Agosto 20, 2021

Convención: PC repone plebiscitos dirimentes tras fuerte derrota por quorum de dos tercios y aumenta presión al FA

Jaime Sánchez
El convencional Marcos Barraza ha sido uno de los articuladores del PC en la Convención, donde la constituyente de su partido Valentina Miranda entregó este viernes un documento para reponer los plebiscitos intermedios. Crédito: Agencia Uno.

Sin margen para cambiar el quorum de los 2/3, que fue aprobado por la comisión de Reglamento y ahora debe pasar al pleno, el Partido Comunista optó por presionar por los plebiscitos intermedios para asegurar las radicales transformaciones a la Constitución que ellos esperan. Se trata de consultas ciudadanas en problemáticas que tengan mayoría, pero no la suficiente. La propuesta fue ingresada este viernes por la convencional comunista Valentina Miranda.

Lo que se dice. Este viernes ingresó a la comisión de Participación de la constituyente un escrito de la convencional Valentina Miranda, quien, en representación del Partido Comunista, hizo llegar un texto de 4 páginas en que propone establecer plebiscitos intermedios dirimentes ante la ciudadanía en el caso de problemáticas que tengan una amplia mayoría, pero que no lleguen al quorum de los dos tercios de los 155 convencionales.

  • La iniciativa surge 48 horas de la fuerte derrota del PC en la comisión de Reglamento, donde la mayoría respaldó el quórum de los dos tercios -con votos del Frente Amplio- y también rechazó los plebiscitos dirimentes. En el FA expuso sus argumentos el abogado Fernando Atria.
  • Dando por hecho que no habrá margen para cambiar el quorum de los 2/3, lo que implica redactar una Constitución por amplias mayorías, los comunistas optaron por volver a instalar el debate sobre los plebiscitos intermedios. Para este objetivo ya están conversando con distintos sectores, incluido el FA.
  • “Esto es un desafío para un eventual gobierno de Boric, porque un plebiscito requiere de toda la parte normativa del gobierno y del Servel”, se señala en el PC.

Lo que dice. La propuesta de la constituyente PC, que tilda el quórum de 2/3 como un “resguardo oligárquico”, indica:

  • “Sin perjuicio de que la Convención Constitucional deberá aprobar la incorporación de normas constitucionales al nuevo texto constitucional de acuerdo a lo establecido en su Reglamento por el quórum de aprobación de dos tercios, podrán someterse al mecanismo de plebiscito dirimente intermedio las materias respecto de las cuales no se hubiera obtenido el quórum de aprobación inmediata de dos tercios de los convencionales constituyentes, pero hayan alcanzado una votación igual o superior a los tres quintos de convencionales constituyentes en su aprobación”.
  • “Pensamos que estos plebiscitos podrían ser convocados en una o dos instancias según se acuerde por la Convención Constitucional”.

La ofensiva del PC. El escrito hace referencia a Túnez, Sudáfrica y Uganda, como países que han seguido procedimientos similares a los que propone el PC.

  • La norma de los 2/3 quedó fijada en el acuerdo del 15 de noviembre de 2019. Los comunistas no concurrieron al mencionado acuerdo, como sí lo hizo parte del FA a través de Boric.
  • En el PC ya dan por hecho de que no habrá piso para cambiar los dos tercios, por lo que ahora, explorarán los plebiscitos intermedios para asegurar las radicales transformaciones a la Constitución que ellos esperan.
  • La idea de establecer plebiscitos intermedios se debatió este miércoles en la comisión de Reglamento, a partir de una propuesta del PC.
  • Pero la iniciativa también fue rechazada por los convencionales, incluyendo al FA. Para algunos, la señal del bloque puso de manifiesto el menor margen de maniobra de los comunistas, pese a que esta semana acordaron ir en una sola lista parlamentaria y apoyar a Boric. El PC compite como socio minoritario tras la derrota de Daniel Jadue.
  • Atria hizo una advertencia durante su exposición: comprometer plebiscitos ciudadanos que después podrían no llevarse a cabo, a su juicio, podía generar la sensación en la ciudadanía de que se les negó ese derecho a través de una “cocina”.
  • El abogado también ha levantado profundas interrogantes respecto a problemas prácticos de los plebiscitos intermedios, como el tiempo acotado de la Convención y que “la Convención no puede realizar por ella misma un plebiscito, Tendría que hacerlo el Servel. ¿Puede darle la Convención instrucciones? ¿Y si el Servel dice que no puede hacerlo porque no está entre las funciones que le señale la ley?”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Cadem: 86% está de acuerdo con dichos de general Yáñez y 67% cree que gobierno no apoya decididamente a Carabineros (Vea aquí la encuesta completa)

El general Yáñez durante una actividad en Iquique en enero. FOTO: Agencia UNO.

Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.

Alfonso Peró

Marzo 19, 2023

Juan Luis Ossa: “Es importante que el sistema político fomente eficacia legislativa y una mejor gobernabilidad”

El candidato por Los Lagos al Consejo Constituyente, Juan Luis Ossa

El candidato al Consejo Constituyente por la región de Los Lagos, Juan Luis Ossa, propone un “presidencialismo de coalición, es decir, un régimen en el que distintos sectores puedan llevar a cabo sus programas de gobierno en razón de acuerdos mayoritarios. En la actualidad existen demasiados partidos representados en el Congreso, lo que atomiza en […]

Jorge Poblete

Marzo 19, 2023

Analista boliviano Carlos Toranzo y crisis migratoria: “El gobierno de Arce no quiere a venezolanos que huyen de la dictadura de Maduro”

El analista político Carlos Toranzo (Foto cedida)

El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Ministro Cordero: “Gendarmería no tiene atribuciones para recomendar o no indultos, la atribución es del Presidente”

El ministro de Justicia se refirió así en TVN a la revelación de Ex-Ante en relación a que Gendarmería emitió informes desfavorables para 6 condenados que luego fueron indultados por delitos cometidos durante el estallido social.

¿Qué se propone hacer Boric respecto de los detenidos desaparecidos? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Qué es lo que realmente quiere hacer el Presidente? ¿Enviará una ley específica al Congreso? ¿Está considerando constituir algo parecido a la comisión Rettig, creada en 1990 por el Presidente Aylwin? El país necesita saber en qué está pensando él exactamente, porque los eventuales desatinos en un ámbito tan sensible como este pueden tener efectos […]