En 2020 cambió la configuración de la izquierda en Chile, y Ex–Ante culmina esta serie especial con el crítico escenario presidencial para la centroizquierda. Ninguna de sus 9 opciones despega en encuestas, y el itinerario contempla zanjar recién en junio una carta de todo el sector. Por mientras, trabajan un discurso de contraste a Daniel Jadue.
Panorama general: A menos de 11 meses de la elección presidencial, en la centroizquierda tienen 9 cartas, pero ninguna en las primeras posiciones.
Lo que hay detrás: El sombrío panorama se ve acentuado por que las encuestas las lideran dos figuras de izquierda fuera de la Concertación (Jadue y Jiles), que han crecido tras el 18-O a costa de criticar a la clase política en su conjunto, particularmente a los gobiernos de centroizquierda.
El itinerario para remontar el escenario: En la centroizquierda reconocen que el escenario es muy difícil de revertir, pues solo el 02/07 -fecha de las primarias presidenciales legales- tendrán una carta común de Unidad Constituyente, según el itinerario que han conversado.
El discurso que levantarán: Las directivas PS y PPD nombraron equipos para empezar a articular un discurso presidencial. En ellos trabajan el senador PPD Guido Girardi y el diputado PS Marcelo Schilling, y se han visibilizado contrastes con Jadue.
Lea también:
El nuevo mapa de la izquierda (I): PC apuesta a radicalizar línea adoptada tras el 18-O
El nuevo mapa de la izquierda (III): Los planes de Pamela Jiles para enfrentar a Jadue en primarias
Ojo con: El tiempo que tienen es poco. Hasta octubre, la centroizquierda no tenía un plan presidencial producto de que no hubo un diseño para procesar sus diferencias tras la derrota de la Nueva Mayoría en 2017, mientras Jadue y Jiles ya estaban desplegados. Lo subsanaron cuando se formó una orgánica con en Unidad Constituyente. Pero aún hay recriminaciones por la tardanza.
Por qué importa: En disputa está la hegemonía de la izquierda: la otra lista opositora PC-FA se fijó como meta superar a la ex–Concertación. Se suma una tercera nómina, del Partido Humanista de Jiles.
El factor de Bachelet con Narváez: Ante el bajo posicionamiento de las figuras de centroizquierda, la expresidenta Michelle Bachelet irrumpió apoyando a Narváez.
Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]
Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]
Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno Stephanie Clifford (Stormy Daniels).
El fiscal Carlos Palma indica que se ha producido un evidente cambio en la criminalidad local y que de ello da cuenta el hecho de que, por ejemplo, los delitos relacionados con drogas han aumentado en siete veces en los últimos cinco años.
Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.