Qué observar: Este lunes, el ministro Giorgio Jackson anunció que el gobierno pondrá suma urgencia al proyecto que actualmente se tramita en el Senado para amnistiar a presos del 18-O. Jackson estuvo acompañado de la senadora Fabiola Campillai, quien perdió la visión tras ser impactada por una lacrimógena de Carabineros durante el estallido social, cuando estaba en un paradero esperando un bus. Campillai, que se ha transformado en un ícono de la izquierda más radical, un sector que tenía reticencias en apoyar en segunda vuelta a Boric, había respaldado al hoy Presidente en la campaña a condición de que él se comprometiera resolver la situación.
Lo que dice el proyecto. En el texto actual, aprobado por la comisión de Constitución de la Cámara Alta, se aprobó indultar los siguientes delitos en el marco del estallido, entre el 07/10/2019 y el 09/12/2020:
1. Amenazas a Carabineros y la PDI; amenaza a la autoridad; resistencia a la acción de la autoridad o las policías; oponerse al accionar de las autoridades; delito de desórdenes; daños calificados; alteración del orden público, falta de respeto a la autoridad, desobediencia a la autoridad; ocultar identidad a la autoridad.
2. Daños a la propiedad, ley antibarricadas, daños calificados, daños simples e incendio. Se acota el indulto en la medida que se hayan causado daños solo materiales, y sin peligro de propagación (el proyecto original indultaba todo tipo de delito de incendio).
Telón de fondo. La iniciativa no logró ser aprobada antes del 11 de marzo, como apostaba el gobierno de Boric, en el marco de las dudas que se instalaron en la centroizquierda y el rechazo en bloque de la derecha. El catálogo de delitos fue acotado en la comisión de Constitución -tras gestiones de los senadores Pedro Araya (Ind. PPD) y Francisco Huenchumilla (DC)- pero persistieron interrogantes de fondo para amnistiar delitos graves y no solo regular las prisiones preventivas extensas.
Complejo escenario en la centroizquierda. “El escenario es bastante complejo. Lo era con la composición anterior del Senado y lo es con la actual por la sencilla razón de que el proyecto de amnistía necesita una cantidad de votos que requiere el concurso de algunos senadores de derecha para ser aprobado. No bastan los votos que tiene la centro izquierda, necesitamos un par de votos de derecha y yo lo que espero es que este anuncio que ha hecho el gobierno vaya acompañado de un buen trabajo legislativo por parte de la Segpres y del ministro Jackson y que no sea un mero saludo a la bandera”, dice el senador Araya.
Lo que se dijo:
José Miguel Insulza (PS): “Me sorprendió cuando (Jackson) me dijo que se estaba pensando eso, pero no estoy en desacuerdo. Me parece que eso es un tema que hay que cerrar ya, hay que terminar de discutirlo, no se puede discutir el asunto de manera eterna y es necesario verlo, así que yo por lo menos estoy muy disponible para examinar el proyecto”.
Iván Flores (DC): “Voy a esperar iniciar el debate del proyecto para poder emitir una opinión completa, no obstante, el Presidente de la República siempre tiene la facultad de indultar a aquellas personas que hayan sido condenadas por distintas formas de delito o apreciación de delito que pudiera haber definido los tribunales. En este caso tratándose de un proyecto mucho más amplio y más general, yo prefiero guardar mis comentarios una vez tengamos todos los antecedentes del proyecto y la postura que vamos a asumir respecto de ellos”.
En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).
A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]
Este es un extracto del libro “Perfiles”, de Alfredo Jocelyn-Holt, que contiene textos antiguos e inéditos a modo de semblanzas sobre personajes históricos, figuras míticas y retratos de autores. Una especie de perfil nacional y algunos textos autobiográficos.
El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]
El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.