Enero 31, 2022

Contralor Bermúdez entrega a Boric mapa con los 3 nudos sobre abuso de recursos públicos

Sofía Dib

Fue una visita protocolar la que sostuvo Jorge Bermúdez y el presidente electo en La Moneda chica. Pero también de trabajo. Respecto de la acusación por incompatibilidad del actual diputado y próximo subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, dijo que aún no reciben un oficio por parte de la bancada UDI, pero que lo estudiarán detenidamente.

Por qué importa: A la salida del comando, Bermúdez señaló que abordaron “el buen uso de los recursos públicos y poder mejorar y tener los más altos estándares de integridad pública”. El Contralor abordó con Boric los principales nudos que la entidad identifica como problemáticos para el resguardo de los fondos del fisco, señalaron a Ex-Ante conocedores de la reunión.

  • Según fuentes, además de los protagonistas, a la reunión asistió Francisca Moya. La abogada de la U. de Chile con magisterio en derecho en London School of Economics, fue parte clave en el comando y en el próximo gobierno se desempeñará como Jefa de la División Jurídica de la Segpres que encabezará Giorgio Jackson.

Los temas abordados en la reservada reunión: Según diversas fuentes, en la cita estuvieron presentes Boric, Bermúdez y Moya. El Contralor le entregó tres documentos al presidente electo. El primero, “La estrategia nacional anticorrupción”, donde se revela la percepción de 15 mil ciudadanos para combatir la corrupción en Chile. El segundo, el “Control público para una mejor democracia”, el cual sintetiza las áreas más sensibles y con mayor impacto ciudadano. Y el tercero, la “Estrategia de la Contraloría” para los próximos años.

  • En la conversación, mencionaron el sistema de compras públicas, los gastos reservados y el sistema de remuneraciones que tiene el estado y que son múltiples, generando diversos mecanismos para establecerlos.
  • En compras públicas, por ejemplo, hablaron sobre el exceso de trato directo que hay en el aparato estatal, lo que debe ser una excepción a la regla. El abuso de este mecanismo genera que entidades que realizan trabajos para el estado, en ocasiones, lo hagan sin siquiera tener rol relacionado a la actividad.
  • Sobre el sistema de remuneraciones, dialogaron que la actual normativa no permite una fiscalización efectiva de ese tipo de recursos, por lo que es necesario elevar los estándares de rendición. Han habido casos donde las horas extras superan las hora que tiene un día.
  • En el tema de gastos reservados, dialogaron sobre la actual normativa que no permite una fiscalización efectiva de ese tipo de recursos, por lo que es necesario elevar los estándares de rendición.

El debate por los dos roles: Respecto de la acusación por incompatibilidad en contra del actual diputado y próximo subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, dijo que aún no reciben un oficio por parte de la bancada UDI, pero que lo estudiarán detenidamente.

Las tres menciones a la Contraloría en el Plan de Gobierno:

  • “Promoveremos la gestión de Gobierno Abierto a nivel municipal, considerando, entre otras medidas, un mayor control ciudadano sobre los recursos municipales y el proceso presupuestario, y trabajaremos para fortalecer políticas de prevención de la corrupción a nivel local, evaluando cambios a las facultades de la Contraloría en materia de fiscalización”.
  • “Fortalecer el control civil sobre el financiamiento y ejecución presupuestaria de las FF.AA. otorgando mayores atribuciones de auditoría, supervisión y fiscalización al Ministerio de Defensa, al Congreso Nacional y a la Contraloría General de la República”.
  • “Incrementar mecanismos de control democrático en el Congreso y la Contraloría en materias políticas y administrativas”.

Lea a continuación los 3 documentos íntegros:

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

[Confidencial] Senado homenajeará a Sebastián Piñera al nombrar sala de Hacienda en su honor

Sebastián Piñera.

La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.