En 2020 cambió la configuración de la izquierda en Chile, y Ex–Ante culmina esta serie especial con el crítico escenario presidencial para la centroizquierda. Ninguna de sus 9 opciones despega en encuestas, y el itinerario contempla zanjar recién en junio una carta de todo el sector. Por mientras, trabajan un discurso de contraste a Daniel Jadue.
Panorama general: A menos de 11 meses de la elección presidencial, en la centroizquierda tienen 9 cartas, pero ninguna en las primeras posiciones.
Lo que hay detrás: El sombrío panorama se ve acentuado por que las encuestas las lideran dos figuras de izquierda fuera de la Concertación (Jadue y Jiles), que han crecido tras el 18-O a costa de criticar a la clase política en su conjunto, particularmente a los gobiernos de centroizquierda.
El itinerario para remontar el escenario: En la centroizquierda reconocen que el escenario es muy difícil de revertir, pues solo el 02/07 -fecha de las primarias presidenciales legales- tendrán una carta común de Unidad Constituyente, según el itinerario que han conversado.
El discurso que levantarán: Las directivas PS y PPD nombraron equipos para empezar a articular un discurso presidencial. En ellos trabajan el senador PPD Guido Girardi y el diputado PS Marcelo Schilling, y se han visibilizado contrastes con Jadue.
Lea también:
El nuevo mapa de la izquierda (I): PC apuesta a radicalizar línea adoptada tras el 18-O
El nuevo mapa de la izquierda (III): Los planes de Pamela Jiles para enfrentar a Jadue en primarias
Ojo con: El tiempo que tienen es poco. Hasta octubre, la centroizquierda no tenía un plan presidencial producto de que no hubo un diseño para procesar sus diferencias tras la derrota de la Nueva Mayoría en 2017, mientras Jadue y Jiles ya estaban desplegados. Lo subsanaron cuando se formó una orgánica con en Unidad Constituyente. Pero aún hay recriminaciones por la tardanza.
Por qué importa: En disputa está la hegemonía de la izquierda: la otra lista opositora PC-FA se fijó como meta superar a la ex–Concertación. Se suma una tercera nómina, del Partido Humanista de Jiles.
El factor de Bachelet con Narváez: Ante el bajo posicionamiento de las figuras de centroizquierda, la expresidenta Michelle Bachelet irrumpió apoyando a Narváez.
En esta hora tan favorable, el piso mínimo para la derecha chilena es ganar la presidencial. Algunas encuestas incluso vaticinan dos derechas en segunda vuelta. Están cerca, además, de obtener mayoría parlamentaria. El riesgo latente es que su envalentonamiento se traduzca en excesiva fragmentación y confusión de propósito. La derecha chilena suele auto-boicotearse. ¿Aprovechará este […]
Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.
En el marco del Caso Procultura, el fiscal a cargo de la investigación, Patricio Cooper, solicitó intervenir el celular del Presidente Gabriel Boric, según altas fuentes vinculadas al caso. Uno de los principales involucrados en el caso es el psiquiatra Alberto Larraín, fundador de ProCultura y cercano al mandatario. Según fuentes del caso, en las […]
¿Por qué el PS ha insistido hasta ahora en la candidatura de Vodanovic y arriesgar con eso un fracaso rotundo en las primarias? ¿Ha primado la mantención del equilibrio entre las distintas facciones en lugar de la búsqueda de mayor influencia y mejor resultado del conjunto del partido? No sería la primera vez.
En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).