Mayo 31, 2022

El despliegue del gobierno para cubrir su flanco más débil en vísperas de la cuenta pública de Boric

Víctor Hugo Durán

La Moneda optó por copar la agenda en uno de los temas por los que que más ha sido castigado en las encuestas: la seguridad pública, a cargo de la cuestionada ministra del Interior. Este martes Izkia Siches presentó su Cuenta Pública anunciando múltiples medidas que incluyen creación de dos nuevos ministerios, reformas a Carabineros y PDI, nueva política contra el crimen organizado y recuperación de espacios públicos. Desde La Moneda han contactado a parlamentarios oficialistas para que “no critiquen y difundan” los puntos que marcará Boric en su primera cuenta pública.


Qué observar. Desde este lunes el Presidente Boric se encuentra en Cerro Castillo en la antesala de la que será su primera Cuenta Pública, programada para este miércoles a las 11 de la mañana en el Congreso Nacional en Valparaíso. El mandatario está acompañado por su equipo más cercano, entre ellos el jefe de gabinete, Matías Meza Lopehandía y la jefa de asesores, Lucía Dammert. A ellos se sumó el ministro secretario general de la Presidencia, Giorgio Jackson, para delinear los últimos pasos de la estrategia legislativa a partir de los anuncios que se harán.

  • Según ha trascendido hasta ahora, los ejes principales de la cuenta pública del mandatario serán la reactivación económica; reformas estructurales como las tributarias, de pensiones y de salud; medio ambiente y seguridad pública.
  • El “sello ciudadano” y marcar una “hoja de ruta” que permita retomar la agenda del programa original son algunos de los sellos que se buscaría impulsar en el discurso y que, además, ejes que los partidos del oficialismo también plantearon en el comité político del lunes.

Búsqueda por el control de la agenda: Con ello, se busca que La Moneda tome las riendas de una agenda hasta ahora esquiva producto de la contingencia y errores no forzados. Los temas que más han golpeado la popularidad del presidente son la  inflación y seguridad pública.

  • Este último punto ha sido precisamente uno de los puntos más débiles del Ejecutivo en sus menos de 100 de gestión. La situación delictual en barrios comerciales como Meiggs; la violencia protagonizada en inmediaciones de colegios emblemáticos con quemas de buses; la crisis en la MacroZona Sur y el aumento del crimen organizado en el norte han implicado una caída del mandatario.
  • Según la encuesta Cadem la desaprobación a la conducción de Gabriel Boric saltó a 57%, el peor índice desde que llegó a La Moneda.
  • Uno de los atributos peor evaluados en el muestreo es el relativo a su capacidad para mantener el orden público (32%, -7 puntos), además de gestionar la inmigración (32% -6 puntos), enfrentar la delincuencia (28% -4 puntos) y gestionar el conflicto en La Araucanía (25%, -13 puntoss).
  • Estos temas, también golpearon con fuerza a la ministra de Interior, Izkia Siches, la peor evaluada del gabinete, con 35% de aprobación.

Los anuncios de Interior. Este martes, en la víspera del mensaje a la Nación del Presidente, la ministra Siches presentó a través de un video que subió en Youtube su tradicional Cuenta Pública con una serie de evaluaciones y anuncios. Con ello se busca proponer soluciones a uno de los flancos más fuertes que tiene el gobierno y mostrar acciones concretas para facilitar el despliegue de las medidas. Por lo mismo, desde La Moneda han contactado a los parlamentarios oficialistas y a las autoridades regionales para desplegar el mensaje que Boric anuncie mañana. También les han recalcado la importancia de evitar críticas.

  • Estos son los principales 11 anuncios de Interior:
  1. Dos nuevos ministerios. Uno de ellos es el Ministerio de Asuntos Indígenas, considerado dentro del Plan Buen Vivir, para intentar superar la crisis de la MacroZona sur. El otro es el nuevo ministerio de Seguridad, Protección Civil y Convivencia Ciudadana, para lo cual se presentarán indicaciones al proyecto de ley que crea el Ministerio de Seguridad Pública.
  2. Rediseño de la Unidad Coordinadora de la Reforma de Carabineros. Ello implicará extender la reforma a la Policía de Investigaciones. En el transcurso de este año se presentará el diseño y estrategia para ambas basada en tres ejes: profesionalización, perspectiva de derechos humanos y enfoque de género
  3. Nueva política contra el Crimen Organizado. Considera al menos los siguientes ejes prioritarios: narcotráfico, lavado de activos, trata de personas, tráfico de migrantes y control de armas.
  4. Plan de Recuperación de Espacios Públicos en la comuna de Santiago: Parque Forestal, Lastarria y San Borja; Parque Almagro, Paseo Bulnes; Parque de Los Reyes.
  5. Plan Menos Armas: Busca reducir cantidad de armas inscritas y en el mercado ilícito.
  6. Macrozona Sur: Reforzamiento de seguridad con $4.500 millones para la compra de 34 camionetas blindadas, nuevos vehículos Mowag y más de $1.000 millones para compra de drones.
  7. Migraciones: Nueva política para el Servicio Nacional de Migraciones; fomento a la regularización migratoria y respuesta humanitaria. En el tema migratorio se apoyará a policías en la frontera con la mantención de Fuerzas Armadas para colaboración; plan de seguridad en rutas; combate al crimen organizado, entre otros.
  8. Se reactivará el Comité Interministerial de Ciberseguridad para establecer una Política Nacional de Ciberseguridad al 2025.
  9. Plan Calle Segura. Busca habilitar 503 cámaras de televigilancia en 15 comunas que están pendientes. Se aumentará de 13 a 20 la cantidad de barrios comerciales intervenidos con fiscalización y control, con una inversión de $340 millones.
  10. Se modernizará la Agencia Nacional de Inteligencia.
  11. Proyecto de Ley de Rentas Regionales y competencias regionales

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Grabación PDI a Crispi revela presiones en venta de casa de Allende (y sus nexos con ProCultura y Democracia Viva)

Imagen: Agencia Uno.

El renunciado jefe del Segundo Piso de Boric sostuvo un diálogo con su madre -grabado por la PDI- sobre la venta de la casa de Allende, donde afirma que el gobierno fue muy presionado por la ex senadora Isabel Allende. La revelación fue realizada por el diario La Tercera. El diálogo desata más dudas sobre […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

Inminente apoyo del Partido Radical a Tohá enreda candidatura de Vodanovic

Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]

Ex-Ante

Abril 25, 2025

[Confidencial] Fundación Allende: Hija de la ex senadora Allende ficha a histórico abogado PS para su defensa

Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.