Octubre 25, 2022

Fiscalía Nacional alerta sobre déficit de fiscales y subcomisión rechaza presupuesto 2023 del Ministerio Público

Mario Gálvez
El aumento del narcotráfico y el incremento de los delitos contra las personas, motivó al Ministerio Público solicitar aumento de dotación de fiscales.

Ministerio Público solicitó también la creación de una fiscalía supra regional, destinada a la persecución del narcotráfico y crimen organizado debido a la detección del ingreso a Chile de bandas de alto potencial delictual que operan en distintos puntos del país.  Actualmente en el país hay un promedio de ingreso de 1.300.000 causas, las que son cubiertas con una dotación de 666 persecutores.


Un déficit que afecta la investigación penal. En la exposición ante la Tercera Comisión Mixta de Presupuestos, el Ministerio Público dejó en evidencia la falta de fiscales a nivel nacional, que provoca que las causas de persecución penal no avancen de acuerdo a los requerimientos de las víctimas. Ello afecta directamente a las personas víctimas de delitos, que ven escasos avances en sus casos.

  • Sin embargo, finamente el presupuesto fue rechazado, lo que provocó la preocupación de parlamentarios de las Comisiones de la Seguridad Ciudadana y de la Comisión Especial Investigadora de Seguridad y Resguardo del Órden Público, ambas de la Cámara de Diputados, considerando la fuerte alza de los delitos. Este problema se agrega a la reducción en las fiscalías de la dotación de personal especializado de Carabineros, de la Sección de Investigación Policial, ordenado por el alto mando institucional.
  • Según cifras oficiales de la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, los delitos que más aumentan son: robo por sorpresa (101,1%), robo con violencia o intimidación (101%) y robo en lugar no habitado (73,7%).
  • De acuerdo a lo expuesto ayer por la directora de Estudios de la Fiscalía Nacional, María Cristina Marchant, actualmente en el país hay un promedio de ingreso de 1.300.000 causas, las que son cubiertas con una dotación actual de 666 persecutores.
  • El fiscal nacional (s) Juan Agustín Meléndez, aclaró a la Subcomisión Mixta que ese número de fiscales cae drásticamente a 446, si se toma en cuenta el número de investigadores con licencias médicas, permisos y vacaciones.
  • A ello se agrega otro problema, según la Fiscalía Nacional. En el país, hay 47 fiscalías unipersonales, es decir que funcionan con un solo fiscal. Y otras 23 que tienen dos fiscales. Eso significa que el 46% de las oficinas del Ministerio Público del país operan con déficit.
  • Para ello, el estudio presentado a la Subcomisión de Presupuesto propone un incremento de 279 fiscales y 301 funcionarios adicionales (abogados, investigadores, auxiliares) con el fin de optimizar y apurar el trabajo investigativo de los delitos que llegan a su conocimiento.

Creación de una fiscalía especial

Ante la irrupción de nuevas figuras delictivas del país y el ingreso de carteles especializados en el narcotráfico y delitos de mayor cuantía, la Fiscalía Nacional propuso la creación de una Fiscalía Supra Regional Antidrogas y Contra el Crimen Organizado. Tiene como objetivo la persecución penal de las asociaciones ilícitas u otro tipo de organizaciones, agrupaciones o redes delictuales de carácter inter regional.

  • El proyecto contempla la incorporación a la planta del Ministerio Público de 103 cargos, compuesta por 1 fiscal Supra Regional Contra el Narcotráfico y Crimen Organizado, 28 fiscales adjuntos, 28 abogados asistentes, 15 profesionales, 20 técnicos, 8 administrativos y 3 auxiliares.
  • Una de las razones que se tienen en cuenta para generar esta nueva instancia de persecución criminal, es que en 2021 se detectaron en Chile organizaciones criminales más poderosas y complejas, según un informe entregado al Congreso, y al que tuvo acceso Ex­-Ante, donde aparecen el Cartel de Sinaloa, Cartel Jalisco Nueva Generación y el Cartel o Clan del Golfo.
  • En diciembre de 2020, investigaciones penales desarrolladas en la región de Tarapacá, en el norte del país, dieron cuenta de continuas remesas de ketamina (droga con potencial alucinógeno)asociadas a ciudadanos venezolanos relacionados con la organización criminal denominada “Tren de Aragua”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 3, 2023

Por qué las leyes contra el negacionismo son una mala idea. Por Jorge Schaulsohn

El escándalo que se armó porque Luis Silva se refiere a Pinochet como “estadista” hizo que algunas personas de izquierda tocaran las campanas a rebato, llamado a penalizar el negacionismo, lo que es un ejemplo de cómo se podría utilizar una ley de ese tipo para cancelar opiniones que simplemente no nos gustan. Las fuerzas […]

La instalación del crimen organizado y el “narcofascismo”. Por Lucy Oporto Valencia

A partir del 7 de mayo de 2023, han recrudecido los ataques incendiarios y a balazos en la Macrozona Sur: instalaciones, buses, maquinaria, viviendas y personas. Otros hechos se relacionan con consecuencias específicas del crimen organizado: usurpación del espacio público por mausoleos narco, como apoteosis escatológica de la sociedad de consumo. Lactantes intoxicados con cocaína. Hallazgo […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo

Junio 3, 2023

Jordan Peterson: una lectura imprescindible para descifrar la arremetida cultural republicana. Por Jorge Ramírez R.

Peterson es uno de los exponentes más relevantes del pensamiento conservador contemporáneo. Se desempeñó como profesor de las universidades de Harvard y Toronto y tras grabar sus cátedras sobre psicología social y subirlas a Youtube, sus lecciones comenzaron a transformarse en un fenómeno cultural, en el seno de universidades norteamericanas donde las ideas de la […]

Abogada Internacionalista

Junio 3, 2023

Boric en Brasil: Derechos Humanos, sanciones y fake news. Por Paz Zárate

Crédito: Presidencia de la República

El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]

Ex-Ante

Junio 3, 2023

La cuenta pública más larga desde al menos 1924: Lo que dice la historia sobre la duración del mensaje presidencial de Boric

Los 216 minutos no sólo fueron el récord desde el retorno a la democracia. Según registros oficiales y de prensa, la extensión del discurso del mandatario no tiene parangón a lo menos desde que se implementó la Constitución de 1925; de hecho, sólo en 1924 aparece mencionado que la exposición del entonces presidente Arturo Alessandri […]