El 16 de agosto de 2021, en un debate presidencial por las primarias de Unidad Constituyente debatieron Paula Narváez, Carlos Maldonado y Yasna Provoste sobre diversas temáticas, entre ellas el TPP11.
La candidata del PS y actual representante de Chile ante la ONU se manifestó en contra del tratado. A continuación el diálogo entre la periodista Andrea Arístegui y Paula Narváez.
Pregunta: El coordinador programático de su candidatura dijo que los programas de la izquierda han tendido a ser más bien tibios respecto de la importancia del crecimiento (…) En esto en particular, qué relevancia le da a los acuerdos comerciales y al comercio exterior y en este sentido quiero preguntarle directamente si está de acuerdo con ratificar el TPP11 firmado en marzo de 2018 por el gobierno de la Presidenta Bachelet.
Narváez: No estoy de acuerdo. No estoy de acuerdo porque creo que hoy día hay un debate muy importante en la Convención Constituyente que va a analizar este y otros temas y que además va a analizar cuál es nuestra política comercial de aquí a 50 años más.
Pregunta: Pero desde su impresión, ¿por qué no debiéramos firmarlo?
Narváez: Porque hay aprensiones legítimas de muchos sectores de nuestra sociedad que ven en esto una amenaza para la producción nacional, para pequeños productores de ciertas actividades que ven en esto una amenaza y creo que eso es legítimo y además tenemos el debate constitucional que se va a referir a estas materias.
Sin embargo, este 21 de febrero, una vez publicado en el diario oficial la entrada en vigencia del TPP11, la embajadora de Chile ante Naciones Unidas publicó en tuiter: “Luego de un trabajo sostenido y dedicado de la canciller Urrejola, la diplomacia comercial de Chile logra un nuevo hito”.
Video a continuación:
El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]