El giro de Jadue y su pérdida de control con periodista que le preguntó por tercer proceso constitucional

Ex-Ante
En la imagen, el alcalde votando este domingo en Recoleta. Captura de señal en vivo Mediabanco.

El alcalde Daniel Jadue se molestó este domingo cuando llegó a votar a Recoleta y una periodista de CNN lo abordó antes de que llegara a la urna para preguntarle si estaría dispuesto a reimpulsar un nuevo proceso constitucional si gana el En contra, tal como señaló en octubre. Dentro del liceo, Jadue tomó la mano de la periodista y le bajó el micrófono, ante lo que ella le respondió que estaba transmitiendo en vivo. Jadue no pidió disculpas por lo ocurrido.


Qué observar. A la salida, el mensaje de Jadue fue el siguiente: “En cualquiera de los que gane hoy los problemas de la gente hoy no van a tener (un cambio) si no hay un cambio en el mundo legislativo y por lo tanto el llamado es que todas las autoridades electas de aquí en adelante se centre en resolver los problemas de la gente”.

  • Más tarde habló de elevar impuestos y hacerse cargo de la crisis de seguridad.
  • Consultado por la posibilidad de que reabrir el proceso si gana el En Contra, la pregunta que lo irritó al entrar al liceo de Recoleta, respondió: “En los próximos dos años no hay ninguna posibilidad de que haya un nuevo proceso, ya lo dije y creo que he sido absolutamente claro”.
  • Jadue dio así un giro a lo que fueron sus dichos del 26 de octubre:
  • “Ningún gobierno, ni este ni el que venga pueda dar por finalizado un proceso constituyente que le pertenece al pueblo, porque no corresponde que los gobiernos que están en entredicho sean los que definan si los procesos constituyentes se hacen o no se hacen”.
  • “El PC y los comunistas vamos a seguir trabajando porque haya una nueva Constitución a través  de una Asamblea Constituyente, donde el pueblo, el real soberano, ponga los límites y los contenidos, y yo creo que vamos a seguir trabajando por una Asamblea Constituyente”.
  • Para entonces, la ministra Camila Vallejo había dicho que difícilmente habrá condiciones en este gobierno para iniciar o empujar un nuevo proceso.

Por qué importa. Jadue no se alineó por completo con el discurso oficialista, ya que puso un plazo para no reabrir el proceso constitucional, como es el período de Boric, cuya agenda electoral prácticamente impide reabrir un nuevo proceso constitucional, dado que estará marcada por las elecciones municipales de 2024 y las parlamentarias y presidenciales de 2025.

  • De lo que no habló es de qué ocurrirá después del gobierno de Boric.
  • Se trata de una duda ha instalado la opción del A Favor para llevar agua a su molino, a partir de declaraciones como las del propio Jadue y lo inverosímil que resulta para ellos que, de ganar el En Contra, el PC abandone una tesis estratégica que ha levantado desde las protestas del 18-O, cuando optó por ponerse del lado de la calle.

Alcalde no pide disculpas. En tanto, a través de la red social X, el alcalde no entregó por la tarde disculpas por lo sucedido.

  • “Lo sucedido con la Periodista de CNN fue incómodo para ambos. Acordamos con todos los equipos de prensa que primero votaría y luego conversábamos. Bajar el micrófono fue sólo para referirle que me sentía acosado con su actitud y que respetara lo acordado sobre el punto de prensa”, escribió Jadue.

Para seguir leyendo noticias sobre el Proceso Constitucional, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Guillermo Ramírez, presidente de la UDI: “La izquierda es un rival muy difícil que en este país sabe ganar elecciones”

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.

Abogada y académica

Abril 24, 2025

Confianza legítima: Un avance entre los pendientes. Por Natalia González

Crédito: Agencia Uno.

La confianza en la democracia y en el Estado se fortalece cuando la política pone el foco en las personas. Por supuesto, ello pasa por revisar el tamaño del Estado, su eficiencia y el que ciertos servicios puedan ser alternativamente provistos por la sociedad civil. Pero en lo que a la operatoria del Estado se […]

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Pablo Urquízar: “Al crimen organizado le es más rentable estar adentro de la cárcel que fuera de ella”

El excoordinador de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, presentó el estudio “Radiografía de la seguridad en Chile 2014-2024: desafíos a la luz del Ministerio de Seguridad Pública” en el lanzamiento del nuevo Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello -que depende del Instituto de Políticas Públicas- del cual es coordinador. Un […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Perfil: El estilo y redes de Diego Paulsen y por qué Matthei lo eligió como su nuevo jefe de campaña

Durante sus dos años de presidente de la Cámara, Paulsen logró mostrar habilidad negociadora y estrechar lazos con distintos sectores. Para sorpresa de RN en 2021 rechazó repostular a un tercer período como diputado por la Araucanía y anunció su retiro de la política para dedicarse a sus empresas. Eso hasta que Evelyn Matthei -a […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

“Esa pregunta la responderá Paula Daza”: El rol de principal vocera de Matthei que asumirá la ex subsecretaria de Salud

Luego de fuertes críticas a su equipo original, Matthei designó a la ex subsecretaria Paula Daza como principal vocera de su campaña. Daza, de un perfil más técnico que político, tiene amplias redes en Chile Vamos y una gran capacidad de comunicar, fruto de su papel durante la pandemia. Su nexo con Matthei se remonta […]