Marzo 21, 2022

Entretelones: Gobierno de Boric pone a prueba a la centroizquierda con suma urgencia para proyecto de amnistía a presos del 18-O

Sofía Dib
El ministro Giorgio Jackson realizó el anuncio acompañado de la senadora Fabiola Campillai. Crédito: Agencia Uno.

El proyecto no logró ser aprobado antes del 11 de marzo, como apostaba el gobierno de Boric, en el marco de las dudas que se instalaron en la centroizquierda y el rechazo en bloque de la derecha. Pero este lunes, acompañado de Fabiola Campillai, el ministro Giorgio Jackson anunció que el gobierno le pondría suma urgencia. El camino es complejo y en sectores de la ex Concertación estiman que el Presidente debería recurrir a su facultad de indultar en vez de optar por resolver el conflicto a través del Congreso.


Qué observar: Este lunes, el ministro Giorgio Jackson anunció que el gobierno pondrá suma urgencia al proyecto que actualmente se tramita en el Senado para amnistiar a presos del 18-O. Jackson estuvo acompañado de la senadora Fabiola Campillai, quien perdió la visión tras ser impactada por una lacrimógena de Carabineros durante el estallido social, cuando estaba en un paradero esperando un bus. Campillai, que se ha transformado en un ícono de la izquierda más radical, un sector que tenía reticencias en apoyar en segunda vuelta a Boric, había respaldado al hoy Presidente en la campaña a condición de que él se comprometiera resolver la situación.

  • El colocar suma urgencia a un proyecto significa que debe ser aprobado en 15 días en la cámara respectiva, en este caso el Senado.

Lo que dice el proyecto. En el texto actual, aprobado por la comisión de Constitución de la Cámara Alta, se aprobó indultar los siguientes delitos en el marco del estallido, entre el 07/10/2019 y el 09/12/2020:

1. Amenazas a Carabineros y la PDI; amenaza a la autoridad; resistencia a la acción de la autoridad o las policías; oponerse al accionar de las autoridades; delito de desórdenes; daños calificados; alteración del orden público, falta de respeto a la autoridad, desobediencia a la autoridad; ocultar identidad a la autoridad.

2. Daños a la propiedad, ley antibarricadas, daños calificados, daños simples e incendio. Se acota el indulto en la medida que se hayan causado daños solo materiales, y sin peligro de propagación (el proyecto original indultaba todo tipo de delito de incendio).

  • En la tramitación legislativa, de todas formas, se eliminaron decenas de delitos que indultaba el proyecto original: saqueos, hurto y robo en situación de alteración del orden público, agresión a Carabineros, homicidio frustrado, delitos por ley de Seguridad del Estado, toma de micros mediante violencia o intimidación, porte de artefactos incendiarios, entre otros.

Telón de fondo. La iniciativa no logró ser aprobada antes del 11 de marzo, como apostaba el gobierno de Boric, en el marco de las dudas que se instalaron en la centroizquierda y el rechazo en bloque de la derecha. El catálogo de delitos fue acotado en la comisión de Constitución -tras gestiones de los senadores Pedro Araya (Ind. PPD) y Francisco Huenchumilla (DC)- pero persistieron interrogantes de fondo para amnistiar delitos graves y no solo regular las prisiones preventivas extensas.

  • Desde su triunfo en segunda vuelta el gobierno de Boric ha buscando fórmulas que le permitan cumplir con una de las banderas de su campaña, considerando que él fue uno de los firmantes de un proyecto de acuerdo en la Cámara de Diputados que dio origen a la iniciativa. El Presidente, por una parte, está rodeado de la presión de una izquierda más radical que no ha aflojado en instarlo a que avance la amnistía o el indulto. Por otra, su administración lo visualiza como una medida que permite sanar las heridas que dejó el estallido social, aunque, según ha dicho Boric, de manera más acotada. Y, en último término, la fórmula supone que tanto el Ejecutivo como el Legislativo compartan los costos de un proyecto que es complejo para la ciudadanía.
  • El Mandatario no ha descartado la facultad de indultar, tras llegar a La Moneda, consciente de que no cuenta con mayoría en la Cámara Alta.

Complejo escenario en la centroizquierda. “El escenario es bastante complejo. Lo era con la composición anterior del Senado y lo es con la actual por la sencilla razón de que el proyecto de amnistía necesita una cantidad de votos que requiere el concurso de algunos senadores de derecha para ser aprobado. No bastan los votos que tiene la centro izquierda, necesitamos un par de votos de derecha y yo lo que espero es que este anuncio que ha hecho el gobierno vaya acompañado de un buen trabajo legislativo por parte de la Segpres y del ministro Jackson y que no sea un mero saludo a la bandera”, dice el senador Araya.

  • Otro parlamentario de la ex Concertación consultado por Ex-Ante resume de la siguiente manera la incomodidad que habría generado el anuncio del ministro Jackson en el sector: “Hay muchos senadores que están molestos, no entienden por qué el gobierno le pone urgencia a un proyecto cuando hoy día el Presidente Boric tiene herramientas para indultar”.
  • La ley 18.050, que fija las normas generales para conceder indultos particulares, indica que “en casos calificados y mediante decreto supremo fundado, el Presidente de la República podrá prescindir de los requisitos establecidos en esta ley y de los trámites indicados en su reglamento, siempre que el beneficiado esté condenado por sentencia ejecutoriada y no se trate de conductas terroristas, calificadas como tales por una ley dictada de acuerdo al artículo 9° de la Constitución Política del Estado”.

Lo que se dijo:

José Miguel Insulza (PS): “Me sorprendió cuando (Jackson) me dijo que se estaba pensando eso, pero no estoy en desacuerdo. Me parece que eso es un tema que hay que cerrar ya, hay que terminar de discutirlo, no se puede discutir el asunto de manera eterna y es necesario verlo, así que yo por lo menos estoy muy disponible para examinar el proyecto”.

  • “Naturalmente, el poder del Presidente lo posibilita a dictar el indulto él mismo, pero si optó por esto vamos a examinarlo, si éll pide que lo veamos. Estas cosas hay que tomarlas con calma. Él tendrá sus razones, o el Secretario de la Presidencia tendrá sus razones. Entiendo que también el pedido de la senadora Campillai fue muy fundamental”.

Iván Flores (DC): “Voy a esperar iniciar el debate del proyecto para poder emitir una opinión completa, no obstante, el Presidente de la República siempre tiene la facultad de indultar a aquellas personas que hayan sido condenadas por distintas formas de delito o apreciación de delito que pudiera haber definido los tribunales. En este caso tratándose de un proyecto mucho más amplio y más general, yo prefiero guardar mis comentarios una vez tengamos todos los antecedentes del proyecto y la postura que vamos a asumir respecto de ellos”.

Publicaciones relacionadas

Abogada Internacionalista

Marzo 26, 2023

Bolivia, La Haya y el Día de la Marmota. Por Paz Zárate

Los Presidentes Boric y Arce en agosto pasado en Colombia. Imagen: Agencia UNO.

La descomposición política y el sombrío panorama económico están detrás del cambio de la retórica del gobierno boliviano respecto de Chile, explicitado en la reciente celebración del Día del Mar. La reiteración discreta de la aspiración histórica de los últimos años ha dado paso al chantaje.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Natalia Piergentili, presidenta del PPD: “Si hay que revisar algunos indultos, se hará”

Piergentili respondió así en el programa Mesa Central de Canal 13 a la alusión del senador del Partido Republicano, Rojo Edwards, sobre una de las personas que fue indultada en diciembre por parte del Presidente Gabriel Boric, tras haber sido condenada por intento de homicidio a una funcionaria de la PDI en medio del estallido […]

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Encuesta Pulso Ciudadano: Boric tiene aprobación de 25,4% y principal preocupación de chilenos es la delincuencia (44%)

El Presidente Boric en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

En cuanto a las preferencias presidenciales a futuro y en menciones espontáneas, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, obtiene un 16,3%, José Antonio Kast 15,1%, Sebastian Piñera 6,8%, Michelle Bachelet 5,4%.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Boric frente al asesinato de carabinera: “No ocupemos este terrible hecho para hacer guerrilla política que de nada sirve”

Carabineros e investigaciones en el lugar del crimen de la carabinera Rita Olivares.

“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.

Director de Criteria

Marzo 26, 2023

El dedo de Lagos a Boric por los indultos. Por Cristián Valdivieso

El Presidente Boric junto al ex mandatario Ricardo Lagos, en una imagen de principios de marzo.

Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]