Diciembre 1, 2022

Homenaje a Aylwin: El precio de las contradicciones del Presidente. Por Carlos Correa

Director ejecutivo de Qualiz e Ingeniero civil industrial, MBA
Crédito: Presidencia

En el gobierno tienen plena conciencia de los altos costos de estos giros tan violentos. No solo en sus tropas, sino en la propia credibilidad del Presidente. Pero La Moneda no tiene más remedio que desconocer sus propias raíces. Los problemas de seguridad, crecimiento económico y crisis de la política requieren aplicar orden público, promoción de la inversión privada y acuerdos; asuntos que la generación del Presidente siempre descalificó moralmente.


Director La crítica fundacional. En el año 2016, el actual presidente Boric escribió una columna en el The Clinic repasando al presidente Aylwin en el momento de su fallecimiento. Partió por decir que “estas semanas se derramará mucha tinta para recalcar las virtudes de Patricio Aylwin. Habrá reconocimientos transversales a su legado, y de seguro el discurso oficial será unánime en reconocer al expresidente como un demócrata ejemplar. Seremos pocos los que no nos sumaremos a estas voces, no por mezquindad, sino por diferencias políticas”.

  • El entonces diputado calificó a Aylwin como un político contradictorio, y fue sobre la política de “en la medida de lo posible”. En su análisis de la transición acusó a los políticos de entonces, de construir un nuevo orden que en sus propias palabras “terminó por legitimar, en la práctica, el modelo que la dictadura había impuesto.” También los acusó de destruir a los medios, favorecer a El Mercurio y Copesa y silenciar el movimiento social.
  • Toda la columna tiene un sentido completo en el discurso sobre el cual se construyó el Frente Amplio. Dicha coalición nunca vio como adversarios a la derecha, sino a la centroizquierda, a quien se plantearon superar. Esa idea persiste todavía en sus fundadores. Giorgio Jackson -mencionado por el presidente como uno de los que serán recordados como próceres – siendo ministro en el comité político hizo referencia a la superioridad moral sobre la centroizquierda.

Las contradicciones prácticas  El presidente cumplió plenamente en su discurso lo que la speechwriter Ximena Jara describió en una entrevista en este medio. La poca estructura, la improvisación audaz, y las emociones son las palabras más adecuadas para describirlos. Optó por identificarse a él mismo y sus compañeros de ruta como la nueva Patria Joven, comparándose a las figuras DC más destacadas. Este asunto generó incomodidad en muchos militantes de dicho partido, expresados en un tweet del exministro Badenier quien dijo que el Presidente se “había pasado 1500 pueblos”.

  • En paralelo, la alcaldesa Irací Hassler, una conocida crítica de Carabineros y varias leyes dictadas en su momento para mayor control del orden público, clamó por más presencia policial en el medio del caos de la Plaza de Armas y las fuertes imágenes que circularon con menores amenazantes en el Paseo Ahumada
  • Al igual que Boric, la alcaldesa tuvo que contradecirse. El año pasado a una entrevista al diario El País, planteó que la represión no era el camino para controlar el orden público, y en su momento también abrió la puerta para que los vendedores ambulantes tuvieran espacios públicos.
  • Tratando de esquivar las críticas a su gestión, en un discurso con ademanes exagerados, metió al baile a la ministra del interior haciéndola responsable del caos del centro. Por cierto, el tema de los ambulantes fue crisis en el período anterior y fue una de las razones por las que Alessandri cayó.

Las razones de Estado. En el gobierno tienen plena conciencia de los altos costos de estos giros tan violentos. No solo en sus tropas, sino en la propia credibilidad del Presidente. La encuesta Cadem lo mostró como una de las razones de la desaprobación. Pero La Moneda no tiene más remedio que desconocer sus propias raíces. Los problemas de orden público, crecimiento económico y crisis de la política requieren aplicar orden público, promoción de la inversión privada y acuerdos; asuntos que la generación del Presidente siempre descalificó moralmente.

  • Por otro lado, la caída de Santiago ha sido siempre un predictor de las elecciones que vienen. La propia derrota de Alessandri fue el anticipo de la nueva generación que llegaba el poder, y en su tiempo la maldición del balcón de Zalaquett condicionó toda la campaña presidencial del 2013. Por ello el nuevo amor por el orden de la alcaldesa Hassler está en el mismo registro de lo necesario.
  • El presidente tiene hoy una nueva oportunidad de contradecirse y ganar puntos. El fallo por el Silala le puede permitir mostrar unidad nacional tras su persona, defendiendo la soberanía de Chile y sus fronteras en tiempos que nuevas amenazas migratorias aparecen para el verano. Nada mejor para revertir los malos números que mostró hoy Criteria que las razones de Estado.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Fiscalía de Tarapacá en alerta: Ministerio de Vivienda no ha contestado oficios por Caso Convenios

Crédito: Agencia Uno.

A casi 4 meses de que se iniciara una investigación por los traspasos realizados por la Seremi de Tarapacá a la fundación EnRed Social, el Ministerio Público ha enviado oficios al Ministerio de Vivienda vinculados al rol de uno de los directores de la fundación que poco antes de asumir trabajaba en el programa Asentamientos […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]