Pino contaba con el apoyo de Chile Vamos y los republicanos, en el marco de un acuerdo de gobernabilidad de la Corporación que enfrentaría al Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad, pero el quiebre interno terminó en una derrota para Parisi y una crisis en el naciente partido, que hasta entonces contaba con 9 diputados.
En la reunión de los parlamentarios del PDG de este miércoles, una de las primeras medidas que se alcanzó a tomar fue la expulsión de la bancada de Francisco Pulgar, independiente, pero cercano al partido, que votó por Mirosevic. Pulgar acusa de la operación a su par Roberto Arroyo.
“Siempre, desde un principio, dije que iba a respetar el acuerdo (administrativo de marzo) y nunca me iba a sumar a votaciones en bloque. Eso me dijeron que sí me lo iban a respetar, pero el tiempo dijo otra cosa. Es un hecho lamentable, pero que no me coarta para seguir trabajando en esta cámara”, dice Pulgar.
Uno de los más críticos con la medida adoptada por la bancada fue el diputado Gaspar Rivas, quien se encuentra en la lista de posibles sancionados, aunque no votó para la presidencia de la Cámara.
“Se alcanzó a expulsar al diputado Pulgar por mera simple mayoría, no por unanimidad como lo exige el propio reglamento de la bancada. Y la sesión de la bancada se suspendió antes de que pudiéramos pasar a las sanciones del resto de los parlamentarios”, afirma. Rivas habló de una “purga” en el partido.
“Yo creo que esto ya definitivamente cruzó la línea, estamos hablando de una pasadura de máquina, de una verdadera razzia. Esto es una purga, donde una mayoría circunstancial está aprovechando un solo voto, 5 contra 4, para hacer lo que quieren y transformar la bancada en una situación absolutamente autoritaria”.
El diputado Rubén Oyarzo, quien era uno de los más cercanos a Parisi antes de votar por Mirosevic, solidarizó con el diputado Pulgar. “Lamento mucho por lo que está pasando, pero llamo a todos los adherentes del Partido de la Gente, vamos a pelear, vamos a luchar para que esto no siga mostrando lo peor de la política. Queremos unión”, sostuvo.
Hasta la ministra Ana Lya Uriarte, a quien se le atribuye haber logrado que parlamentarios del PDG apoyaran a Mirosevic, abordó la llamada “purga” en el PDG: “Están tomando medidas muy, muy duras, en circunstancias que los hemos escuchado decir que no les gusta la mala política y que no existen las órdenes de partido. Por lo tanto, si un militante votó de una manera u otra pareciera que es complejo mirar esta situación de ver cómo son destituidos de todas las comisiones por sus propios correligionarios”.
El presidente del PC criticó que el fiscal Barros sostuviera públicamente que el régimen de Maduro estuvo tras el secuestro y homicidio del oficial disidente, en vez de comprobar judicialmente sus dichos. La ministra Tohá confirmó el alineamiento del gobierno con el Ministerio Público, pese a que la causa sigue abierta.
El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.
Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]
Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]