Agosto 25, 2021

Cómo Ximena Rincón pavimentó su camino a la presidencia del Senado (y los reparos por su conflicto con Provoste)

Alex von Baer
Foto: Agencia Uno

La noche del martes los senadores DC se reunieron y zanjaron que Ximena Rincón será escogida hoy en reemplazo de la candidata presidencial Yasna Provoste en la presidencia del Senado: inicialmente tenían severas dudas, debido a posturas que había marcado internamente, disparando contra Provoste luego de que la irrupción de esta como presidenciable forzara a Rincón a bajar su candidatura. Primó finalmente nominarla como una suerte de compensación por su caída, tras gestos que realizó en favor de la abanderada.

Qué observar: Los 5 senadores DC nombraron a Rincón en reemplazo de Provoste, plan inicial que habían barajado tras su caída en mayo como una suerte de compensación, pero del cual habían tenido luego severas dudas por posiciones que marcó Rincón tras su caída, forzada por la debacle DC en la elección constituyentes, y porque Provoste marcaba más que ella en las encuestas. En forma indirecta había cuestionado la campaña de Provoste, y lo que temían era que, ubicada en una posición de mayor exposición, actué en dirección contraria de la candidata DC, afirman en el partido.

  • En las primeras horas de su caída, a Rincón -que se instaló como la carta presidencial de su partido al imponerse holgadamente en primarias frente a Alberto Undurraga- se le ofreció incluso por parte de varios DC el ungirla como presidenta del partido en reemplazo del renunciado Fuad Chahin.
  • Pero ella dilató su bajada más de 24 horas: pese a que el 18/05 la Junta DC ya le había quitado piso al rechazar su candidatura cerca del 40% de los delegados, el 19/05 en la mañana afirmó que continuaba, y solo ese día en la tarde puso su candidatura a disposición.
  • Después circuló un Whatsapp en la DC, una vez que Provoste se había negado a ir a primarias legales, en que Rincón afirmaba: “Yo dije que no era necesario correr por la primaria legal, que teníamos que reflexionar, y me criticaron. Hoy lo plantea otra camarada y la aplauden”.
  • Todo ello fue entendido en la DC como reacciones iniciales al duro golpe político que fue su bajada, y el plan de ubicarla en el Senado seguía en pie; pero las controversias continuaron.
  • El 19/07, pidió en el Whatsapp del Consejo Nacional DC que renunciara la directiva DC y el consejo nacional, por no respetar decisiones democráticas y creerle a encuestas, en alusión a que la bajaron por Provoste pese a que ella había ganado una primaria DC a Alberto Undurraga.
  • El 06/08, días después de que Provoste había lanzado su candidatura, Rincón publicó lo que había sido su programa de gobierno con la frase “Para revolucionar Chile no desde mínimos comunes, sino que con los máximos necesarios”: se trataba de una ironía en relación a que Provoste irrumpió como presidenciable con la agenda de “mínimos comunes” con La Moneda.
  • Todo ello hizo que entre los senadores se instalaran severas dudas con que ella reemplazara a Provoste, aspiración que Rincón tenía: hasta el lunes, el nombre más probable era Carolina Goic, quien tampoco despertaba total consenso por su actitud proclive hacia acuerdos con el Gobierno entre 2018-2020.

Qué significa: Rincón logró sortear esos reparos y dudas realizando múltiples gestiones entre sus pares, afirman en la bancada DC; lo que incluyó un sentido discurso en favor de Provoste en la Sala del Senado, una vez que esta había anunciado su renuncia.

  • “No es fácil ser mujer en política. Hay que sortear con más fuerza y rudeza los obstáculos que nos pone la vida por delante. Vienen 3 meses rudos, y sé presidenta que tienes la fuerza y coraje para enfrentarlo, y aquí vamos a estar nosotros para apoyarte”, aseveró Rincón.
  • Por la noche, así, consiguió los votos para ser nominada.

Lo que viene: En la sesión de hoy en la tarde se votará el reemplazo de Provoste y Rincón debiera ser ratificada sin contratiempos, pues el resto de la oposición ya comprometió su respaldo a la carta que la DC designara.

  • La exministra Segpres y del Trabajo asumiría así por la tarde la presidencia de la corporación, a 3 meses de haber sido bajada de la carrera a La Moneda.

 

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 20, 2023

Héctor Sánchez, ex superintendente de Isapres: “Hasta 50 mil personas quedarían sin trabajo con la reforma a la salud”

Héctor Sánchez fue el primer superintendente de Isapres y conoce como pocos el funcionamiento del sistema de salud chileno. Hoy es director del Instituto de Salud Pública de la UNAB y tiene una mirada autocrítica. “Se siguen muriendo varias decenas de miles de personas por las listas de espera. Por lo tanto, ese desafío no […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

[Confidencial] Ex ministra Marcela Ríos se radica en Inglaterra, lejos de la polémica por los indultos

“Gracias al Centro Latinoamericano de la Escuela de Estudios Globales y de Área de la Universidad de Oxford por la invitación para servir como académico visitante. Estaré trabajando en proyectos de investigación sobre género y democracia, así como sobre la importancia de la memoria y la conmemoración para el fortalecimiento de una cultura de derechos […]

Jorge Poblete

Marzo 20, 2023

Indultos: El enredo del ministro Cordero por los informes de Gendarmería

El ministro Luis Cordero de Justicia el 10 de marzo en La Moneda. (Diego Martin / Agencia Uno)

Este fin de semana, el ministro Cordero relativizó la importancia de los informes de los tribunales de conducta de Gendarmería al momento de decidir los indultos. Sin embargo, sus resultados fueron recogidos en 5 de los 15 decretos dictados en 2022 por el Presidente Boric. El 25 de noviembre de 2022, la ministra de Justicia […]

Waldo Díaz

Marzo 20, 2023

Lo que hay que saber de Nancy Yáñez, la presidenta del TC y su estrecha cercanía con el asesor de Boric que gestionó los indultos

23 Octubre de 2014, Valdivia. La presidenta del TC Nancy Yáñez presenta el libro Los Pueblos Indígenas y el Derecho junto a su coautor, el ex jefe de gabinete del Presidente Boric, Matías Meza-Lopehandía.

Nancy Yáñez fue elegida en julio de 2022 como presidenta del Tribunal Constitucional luego de haber sido designada como ministra del TC por Boric en abril de ese año, mientras su jefe de gabinete era Matías Meza-Lopehandía, el hombre clave de Boric en los indultos y que perdió el cargo tras el escándalo por las […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

[Confidencial] Panel Ciudadano: Los candidatos al Consejo Constitucional que parten con ventaja en la RM, V y VIII

Por ahora las tendencias son claras en las regiones más pobladas del país: La UDI, el P. Republicano y el PC lograrían la mayor cantidad de cupos (3 cada uno). RN se quedaría sin electos, lo mismo que el PPD, la DC y el PDG.