El despliegue operativo de Carabineros demandó que 25.824 debieran salir a la calle, en su mayoría funcionarios destinados a la vigilancia territorial y servicios preventivos. Eso significó que los patrullajes de los cuadrantes quedaron disminuidos, pero permitió reprimir y evitar la ocurrencia de mayores delitos durante la jornada.
Tampoco se registraron ni civiles ni uniformados fallecidos durante la jornada.
Los daños al transporte público disminuyeron notoriamente (hubo un vehículo quemado y ocho dañados) y en una estación del Metro, Chile-España, se detectaron evasiones.
El subsecretario Manuel Monsalve, al entregar el balance esta mañana recalcó el rechazo que genera actualmente la violencia. “Entendemos que los resultados son porque hay un estado de ánimo distinto en la sociedad chilena. Las personas en sus casas, los que trabajan, los que están buscando retomar la normalidad del país y sus familias, quieren tranquilidad y orden publico”.
El alcalde de Puente Alto, Germán Codina, reclamó en duros términos por la falta de apoyo policial durante la jornada, lo que significó que el mayor número de saqueos (6) se produjera en su comuna. “A las cuatro de la tarde tenía que contar con el dispositivo de control de orden público de Carabineros y terminaron llegando casi a las nueve de la noche y eso es algo que yo le requiero una explicación al Ministerio del Interior, ¿qué pasó con las coordinaciones que ellos tienen que hacer?”, dijo el jefe comunal.
Su reclamo provocó que en la mañana de hoy el Presidente Gabriel Boric, durante su discurso de apertura del Encuentro Nacional del Agro 2022, se refiriera a lo ocurrido e informara que había instruido al subsecretario Monsalve para reunirse con Codina.
Vea el contenido completo del balance de Carabineros:
Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]
El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]
El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]
Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).
Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]