Enero 31, 2022

Contralor Bermúdez entrega a Boric mapa con los 3 nudos sobre abuso de recursos públicos

Sofía Dib

Fue una visita protocolar la que sostuvo Jorge Bermúdez y el presidente electo en La Moneda chica. Pero también de trabajo. Respecto de la acusación por incompatibilidad del actual diputado y próximo subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, dijo que aún no reciben un oficio por parte de la bancada UDI, pero que lo estudiarán detenidamente.

Por qué importa: A la salida del comando, Bermúdez señaló que abordaron “el buen uso de los recursos públicos y poder mejorar y tener los más altos estándares de integridad pública”. El Contralor abordó con Boric los principales nudos que la entidad identifica como problemáticos para el resguardo de los fondos del fisco, señalaron a Ex-Ante conocedores de la reunión.

  • Según fuentes, además de los protagonistas, a la reunión asistió Francisca Moya. La abogada de la U. de Chile con magisterio en derecho en London School of Economics, fue parte clave en el comando y en el próximo gobierno se desempeñará como Jefa de la División Jurídica de la Segpres que encabezará Giorgio Jackson.

Los temas abordados en la reservada reunión: Según diversas fuentes, en la cita estuvieron presentes Boric, Bermúdez y Moya. El Contralor le entregó tres documentos al presidente electo. El primero, “La estrategia nacional anticorrupción”, donde se revela la percepción de 15 mil ciudadanos para combatir la corrupción en Chile. El segundo, el “Control público para una mejor democracia”, el cual sintetiza las áreas más sensibles y con mayor impacto ciudadano. Y el tercero, la “Estrategia de la Contraloría” para los próximos años.

  • En la conversación, mencionaron el sistema de compras públicas, los gastos reservados y el sistema de remuneraciones que tiene el estado y que son múltiples, generando diversos mecanismos para establecerlos.
  • En compras públicas, por ejemplo, hablaron sobre el exceso de trato directo que hay en el aparato estatal, lo que debe ser una excepción a la regla. El abuso de este mecanismo genera que entidades que realizan trabajos para el estado, en ocasiones, lo hagan sin siquiera tener rol relacionado a la actividad.
  • Sobre el sistema de remuneraciones, dialogaron que la actual normativa no permite una fiscalización efectiva de ese tipo de recursos, por lo que es necesario elevar los estándares de rendición. Han habido casos donde las horas extras superan las hora que tiene un día.
  • En el tema de gastos reservados, dialogaron sobre la actual normativa que no permite una fiscalización efectiva de ese tipo de recursos, por lo que es necesario elevar los estándares de rendición.

El debate por los dos roles: Respecto de la acusación por incompatibilidad en contra del actual diputado y próximo subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, dijo que aún no reciben un oficio por parte de la bancada UDI, pero que lo estudiarán detenidamente.

Las tres menciones a la Contraloría en el Plan de Gobierno:

  • “Promoveremos la gestión de Gobierno Abierto a nivel municipal, considerando, entre otras medidas, un mayor control ciudadano sobre los recursos municipales y el proceso presupuestario, y trabajaremos para fortalecer políticas de prevención de la corrupción a nivel local, evaluando cambios a las facultades de la Contraloría en materia de fiscalización”.
  • “Fortalecer el control civil sobre el financiamiento y ejecución presupuestaria de las FF.AA. otorgando mayores atribuciones de auditoría, supervisión y fiscalización al Ministerio de Defensa, al Congreso Nacional y a la Contraloría General de la República”.
  • “Incrementar mecanismos de control democrático en el Congreso y la Contraloría en materias políticas y administrativas”.

Lea a continuación los 3 documentos íntegros:

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Diciembre 9, 2023

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

Créditos: Agencia Uno

Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]

Coordinador de Incidencia Nuevo Trato

Diciembre 9, 2023

¿Un progresismo conservador? Por Álvaro García Mintz

En tiempos donde los riesgos parecen mayores a las oportunidades, el progresismo no se puede conformar con evitarlos. Lo nuestro es encontrar nuevas soluciones, es conservar lo que merece ser conservado, superar lo que está obsoleto, canalizar lo que emerge. No hay espacio ni futuro para progresismo conservador. Para actuar desde el miedo hay mejores […]

Vicente Browne R.

Diciembre 9, 2023

Director Economía UC y reforma de pensiones: “Las ideas refundacionales no prosperan“

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica.

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, cree que para 2026 se podrían recuperar los empleos perdidos. Respecto a las pensiones, sostiene que “el proyecto (de reforma) original tenía el tejo pasado. El gobierno se ha abierto un poco más a no hacer una transformación radical del sistema”.

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El día después del plebiscito y el debate que se avecina en la derecha

En la derecha miran con atención la posibilidad de que post plebiscito se configuren tres nuevos bloques: los sectores más centristas con Evópoli, Amarillos y Demócratas, más un sector de Chile Vamos con Evelyn Matthei como líder presidencial; el Partido Republicano y su líder natural José Antonio Kast y la fuerza incipiente “a la derecha […]

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El video de Bachelet por el “En contra” dirigido a las mujeres y la dura respuesta de Matthei por el “A favor” (Vea aquí ambos videos)

Capturas de pantalla de Bachelet y Matthei en sus respectivos videos.

Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]