Diciembre 14, 2023

Cristián Valdivieso y casos de corrupción e indultado: “Puede ser un punto de inflexión en el plebiscito”

Marcelo Soto

El socio fundador de Criteria, Cristián Valdivieso, dice que los hechos recientes como la detención de dos ex RD por el caso Democracia Viva, y la detención del indultado Luis Castillo por presunto secuestro, “aumentan evidentemente la incertidumbre” sobre el plebiscito.


-Estos casos de corrupción en Democracia Viva han escalado, porque hay dos detenidos y hay detalles bastante turbios. ¿Esto va a afectar muy fuertemente al En contra?

-Sí. La apuesta inicial del A favor, que yo consideraba errónea, era la idea de que se jodieran todos. El giro que pegó la campaña, que fue una jugada de alto riesgo, de hacer un plebiscito respecto al gobierno es correcto. Si Boric vota en contra, Chile vota a favor. Eso logra un nivel de verosimilitud mayor a partir de los casos de corrupción puestos nuevamente en escena con gente presa. Es un tema que ha ido escalando en las preocupaciones de la sociedad. Desde esa perspectiva pienso que puede ser un punto de inflexión en el plebiscito que, sumado al caso de los indultos, es más carne para el A favor.

-Las últimas encuestas que se conocieron le daban una brecha como de diez puntos al En Contra. ¿Se puede dar vuelta?

-Las encuestas mostraban que el En contra iba arriba. Y que esto no tenía tanto que ver con el texto, sino con el ánimo crítico contra toda la elite política. Le era difícil a la campaña del A favor arrinconar al En contra. Pero todos estos eventos inesperados para el gobierno, hacen que el rechazo tenga un costo mayor para el votante.

-¿Crees que en términos estadísticos es posible un vuelco?

-Ninguna elección está cerrada previamente. Eso es absolutamente insostenible. Las elecciones se juegan hasta el último minuto en contextos de alta ideologización y de alto grado de incidencia de las emociones de la sociedad. Y esas emociones pueden ir cambiando. Dar por cerrada una elección es un acto soberbio y no se sostiene al revisar las elecciones en el mundo, que siempre terminan dando resultados muchas veces inesperados, porque las posiciones cambian incluso al momento de llegar a las urnas.

-El caso de Luis Castillo es más delicado, porque involucra al presidente, quien lo indultó diciendo que no era un delincuente. ¿Cuál es tu opinión?

-Yo creo que el caso de Castillo y de la corrupción, muestran que el problema del gobierno es mucho más grande que el problema del plebiscito. Aunque ganara el En contra, incluso por un margen relativamente holgado, los problemas del gobierno no se van a solucionar. Ni se van a terminar. El gobierno quizás pensó que podía tomar una especie de segundo aire. Pero el problema del gobierno es que no logra aquilatar de verdad los problemas profundos que tiene y sigue operando en dos niveles.

-¿Cuáles?

-Lo que vemos acá es lo siguiente. Por una parte, el Socialismo Democrático juega sus cartas, hace la pega, da la cara y por otro lado vemos que grupos de RD o de Apruebo Dignidad operan por atrás, saltándose o pasando por encima de la gente del Socialismo Democrático y eso en algún momento va a tener repercusión. Un caso emblemático es el de Carolina Tohá, que fue absolutamente bypaseada con los indultos y hoy día eso le vuelve a pegar a ella y la pilla en una posición muy a contramano, muy desbalanceada y claramente superada, siendo que ella no fue considerada en esa decisión. El caso de Carlos Montes, lo mismo. Se entera que por atrás estaban armando un tinglado para defraudar al fisco y para desviar fondos para gastos de campaña, para usos personales, para el partido o lo que fuera.

-Pero hay responsabilidad también del Socialismo Democrático…

-A gente muy importante del Socialismo Democrático le esconden la pelota, en algunos casos le esconden información y al mismo tiempo estos ministros de centro izquierda no han tenido la dignidad de renunciar en el momento en que han sido absolutamente pasados a llevar. Entonces se genera un problema donde tú tienes dos almas adentro que claramente no se encuentran y que van por carriles distintos.

-La ministra del Interior se vio bastante alterada en un video insultando a una concejala de Renca.

-Porque obviamente en ese minuto ya sabía lo que estaba pasando con los indultos, algo de lo cual ella no había sido informada ni había sido partícipe. Fue una decisión que tomaron a espaldas de ella en el mundo de Apruebo Dignidad.

-¿Y cómo ves el escenario el día después del plebiscito?

-Dependiendo de cual sea el resultado del plebiscito, es la profundidad del cambio que va a tener que hacer el gobierno, pero el gobierno sin duda va a tener que hacer un cambio. Porque los problemas del gobierno son bastante más grandes que el plebiscito. No tiene nada que ganar.

-El tema de Democracia Viva está demostrando ser bastante más complejo de lo que se pensaba. Hay destrucción de pruebas, transferencias de plata. ¿Eso qué indica?

-Eso, evidentemente, te muestra una vez más que al ministro Montes se lo pasaron por el lado, armaron un tinglado a sus espaldas. Lo mismo le pasó a Carolina Tohá. En Salud puede estar pasando algo parecido. Hay un comité técnico que dice una cosa, pero el Gobierno hace otra. No hay liderazgo y ese es el problema. No hay liderazgo para unificar dos almas.  La tesis de darle un poco a una y darle después un poco a la otra, de manera que todos queden un poquito contentos, ha demostrado una vez más que no da resultados.

-Luis Castillo incomoda al presidente, porque dijo que no era delincuente y efectivamente tenía un prontuario grande y fue de la primera línea.

-El presidente en varios temas muestra desprolijidad, muestra ansiedad por decir una cuña. Muestra apuro por la performance y no por el  contenido de lo que se está planteando. Muestra muy poca visión estratégica y mucha táctica de corto plazo, que en el mediano plazo le termina pasando la cuenta.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.