El Servicio Electoral se encuentra revisando los ingresos y gastos electorales de las elecciones de mayo. Fuentes del organismo plantean que pondrán especial atención a las presentaciones realizadas por los candidatos de la agrupación surgida de las protestas tras el 18-O, luego de que se diera a conocer la contratación de familiares y pagos por servicios prestados a algunas candidaturas. El grupo anunció la desvinculación de 2 miembros por el caso, a lo que se suman expulsiones de al menos otros 2 integrantes por las disputas internas en el grupo.
Qué observar: El grupo que surgió de las protestas en Plaza Baquedano tras el 18-O y que se convirtió en la cuarta fuerza de la Convención Constitucional tras las elecciones del 15 y 16 de mayo, enfrenta tal vez su momento más duro: disidencias internas, cuestionamientos al uso de los dineros de campaña y expulsiones de sus integrantes han marcado los últimos días en la Lista del Pueblo (LDP).
La revisión del Servel: Ciper publicó este jueves que el grupo apartó de sus filas al excandidato a constituyente por el distrito 20 de Concepción, Ricardo Mahnke, y a su coordinadora de campaña, Miriam Parra, por pagos a familiares por servicios de campaña.
Las otras 2 expulsiones: Este jueves, además, el ingeniero Rafael Montecinos, uno de los fundadores de La Lista del Pueblo (LDP), dijo que el grupo había expulsado a 3 miembros acusados de estar vinculados con los comunicados paralelos difundidos con el logo de la LDP.
La “resistencia”: En este escenario revuelto es que por la mañana se publicó una nueva declaración con el sello de agua de la LDP reiterando las críticas a la cúpula de la agrupación y los cuestionamientos por retirar su apoyo a la candidatura de Cuevas. El grupo, que permanece anónimo, se autodenominó “La Lista del Pueblo en resistencia”.
Una resolución de la Subsecretaria de Desarrollo Regional del 11 de julio de 2022 modificó el presupuesto del Gore Metropolitano, creando una nueva asignación para financiar el programa “Quédate” de prevención al suicidio diseñado por el psiquiatra Alberto Larraín. La iniciativa contempló una transferencia en una sola cuota de $1.683 millones de los cuales no […]
Ante la escasa viabilidad de participar en primarias con Matthei, el ex alcalde Carter está evaluando abandonar Chile Vamos y postular al Senado con el respaldo de Republicanos. En su entorno aseguran que desde hace meses se siente desafectado con el conglomerado opositor y que sus acercamientos con Kast han sido múltiples. Aquí la historia.
El nuevo jefe del Segundo Piso, Felipe Melo, aceptó la renuncia de Leonardo Moreno, asesor del Segundo Piso cuestionado por su rol en la fallida compraventa de la casa de Allende. Se trata de otro terremoto en el equipo de asesores del mandatario, ya que hace una semana salió Miguel Crispi (FA), aunque por otras […]
El historiador Joaquín Fermandois aborda la contingencia política. Dice que la clave es el eje orden igualdad, más la lucha contra el crimen. “No va a haber acuerdo parlamentario entre todas las derechas. Entonces va a ser muy difícil tener mayoría”, advierte.
Los nombres que hoy se perfilan dentro del oficialismo parecen disputar el mismo 30% de respaldo con el que cuenta el Presidente Boric, sin mostrar intención de ampliar su base de apoyo.