Ojo con los mitos. En la previa del debate presidencial del miércoles 22 de septiembre recién pasado, me asaltó una idea paradojal. Aceptamos como un mantra que, a partir de octubre 2019, el contexto social es sumamente cambiante y los escenarios electorales líquidos. Hablamos mucho del cambio, pero, ¿hasta dónde nos hacemos cargo de cambiar las claves con las que interpretamos los hechos?
Un debate relevante. La memoria es frágil, pero ni en sus peores pesadillas el Partido Comunista imaginó que el Frente Amplio pasaría de haber movilizado 327.000 votos en la primaria de 2017 entre dos candidaturas -Sánchez y Mayol- a concentrar sólo en Boric 1.058.000 en la primaria 2021. Cuando todas las encuestas públicas un mes antes de la elección mostraban a Jadue sobre Boric, el segundo debate resultó letal para Jadue. Y no tanto por los votos que perdió, sino porque Boric logró interpelar a una masa de votantes jóvenes hasta ese momento reacios a las urnas, que se sintieron convocados por su mensaje.
El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]
Luego de una serie de tiras y aflojas el diputado fue confirmado como reemplazante de Isabel Allende. La operación estuvo a punto de naufragar. La propia Allende tuvo que intermediar a favor de Rementería, que proviene de una familia de izquierda muy conocida en Viña del Mar.
Gemines Consultores, liderado por los economistas Alejandro Fernández y Tomás Izquierdo, asegura que en un contexto global incierto, especialmente con las tensiones comerciales y la volatilidad de los mercados, Chile debe continuar con sus esfuerzos para mejorar la competitividad de su economía, sanear sus finanzas públicas y fortalecer sus lazos comerciales.
Altas fuentes de Chile Vamos señalan que Evelyn Matthei (UDI) decidirá próximamente que participará en un proceso de primarias de Chile Vamos, donde también competiría Rodolfo Carter (independiente, ex UDI) y los senadores Francisco Chahuán (RN) y Luciano Cruz-Coke (Evópoli). La ex alcaldesa aún no toma contacto con todos los candidatos.
El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]