Convención: Patricio Fernández solicita cambiar criterios para minutos de silencio tras controversia por caso de agricultores muertos en La Araucanía

Ex-Ante

Tras el rechazo por parte de la mesa ampliada de la petición de la convencional Ruth Hurtado (IND-RN) de hacer un minuto de silencio por los trabajadores agrícolas Pedro Cabrera y Hernán Allende – asesinados en La Araucanía- se abrió un debate en el pleno este lunes sobre este tipo de homenajes. Cabrera falleció el domingo tras recibir un disparo por parte de encapuchados en un fundo en Collipulli y Allende tras quedar gravemente herido en un ataque incendiario a su casa en Carahue. 

  • La convencional Hurtado encaró a la presidenta Elisa Loncon, puesto que la semana pasada, al inicio de la sesión se hizo mención de solidaridad a la situación ocurrida con migrantes en Iquique. Ante esto Hurtado dijo que “me pregunto si acaso una vida humana tiene menos valor que unas pertenencias quemadas en el norte de nuestro país”. 
  • Tras el inicio del debate, el convencional Patricio Fernández, expresó su preocupación en torno a la decisión de hacer minutos de silencio en determinados casos. Por lo mismo, el convencional solicitó que se establecieran los criterios para tomar esa decisión. 
  • También, en su intervención dijo que “si vamos a abrir acá la posibilidad de una competencia política con dolores, si vamos a abrir acá ese riesgo de juzgar con situaciones que son tan extremadamente fuertes para la población creo que vamos a estar abriendo una compuerta nefasta”. 
  • En ese sentido, Fernández argumentó que no debían existir diferencias entre las situaciones a las que se les da un minuto de silencio y cuáles no. A lo que agregó “ todos los dolores de Chile merecen la máxima atención y respeto de esta Convención para el dibujo futuro que hagamos”. 
  • En esa misma línea, la convencional Constanza Hube y Mauricio Daza también entraron en la discusión. Pero no solo aludiendo al rechazo de la petición de Hurtado, si no que también, en torno a las decisiones de la mesa ampliada en el marco general. 
  • Constanza Hube solicitó que se transparenten las decisiones de la mesa ampliada, en torno a los argumentos y votos. “Sería bueno transparentar qué es lo que pasa en esas reuniones de mesa. Cómo vota cada uno de los integrantes de la mesa respecto a distintas peticiones porque si no esto es básicamente un diálogo de sordos”
  • Por su parte, el convencional Mauricio Daza, solicitó lo mismo a la mesa. En su intervención pidió expresamente que la mesa informara sobre las resoluciones “en relación a los oficios y presentaciones que se hacen porque si no esto queda en el aire”.
  • Posterior a la discusión, se informó que Rodrigo Álvarez convencional de Chile Vamos y vicepresidente de la mesa ampliada trabajará en un protocolo relacionado a las solicitudes de minutos de silencio.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Diciembre 3, 2023

La izquierda en contra de sí misma. Por Jorge Ramírez

La coalición de Gobierno del Primer Mandatario ha experimentado un desfonde no tan sólo ético, tras el caso Convenios, sino que también político y doctrinario. Ya no hay programa, no hay liderazgos, no hay proyecto. Es tan desolador el panorama que la izquierda ha debido buscar refugio en la guarida política más inhóspita, para evitar […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast recupera terreno y aventaja a Matthei y 53% cree que el país va por dirección incorrecta (Vea aquí la encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

“Perfiles”, el nuevo libro de Alfredo Jocelyn-Holt: Alessandri Palma y Pinochet “eran unos vivos, frescos”

Este es un extracto del libro “Perfiles”, de Alfredo Jocelyn-Holt, que contiene textos antiguos e inéditos a modo de semblanzas sobre personajes históricos, figuras míticas y retratos de autores. Una especie de perfil nacional y algunos textos autobiográficos.

La izquierda gobernante propone conservar la Constitución que declaró muerta. Por Sergio Muñoz Riveros

Comando Chile Vota en Contra junto a alcaldesas y alcaldes adherentes a esa opción Foto: Agencia UNO.

Los partidos gobiernistas hicieron todo lo posible para erosionar, aportillar y quitar legitimidad a la Constitución vigente, al punto de declararla muerta, pero, ahora piden mantenerla. Socavaron irresponsablemente las bases de la institucionalidad, alentaron el “parlamentarismo de facto”, al punto de aprobar artículos transitorios a la Constitución para… ¡permitir el retiro de los fondos previsionales! […]