Agosto 20, 2021

Convención: PC repone plebiscitos dirimentes tras fuerte derrota por quorum de dos tercios y aumenta presión al FA

Jaime Sánchez
El convencional Marcos Barraza ha sido uno de los articuladores del PC en la Convención, donde la constituyente de su partido Valentina Miranda entregó este viernes un documento para reponer los plebiscitos intermedios. Crédito: Agencia Uno.

Sin margen para cambiar el quorum de los 2/3, que fue aprobado por la comisión de Reglamento y ahora debe pasar al pleno, el Partido Comunista optó por presionar por los plebiscitos intermedios para asegurar las radicales transformaciones a la Constitución que ellos esperan. Se trata de consultas ciudadanas en problemáticas que tengan mayoría, pero no la suficiente. La propuesta fue ingresada este viernes por la convencional comunista Valentina Miranda.

Lo que se dice. Este viernes ingresó a la comisión de Participación de la constituyente un escrito de la convencional Valentina Miranda, quien, en representación del Partido Comunista, hizo llegar un texto de 4 páginas en que propone establecer plebiscitos intermedios dirimentes ante la ciudadanía en el caso de problemáticas que tengan una amplia mayoría, pero que no lleguen al quorum de los dos tercios de los 155 convencionales.

  • La iniciativa surge 48 horas de la fuerte derrota del PC en la comisión de Reglamento, donde la mayoría respaldó el quórum de los dos tercios -con votos del Frente Amplio- y también rechazó los plebiscitos dirimentes. En el FA expuso sus argumentos el abogado Fernando Atria.
  • Dando por hecho que no habrá margen para cambiar el quorum de los 2/3, lo que implica redactar una Constitución por amplias mayorías, los comunistas optaron por volver a instalar el debate sobre los plebiscitos intermedios. Para este objetivo ya están conversando con distintos sectores, incluido el FA.
  • “Esto es un desafío para un eventual gobierno de Boric, porque un plebiscito requiere de toda la parte normativa del gobierno y del Servel”, se señala en el PC.

Lo que dice. La propuesta de la constituyente PC, que tilda el quórum de 2/3 como un “resguardo oligárquico”, indica:

  • “Sin perjuicio de que la Convención Constitucional deberá aprobar la incorporación de normas constitucionales al nuevo texto constitucional de acuerdo a lo establecido en su Reglamento por el quórum de aprobación de dos tercios, podrán someterse al mecanismo de plebiscito dirimente intermedio las materias respecto de las cuales no se hubiera obtenido el quórum de aprobación inmediata de dos tercios de los convencionales constituyentes, pero hayan alcanzado una votación igual o superior a los tres quintos de convencionales constituyentes en su aprobación”.
  • “Pensamos que estos plebiscitos podrían ser convocados en una o dos instancias según se acuerde por la Convención Constitucional”.

La ofensiva del PC. El escrito hace referencia a Túnez, Sudáfrica y Uganda, como países que han seguido procedimientos similares a los que propone el PC.

  • La norma de los 2/3 quedó fijada en el acuerdo del 15 de noviembre de 2019. Los comunistas no concurrieron al mencionado acuerdo, como sí lo hizo parte del FA a través de Boric.
  • En el PC ya dan por hecho de que no habrá piso para cambiar los dos tercios, por lo que ahora, explorarán los plebiscitos intermedios para asegurar las radicales transformaciones a la Constitución que ellos esperan.
  • La idea de establecer plebiscitos intermedios se debatió este miércoles en la comisión de Reglamento, a partir de una propuesta del PC.
  • Pero la iniciativa también fue rechazada por los convencionales, incluyendo al FA. Para algunos, la señal del bloque puso de manifiesto el menor margen de maniobra de los comunistas, pese a que esta semana acordaron ir en una sola lista parlamentaria y apoyar a Boric. El PC compite como socio minoritario tras la derrota de Daniel Jadue.
  • Atria hizo una advertencia durante su exposición: comprometer plebiscitos ciudadanos que después podrían no llevarse a cabo, a su juicio, podía generar la sensación en la ciudadanía de que se les negó ese derecho a través de una “cocina”.
  • El abogado también ha levantado profundas interrogantes respecto a problemas prácticos de los plebiscitos intermedios, como el tiempo acotado de la Convención y que “la Convención no puede realizar por ella misma un plebiscito, Tendría que hacerlo el Servel. ¿Puede darle la Convención instrucciones? ¿Y si el Servel dice que no puede hacerlo porque no está entre las funciones que le señale la ley?”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Marcelo Soto

Diciembre 2, 2023

Enrique Paris y crisis de isapres: “La ministra de Salud no es capaz de ser escuchada”

El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Rojo Edwards y un grupo de militantes abandonan Republicanos y crearán nuevo partido

En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Lo que hay detrás de la batalla por el reglamento de la Ley Uber

El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.