Covid: La Moneda opta por no alterar permisos de vacaciones y endurecer fiscalización

Ex-Ante
AGENCIA UNO

La idea fue planteada inicialmente por Joaquín Lavín para declarar “zonas saturadas” y, así, proteger a la población de los contagios por el coronavirus. El Gobierno evaluó un informe de las subsecretarias Daza y Martorell antes de adoptar una determinación. En el debate estuvo la posibilidad de restringir el acceso al litoral central, entre otras zonas.

Panorama general. Este jueves, el mismo día en que comenzó a calendarizarse la masiva llegada de vacunas chinas Sinovac a Chile, el Gobierno analizó un informe elaborado por las subsecretarias Katherine Martorell y Paula Daza con propuestas para analizar la posibilidad de restringir el acceso de veraneantes a algunas zonas, sobre todo del litoral central.

  • La idea de imponer restricciones la lanzó el alcalde Joaquín Lavín, bajo la idea de declarar zonas saturadas y así proteger a la población de un mayor contagio de Covid. El miércoles 27, el ex ministro Jaime Mañalich se declaró en contra de la iniciativa. Su principal argumento es que beneficiaría a la elite, ya que los sectores de mayores recursos tienen residencias permanentes en los balnearios y se pueden instalar toda la temporada sin necesidad de permisos temporales.

Decisión de La Moneda. El Gobierno finalmente optó por no modificar los permisos de vacaciones, tal como informó la subsecretaria Martorell. De todas formas envió al menos 2 mensajes.

  • “Para efectos de tener un mayor control de estos permisos de vacaciones, en aquellos lugares donde ha aumentado de manera importante la población flotante, vamos a reforzar la fiscalización ¿En qué sentido? Generando mayor trazabilidad, generando también mayor acceso a exámenes de PCR y por supuesto teniendo una fiscalización focalizada, pensada en aquellos lugares donde se encuentra prioritariamente las personas o donde se pueden generar aglomeraciones”.
  • “Si bien no se va a restringir el permiso, sí se va a considerar la situación de los permisos en la definición del plan Paso a Paso y eso permite también que todas las personas tengan más certezas porque las reglas del plan Paso a Paso son conocidas por todos los ciudadanos”.
  • Algunas autoridades de La Moneda piensan que, políticamente, era complejo anunciar restricciones en los permisos de vacaciones, debido al alto costo que aquello implicaba y su impacto en los sectores de menos ingresos.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Juan Antonio Coloma: “Sabíamos que no íbamos a partir con un acuerdo, así que fuimos construyendo entendimientos poco a poco”

Juan Antonio Coloma

Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.

Ex-Ante

Enero 18, 2025

Entre la sospecha y el progreso: el futuro de las pensiones. Por Kenneth Bunker

El Presidente Boric la semana pasada en el encuentro ciudadano "Chile merece mejores pensiones". Foto: Agencia UNO.

El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]