Director La crítica fundacional. En el año 2016, el actual presidente Boric escribió una columna en el The Clinic repasando al presidente Aylwin en el momento de su fallecimiento. Partió por decir que “estas semanas se derramará mucha tinta para recalcar las virtudes de Patricio Aylwin. Habrá reconocimientos transversales a su legado, y de seguro el discurso oficial será unánime en reconocer al expresidente como un demócrata ejemplar. Seremos pocos los que no nos sumaremos a estas voces, no por mezquindad, sino por diferencias políticas”.
Las contradicciones prácticas El presidente cumplió plenamente en su discurso lo que la speechwriter Ximena Jara describió en una entrevista en este medio. La poca estructura, la improvisación audaz, y las emociones son las palabras más adecuadas para describirlos. Optó por identificarse a él mismo y sus compañeros de ruta como la nueva Patria Joven, comparándose a las figuras DC más destacadas. Este asunto generó incomodidad en muchos militantes de dicho partido, expresados en un tweet del exministro Badenier quien dijo que el Presidente se “había pasado 1500 pueblos”.
Las razones de Estado. En el gobierno tienen plena conciencia de los altos costos de estos giros tan violentos. No solo en sus tropas, sino en la propia credibilidad del Presidente. La encuesta Cadem lo mostró como una de las razones de la desaprobación. Pero La Moneda no tiene más remedio que desconocer sus propias raíces. Los problemas de orden público, crecimiento económico y crisis de la política requieren aplicar orden público, promoción de la inversión privada y acuerdos; asuntos que la generación del Presidente siempre descalificó moralmente.
Ocurrió el domingo, cuando uno de los coordinadores del Complejo Fronterizo de Colchane, Claudio Matamala, fue detenido por tráfico de migrantes. De acuerdo a radio Biobío, Matalama es funcionario de la delegación presidencial de la provincia del Tamarugal y uno de los tres encargados del paso fronterizo con Bolivia. Un comunicado de la PDI señaló […]
Solo un 10% cree que disminuirá la delincuencia durante este año y un 11% cree que se mantendrá igual. Un 82% aseguró que tiene mucha o bastante preocupación con respecto a este tema, dos puntos más que en la medición de diciembre. Solo un 9% dice que tiene poco o nada de preocupación.
¿Qué opciones tiene el Partido de la Gente en las elecciones del 7 de mayo? A continuación la mirada de los analistas Kenneth Bunker, Gonzalo Müller y Guillermo Holzmann.
El experto comunicacional y consultor político Antoni Gutiérrez Rubí, que recientemente estuvo tras la campaña del presidente colombiano Gustavo Petro, realizó esta semana una exposición en la Facultad de Comunicaciones de la UC ante un grupo de políticos de distintos colores políticos, como Ricardo Solari, Ximena Rincón, Paulina Núñez y Marcos Velarde. Gutiérrez habló del […]
Si queremos luchar efectivamente contra la corrupción, necesitamos menos monopolio de las decisiones, menos discrecionalidad y más rendición de cuentas. Con más información es más fácil entender el porqué de ciertas decisiones e ir fortaleciendo la confianza en nuestras instituciones, tarea urgente a la que debemos abocarnos.