Junio 16, 2021

Cómo la DC está presionando para que Narváez baje su candidatura en favor de Provoste

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

La DC y su presidenciable Yasna Provoste están dilatando cualquier anuncio o paso para confirmar su candidatura, para así forzar la bajada de la candidata PS Paula Narváez, pues no hay intención de asumir el desgaste de una primaria que pueda ser poco competitiva. Así lo sugiere el jefe de bancada del partido, Daniel Verdessi, y lo afirman en privado desde la dirigencia DC y personeros del círculo de la presidenta del Senado. A continuación 6 factores que están en juego en Unidad Constituyente.

1. Dilatar proclamación: en reiteradas ocasiones Provoste ha evitado contestar públicamente cuándo asumirá una candidatura presidencial, afirmando que está abocada a sus tareas en el Senado. A Carmen Frei, la presidenta de la DC, le ha transmitido que aún no tiene pensado salir del cargo. Es ese rol el que le permitió dispararse en encuestas y cada día que pasa complica más los tiempos para realizar una primaria con Narváez (debe hacerse a más tardar a mediados de agosto).

2. Evitar el compromiso de una primaria: Esta semana, Carmen Frei se mostró reticente a comprometer una primaria a los presidentes del PS y PPD, Álvaro Elizalde y Heraldo Muñoz, por lo que solo se explicitó que se buscará una candidatura conjunta y una lista parlamentaria.

  • Quienes conocieron de la reunión afirman que Elizalde, más allá de plantear la primaria como opción, tampoco insistió mayormente (al menos no con el mismo ahínco que Narváez): solo pidió que se clarifique la situación de Yasna Provoste.
  • Las sospechas en sectores PS apuntan a que Elizalde le entusiasma la opción de Provoste, cuyo rol valoró públicamente hoy (como ha hecho el influyente senador PPD Guido Girardi).

3. El argumento del desgaste: Frei le argumentó a su pares que una medición Narváez-Provoste fuera de las primarias legales del 18/07 -a las que concurrirán Chile Vamos y el pacto FA-PC- puede terminar siendo menos convocante que la de esos pactos, y por ende, debilitando más bien a Provoste, aunque la gane.

  • En la directiva DC y el entorno de Provoste piensan que no vale la pena el desgaste político, de recursos financieros y la confrontación que supone una primaria, cuando esta pueda ser poco competitiva, dado el bajo apoyo de Narváez.

4. Dilación de Junta Nacional: “La fecha de la proclamación va a depender exclusivamente de los ritmos de Yasna”, fue lo que transmitió el martes el secretario nacional DC David Morales a los diputados del partido, en un almuerzo.

  • La directiva DC concordó el martes proponerle al consejo del partido que la Junta Nacional para ungir a la senadora no sea antes del 25/07, es decir después de las primarias legales del 18/07 de Chile Vamos y el pacto FA-PC.
  • La explicación de Morales fue que primero deben evaluar cuán convocantes son las primarias legales de esos pactos.

5. ¿Presiones dentro del PS?: En la directiva DC afirman que sus pares PS, en conversaciones informales en el parlamento, han transmitido que es más bien Narváez quien se ha mostrado reticente a bajarse.

  • Varios presentes en el almuerzo de Morales con diputados DC afirman que el secretario nacional habría indicado que en el PS hay claridad de que si se mantiene el actual escenario en las encuestas y la primaria no es competitiva, se deberá buscar un acuerdo (que todos, sin explicitarlo, interpretaron como bajar a Narváez en favor de Provoste), aunque en la directiva DC niegan esa versión.

6. Plantilla parlamentaria: En el PS transmiten que un inconveniente para que la DC pida bajar a Narváez es el alto costo que deberían pagar -en compensación- en cupos parlamentarios y que ese factor sería perjudicial para un partido en franco declive electoral.

  • Los democratacristianos dicen que apelarán más bien a la inquietud que pueda haber entre parlamentarios socialistas de tener que hacer campaña con Narváez en vez de desplegarse junto a una carta más competitiva en las encuestas, como Provoste.

Lo que dicen: El escenario lo plantea el jefe de los diputados DC y miembro de la directiva Daniel Verdessi:

  • “Un acuerdo político es una opción. Si sigue subiendo en las encuestas Yasna, probablemente se va a dar en forma natural que Narváez se baje. Si Narváez no se baja y el PS insiste en una primaria, ahí tendremos que conversar con Yasna”, dijo.

Por qué importa: Para parte de la centroizquierda puede ser relevante el ungir pronto a su candidata para así potenciarla aún más frente a Jadue, y permitir que a partir de Provoste se consolide el repunte electoral que experimentaron en gobernadores, tras la debacle en constituyentes.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Junio 18, 2025

Crónica: Cómo es la casa y el barrio donde vivirá Boric con su pareja e hija

Sorpresa causó el anuncio del presidente Boric de que se mudaría a una casa grande y que hoy se ve maltrecha en San Miguel. La calle Real Audiencia, donde vivirá, es uno de los mejores sectores de San Miguel.

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Reformas políticas: buenas intenciones, malos resultados. Por Ignacio Imas

Es urgente repensar el enfoque de las reformas, de las analizadas estos días y las futuras. Más que avanzar en nuevas soluciones para corregir síntomas negativos, juntando votos en el pirquineo legislativo, tendremos que evaluar de forma más rigurosa lo que haremos.

Juan Pablo Sallaberry

Junio 18, 2025

Dueño de empresa que recibió $110 millones del Gore en 2024 registra el mismo domicilio que histórica exasesora de Orrego

El gobernador Claudio Orrego, el dueño de Ajem, José Solís, y la ex asesora Mayuri Reyes.

José Solís, el dueño de Ajem Consultores, no sólo tenía una sociedad en común con la histórica asesora de Claudio Orrego, Mayuri Reyes, quien renunció el lunes a la gobernación. También registra domicilio en el mismo departamento donde reside la exdirectiva. El contrato se tramitó de forma exprés: Solís presentó su propuesta el mismo día […]

Marcelo Soto

Junio 18, 2025

Libro revela el “GAP formado por chilenos” que se encargó de la guardia personal de Hugo Chávez

El libro “Con el fusil en la espalda” de Cristián Pérez recrea el rol que jugaron guerrilleros chilenos en la resistencia al fallido golpe contra Chávez el 2002. Además, relata el ocaso del FPMR en medio de denuncias de infiltrados que fueron asesinados -pese a no haber pruebas contra ellos- en medio de ajustes de […]

Ex-Ante

Junio 17, 2025

[Confidencial] Jara, Tohá y Winter se suman a Matthei y no irán a debate presidencial en Temuco

Imágenes: Agencia Uno.

A la bajada de Matthei al debate que organiza Corparaucanía se sumaron tres de los cuatro candidatos del oficialismo. Mientras, Mulet, Kaiser y Kast confirmaron su asistencia a Enela 2025.