 2 y 8 UTM ($128.000 a $511.000 aproximadamente).

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Diciembre 2, 2023

Mujer y nueva Constitución: avance salarial, cargos de elección popular y sala cuna universal

La propuesta de nueva Constitución. Foto: Agencia Uno.

Más allá del debate que se ha generado entre el “A Favor” y el “En Contra” sobre cómo la propuesta constitucional incorpora a la mujer en su articulado, por primera vez en la historia constitucional chilena se consagran de forma explícita derechos para ellas que no existen en la Constitución vigente. En esta versión de […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]