Convención: Patricio Fernández solicita cambiar criterios para minutos de silencio tras controversia por caso de agricultores muertos en La Araucanía

Ex-Ante

Tras el rechazo por parte de la mesa ampliada de la petición de la convencional Ruth Hurtado (IND-RN) de hacer un minuto de silencio por los trabajadores agrícolas Pedro Cabrera y Hernán Allende – asesinados en La Araucanía- se abrió un debate en el pleno este lunes sobre este tipo de homenajes. Cabrera falleció el domingo tras recibir un disparo por parte de encapuchados en un fundo en Collipulli y Allende tras quedar gravemente herido en un ataque incendiario a su casa en Carahue. 

  • La convencional Hurtado encaró a la presidenta Elisa Loncon, puesto que la semana pasada, al inicio de la sesión se hizo mención de solidaridad a la situación ocurrida con migrantes en Iquique. Ante esto Hurtado dijo que “me pregunto si acaso una vida humana tiene menos valor que unas pertenencias quemadas en el norte de nuestro país”. 
  • Tras el inicio del debate, el convencional Patricio Fernández, expresó su preocupación en torno a la decisión de hacer minutos de silencio en determinados casos. Por lo mismo, el convencional solicitó que se establecieran los criterios para tomar esa decisión. 
  • También, en su intervención dijo que “si vamos a abrir acá la posibilidad de una competencia política con dolores, si vamos a abrir acá ese riesgo de juzgar con situaciones que son tan extremadamente fuertes para la población creo que vamos a estar abriendo una compuerta nefasta”. 
  • En ese sentido, Fernández argumentó que no debían existir diferencias entre las situaciones a las que se les da un minuto de silencio y cuáles no. A lo que agregó “ todos los dolores de Chile merecen la máxima atención y respeto de esta Convención para el dibujo futuro que hagamos”. 
  • En esa misma línea, la convencional Constanza Hube y Mauricio Daza también entraron en la discusión. Pero no solo aludiendo al rechazo de la petición de Hurtado, si no que también, en torno a las decisiones de la mesa ampliada en el marco general. 
  • Constanza Hube solicitó que se transparenten las decisiones de la mesa ampliada, en torno a los argumentos y votos. “Sería bueno transparentar qué es lo que pasa en esas reuniones de mesa. Cómo vota cada uno de los integrantes de la mesa respecto a distintas peticiones porque si no esto es básicamente un diálogo de sordos”
  • Por su parte, el convencional Mauricio Daza, solicitó lo mismo a la mesa. En su intervención pidió expresamente que la mesa informara sobre las resoluciones “en relación a los oficios y presentaciones que se hacen porque si no esto queda en el aire”.
  • Posterior a la discusión, se informó que Rodrigo Álvarez convencional de Chile Vamos y vicepresidente de la mesa ampliada trabajará en un protocolo relacionado a las solicitudes de minutos de silencio.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Presidencia del Senado: El audio en que un indignado Ossandón acusa maniobra en RN para boicotearlo

Imágenes: Agencia Uno.

El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El ingreso de Pepe Auth a Tolerancia Cero y la salida de Fernando Paulsen

Imágenes: Agencia Uno.

El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]