Octubre 27, 2020

Ex Concertación pone énfasis en paz social para diferenciarse del PC y el Frente Amplio

Alex von Baer
Agencia Uno

Los acercamientos entre el PC y Frente Amplio, que se consolidaron tras el amplio triunfo del Apruebo, llevó a partidos de la centroizquierda a formar el bloque Unidad Constituyente. Buscan posicionarse como un sector que propicia cambios profundos —frente a lo que consideran un “gobierno en minoría” tras el plebiscito— pero con paz social.

Por qué importa: Se consolida la reconfiguración del mapa político opositor luego de que el PC y el FA desecharon acordar primarias municipales y regionales con la centroizquierda.

  • PC y sectores FA iniciaron conversaciones sobre una lista conjunta para la Convención Constitucional bajo un discurso “contra los últimos 30 años”, y el domingo en la noche se reunieron. Jadue y Beatriz Sánchez dieron una declaración. Se habló de avanzar en un “camino de transformaciones”.
  • Unidad Constituyente (DC-PPD-PS-PR-Ciudadanos) ya inició el trabajo para construir otra lista, abierta a sumar más fuerzas.
  • A 1 año de la elección presidencial, en la centroizquierda urge levantar una alternativa de gobierno: en las encuestas asoman solo candidatos del PC y el FA.

El discurso: De los diálogos en Unidad Constituyente han surgido conceptos para posicionar al bloque, que se mencionaron en los análisis post plebiscito.

  1. “Cambios profundos”. Frente a un gobierno que, a su juicio, quedó en minoría tras el plebiscito.
  2. “Paz social”. Como contraste a un eventual bloque FA-PC, que ven como polarizado y hegemonizado por los comunistas, que anunciaron que intensificarán las movilizaciones posplebiscito.

Lo que se dice: Sin descartar un proceso de “unidad sin exclusiones”, el secretario general del PS, Andrés Santander, y el presidente del PR, Carlos Maldonado, marcan posiciones.

  • Santander: “El nivel de participación, para el Gobierno ratifica su condición de minoría con propuestas muy lejos de las expectativas ciudadanas. Sería razonable que acepten que la gente exige un nuevo pacto social lejano a la lógica neoliberal”.
  • Agrega que el PS ha impulsado “la amplia unidad opositora sin exclusiones. No sé si una especie de Juntos Podemos 2.0 hegemonizado por el PC es lo que pide la ciudadanía. Trabajaremos por una alternativa colectiva que se haga cargo de los problemas que exige la ciudadanía, con más igualdad, democracia y paz social”.
  • Maldonado: “El Gobierno hace rato está en minoría. Su rol, en lo que resta, es básicamente administrativo. Unidad Constituyente busca construir las mayorías necesarias para hacer esos cambios con calidad técnica y política, participación, respaldo ciudadano, y restableciendo plenamente la convivencia pacífica”.

Hegemonía en la izquierda: En la oposición hay una disputa por qué bloque tendrá la hegemonía tras las 8 elecciones que se realizarán en los próximos 13 meses.

  • En Unidad Constituyente dicen que sus partidos suman más del 30% de las parlamentarias 2017. “Más que Jadue”, acotan.
  • Apuestan a que otros partidos (Liberal o Humanista) se sumen a su lista o que el FA concluya que ir con el PC podría perjudicarlo electoralmente.

Estreno de la marca: Una pantalla gigante se instaló el domingo de telón de fondo, con el logo de Unidad Constituyente. Sus directivas tomaron la decisión de instalar la marca.

  • Se instruyó a sus secretarios generales iniciar el trabajo para la lista de constituyentes.
  • También se solicitó trabajar “mínimos comunes” del bloque para los contenidos de una nueva Constitución.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Marcelo Soto

Mayo 31, 2023

Heraldo Muñoz: “La izquierda no puede tener un discurso oportunista de condenar sólo las violaciones a los DDHH en las dictaduras de derecha”

El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]

Ex-Ante

Mayo 25, 2023

La jugada de Boric con Venezuela: Jaime Gazmuri (PS) y su principal misión como nuevo embajador en Caracas

Jaime Gazmuri. Créditos: Agencia Uno

Cancillería evaluó que la normalización de las relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro son necesarias también para descomprimir la crisis migratoria en Chile. Desde 2018 que Santiago no contaba con un embajador en Caracas.

Ex-Ante

Mayo 25, 2023

Los planes de estudio con perspectiva de género con que se preparan los futuros diplomáticos (Vea aquí los documentos)

Sede actual de la Academia Diplomática de Chile. Créditos: Acade

La Academia Diplomática sumó en su programa distintos cursos donde se tratan materias como la violencia contra las mujeres y los “patrones culturales discriminatorios” en materia de género. El material forma parte de la política exterior feminista impulsada por el Gobierno.

Ex-Ante

Mayo 23, 2023

EEUU fija una fecha clave para votar el acuerdo de doble tributación con Chile tras más de una década de tramitación

El Comité de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano puso en tabla la votación de un pacto tributario que ha tardado más de una década de tramitación. Chile lo aprobó en 2015. De aprobarse en Washington, su entrada en vigencia generaría ventajas para los inversionistas.