El 16 de agosto de 2021, en un debate presidencial por las primarias de Unidad Constituyente debatieron Paula Narváez, Carlos Maldonado y Yasna Provoste sobre diversas temáticas, entre ellas el TPP11.
La candidata del PS y actual representante de Chile ante la ONU se manifestó en contra del tratado. A continuación el diálogo entre la periodista Andrea Arístegui y Paula Narváez.
Pregunta: El coordinador programático de su candidatura dijo que los programas de la izquierda han tendido a ser más bien tibios respecto de la importancia del crecimiento (…) En esto en particular, qué relevancia le da a los acuerdos comerciales y al comercio exterior y en este sentido quiero preguntarle directamente si está de acuerdo con ratificar el TPP11 firmado en marzo de 2018 por el gobierno de la Presidenta Bachelet.
Narváez: No estoy de acuerdo. No estoy de acuerdo porque creo que hoy día hay un debate muy importante en la Convención Constituyente que va a analizar este y otros temas y que además va a analizar cuál es nuestra política comercial de aquí a 50 años más.
Pregunta: Pero desde su impresión, ¿por qué no debiéramos firmarlo?
Narváez: Porque hay aprensiones legítimas de muchos sectores de nuestra sociedad que ven en esto una amenaza para la producción nacional, para pequeños productores de ciertas actividades que ven en esto una amenaza y creo que eso es legítimo y además tenemos el debate constitucional que se va a referir a estas materias.
Sin embargo, este 21 de febrero, una vez publicado en el diario oficial la entrada en vigencia del TPP11, la embajadora de Chile ante Naciones Unidas publicó en tuiter: “Luego de un trabajo sostenido y dedicado de la canciller Urrejola, la diplomacia comercial de Chile logra un nuevo hito”.
Video a continuación:
Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]
Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]
El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]
El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]