El Servicio Electoral se encuentra revisando los ingresos y gastos electorales de las elecciones de mayo. Fuentes del organismo plantean que pondrán especial atención a las presentaciones realizadas por los candidatos de la agrupación surgida de las protestas tras el 18-O, luego de que se diera a conocer la contratación de familiares y pagos por servicios prestados a algunas candidaturas. El grupo anunció la desvinculación de 2 miembros por el caso, a lo que se suman expulsiones de al menos otros 2 integrantes por las disputas internas en el grupo.
Qué observar: El grupo que surgió de las protestas en Plaza Baquedano tras el 18-O y que se convirtió en la cuarta fuerza de la Convención Constitucional tras las elecciones del 15 y 16 de mayo, enfrenta tal vez su momento más duro: disidencias internas, cuestionamientos al uso de los dineros de campaña y expulsiones de sus integrantes han marcado los últimos días en la Lista del Pueblo (LDP).
La revisión del Servel: Ciper publicó este jueves que el grupo apartó de sus filas al excandidato a constituyente por el distrito 20 de Concepción, Ricardo Mahnke, y a su coordinadora de campaña, Miriam Parra, por pagos a familiares por servicios de campaña.
Las otras 2 expulsiones: Este jueves, además, el ingeniero Rafael Montecinos, uno de los fundadores de La Lista del Pueblo (LDP), dijo que el grupo había expulsado a 3 miembros acusados de estar vinculados con los comunicados paralelos difundidos con el logo de la LDP.
La “resistencia”: En este escenario revuelto es que por la mañana se publicó una nueva declaración con el sello de agua de la LDP reiterando las críticas a la cúpula de la agrupación y los cuestionamientos por retirar su apoyo a la candidatura de Cuevas. El grupo, que permanece anónimo, se autodenominó “La Lista del Pueblo en resistencia”.
El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.
En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).
A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]
El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]
El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.