En 2020 cambió la configuración de la izquierda en Chile, y Ex–Ante culmina esta serie especial con el crítico escenario presidencial para la centroizquierda. Ninguna de sus 9 opciones despega en encuestas, y el itinerario contempla zanjar recién en junio una carta de todo el sector. Por mientras, trabajan un discurso de contraste a Daniel Jadue.
Panorama general: A menos de 11 meses de la elección presidencial, en la centroizquierda tienen 9 cartas, pero ninguna en las primeras posiciones.
Lo que hay detrás: El sombrío panorama se ve acentuado por que las encuestas las lideran dos figuras de izquierda fuera de la Concertación (Jadue y Jiles), que han crecido tras el 18-O a costa de criticar a la clase política en su conjunto, particularmente a los gobiernos de centroizquierda.
El itinerario para remontar el escenario: En la centroizquierda reconocen que el escenario es muy difícil de revertir, pues solo el 02/07 -fecha de las primarias presidenciales legales- tendrán una carta común de Unidad Constituyente, según el itinerario que han conversado.
El discurso que levantarán: Las directivas PS y PPD nombraron equipos para empezar a articular un discurso presidencial. En ellos trabajan el senador PPD Guido Girardi y el diputado PS Marcelo Schilling, y se han visibilizado contrastes con Jadue.
Lea también:
El nuevo mapa de la izquierda (I): PC apuesta a radicalizar línea adoptada tras el 18-O
El nuevo mapa de la izquierda (III): Los planes de Pamela Jiles para enfrentar a Jadue en primarias
Ojo con: El tiempo que tienen es poco. Hasta octubre, la centroizquierda no tenía un plan presidencial producto de que no hubo un diseño para procesar sus diferencias tras la derrota de la Nueva Mayoría en 2017, mientras Jadue y Jiles ya estaban desplegados. Lo subsanaron cuando se formó una orgánica con en Unidad Constituyente. Pero aún hay recriminaciones por la tardanza.
Por qué importa: En disputa está la hegemonía de la izquierda: la otra lista opositora PC-FA se fijó como meta superar a la ex–Concertación. Se suma una tercera nómina, del Partido Humanista de Jiles.
El factor de Bachelet con Narváez: Ante el bajo posicionamiento de las figuras de centroizquierda, la expresidenta Michelle Bachelet irrumpió apoyando a Narváez.
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]