Convención: Patricio Fernández solicita cambiar criterios para minutos de silencio tras controversia por caso de agricultores muertos en La Araucanía

Ex-Ante

Tras el rechazo por parte de la mesa ampliada de la petición de la convencional Ruth Hurtado (IND-RN) de hacer un minuto de silencio por los trabajadores agrícolas Pedro Cabrera y Hernán Allende – asesinados en La Araucanía- se abrió un debate en el pleno este lunes sobre este tipo de homenajes. Cabrera falleció el domingo tras recibir un disparo por parte de encapuchados en un fundo en Collipulli y Allende tras quedar gravemente herido en un ataque incendiario a su casa en Carahue. 

  • La convencional Hurtado encaró a la presidenta Elisa Loncon, puesto que la semana pasada, al inicio de la sesión se hizo mención de solidaridad a la situación ocurrida con migrantes en Iquique. Ante esto Hurtado dijo que “me pregunto si acaso una vida humana tiene menos valor que unas pertenencias quemadas en el norte de nuestro país”. 
  • Tras el inicio del debate, el convencional Patricio Fernández, expresó su preocupación en torno a la decisión de hacer minutos de silencio en determinados casos. Por lo mismo, el convencional solicitó que se establecieran los criterios para tomar esa decisión. 
  • También, en su intervención dijo que “si vamos a abrir acá la posibilidad de una competencia política con dolores, si vamos a abrir acá ese riesgo de juzgar con situaciones que son tan extremadamente fuertes para la población creo que vamos a estar abriendo una compuerta nefasta”. 
  • En ese sentido, Fernández argumentó que no debían existir diferencias entre las situaciones a las que se les da un minuto de silencio y cuáles no. A lo que agregó “ todos los dolores de Chile merecen la máxima atención y respeto de esta Convención para el dibujo futuro que hagamos”. 
  • En esa misma línea, la convencional Constanza Hube y Mauricio Daza también entraron en la discusión. Pero no solo aludiendo al rechazo de la petición de Hurtado, si no que también, en torno a las decisiones de la mesa ampliada en el marco general. 
  • Constanza Hube solicitó que se transparenten las decisiones de la mesa ampliada, en torno a los argumentos y votos. “Sería bueno transparentar qué es lo que pasa en esas reuniones de mesa. Cómo vota cada uno de los integrantes de la mesa respecto a distintas peticiones porque si no esto es básicamente un diálogo de sordos”
  • Por su parte, el convencional Mauricio Daza, solicitó lo mismo a la mesa. En su intervención pidió expresamente que la mesa informara sobre las resoluciones “en relación a los oficios y presentaciones que se hacen porque si no esto queda en el aire”.
  • Posterior a la discusión, se informó que Rodrigo Álvarez convencional de Chile Vamos y vicepresidente de la mesa ampliada trabajará en un protocolo relacionado a las solicitudes de minutos de silencio.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]